No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo realizar un mapa de stakeholders

6/24
Recursos

Aportes 20

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Cómo Realizar un Mapa de Stakeholders

El mapa de stakeholders es una técnica visual fundamental para clasificar e identificar a las personas o grupos que toman decisiones en un proyecto, ya sean áreas internas de la organización, personas externas o usuarios finales.

Para construir un producto que no solo sea técnicamente viable, sino también valioso y significativo para todas las partes involucradas (negocio y usuario).

Pasos para Crear un Mapa de Stakeholders:

  • Identificación de Stakeholders:
    El primer paso es preguntarse quiénes son los stakeholders relevantes para nuestro proyecto. Estos pueden incluir a personas internas como empleados de diferentes departamentos, así como externas como clientes o colaboradores.

  • Clasificación en el Mapa:
    Una vez identificados, es crucial ubicar a estos stakeholders en el mapa según su nivel de interés en el proyecto y el poder que tienen para influir en las decisiones. Los stakeholders con alto interés y alto poder deben ser colocados en posiciones destacadas en el mapa, ya que tienen un impacto significativo en el proyecto.

  • Gestión de Reuniones:
    La frecuencia de las reuniones con los stakeholders debe ser gestionada de manera inteligente. Aquellos con alto poder y alto interés requieren una atención cercana y reuniones más frecuentes para mantenerlos informados y comprometidos. Por otro lado, los stakeholders con poder e interés más bajos pueden requerir menos interacción.

Un **mapa de stakeholders** es un documento o representación visual en el que se identifican y clasifican las principales partes implicadas en el logro de los objetivos de una organización y, potencialmente, la evolución de esta relación a lo largo del tiempo.
El enlace de mapa de stakeholders no está disponible.
Wow, en esta clase se vio mucha información muy importante y relevante que puede ayudar de mucho.

Creo que conviene hacer un bookmark con los recursos para tenerlos a mano a la hora de trabajar o compartir con miembros de equipo las herramientas

El enlace de mapa de stakeholders no está disponible.
Acabo de empezar el curso y el primer enlace "Mapa de stakeholders/figma Communty no funciona.
El mapa de stakeholders no está disponible aún.
No puedo acceder al recurso Mapa StakeHolders me sale error 404, no existe
Tengo una duda: El nombre con el que se identifican los ejes (poder e interés) y los nombres de los cuadrantes de la matriz (mantenerlo satisfecho, gestionar minuciosamente, contacto regular, mantenerlos informados) ¿siempre son los mismos para cualquier reto? de no ser así ¿Cómo es el proceso para llegar a los nombres pertinentes para este proceso?
Excelente!! Muchas gracias!!
Excelente herramienta, ya que contempla a todos los involucrados en un proceso, contrario a las soluciones tradicionales que buscan resolver un problema especifico sin contemplar el uso o afectación a otros departamentos o personas, lo cual hace que las soluciones propuestas no sean bien recibidas y muchas veces no utilizadas.
RESUMEN: Cómo realizar un mapa de stakeholders \*TECINA ATRACTIVA PARA PODER: -CLASIFICAR E IDENTIFICAR, QUIENES SON LOS TOMADORES DE DESICIONES. \*PUEDEN SER: -AREAS INTERNAS -PERSONAS EXTERNAS -E INCLUSIVE PODRAS INTEGRAR DE GRAN VALOR AL USUARIO \*STAKEHOLDERS: -PROPIETARIOS -ACREEDORES -GOBIERNO -GERENTES -SOCIEDAD -PROVEEDORES -CLIENTES -EMPLEADOS \*DESDE LA PERSPECTIVA: 1-LO QUE DESEA 2-NEGOCIO: QUE ES VIABLE 3-TECNOLOGIA: LO QUE ES FACTIBLE -MAPA DE STAKEHOLDERS -EJE DE PODER: RELACION CERCANA A LA ESTRATEGIA -INTERES RELACIONADA CON: ESTRATEGIA, TACTICO Y OPERACION -MANTENER SATISFECHO: -ALTO PODER -BAJO INTERES -GESTIONAR MINUCIOSAMENTE: -ALTO PODER -ALTO INTERES -CONTACTO REGULAR: BAJO PODER- BAJO INTERES -MANTENERLOS INFORMADOS: BAJO PODER- ALTO INTERES CHATBOT: EJEMPLO: JAMBOT QUE ESTA CONECTADO EN CHAT GPT: REDISEÑO: CLIENTES EMPLEDOS DIRECTIVOS PROVEEDORES TECNOLOGIA Y DESARROLLADORES DE SOFTWARE TRASLADAR A KANVAS
La clase se centra en la creación y uso del mapa de stakeholders en la fase de empatía del Design Thinking. Los puntos clave incluyen: 1. **Definición**: Un mapa visual para identificar y clasificar a los tomadores de decisiones. 2. **Ejes**: Se utilizan dos ejes (poder e interés) para categorizar a los stakeholders en cuatro cuadrantes. 3. **Gestión**: Estrategias de comunicación específicas según el poder e interés de cada stakeholder. 4. **Uso de IA**: Integrar herramientas como JamBot para identificar stakeholders clave. Estas herramientas y técnicas son esenciales para entender mejor a los usuarios y alinear proyectos con las necesidades del negocio.
pueden compartir aquí el mapa de stakeholders? el del archivo de la clase, no se puede descargar
Un stakeholder es cualquier persona, grupo o entidad que tiene un interés o influencia en un proyecto. En el contexto del Design Thinking, los stakeholders pueden incluir desde usuarios finales hasta directivos de la empresa. Se clasifican en un mapa de stakeholders según su nivel de poder e interés, lo que ayuda a determinar cómo gestionar la comunicación y el involucramiento durante el proyecto. Esta identificación es clave para entender las necesidades y expectativas de todos los implicados.
gracias
Qué increíble clase, muy bien explicada, la ejemplificación fue perfecta. Al inicio no entendí la teoría, pero con la explicación fue excelente. Y a parte dejaron una plantilla. Muy bien!
Esto es como un FODA 2.0, permite identificar el puesto de cada persona y los niveles de compromisos que debe asumir
¿de que curso es la clase donde se explica como crear el mapa de stakeholders? Me parece muy interesante y me gustaria profundizar en tema