Descubriendo al líder coach

1

Técnicas de Coaching para Líderes Efectivos

2

Preguntas poderosas para el coaching efectivo

3

Liderazgo Coach: Estrategias para Potenciar Equipos Exitosos

Quiz: Descubriendo al líder coach

Piensa como un líder coach

4

Cerebro y Liderazgo: Entender la Neurociencia para Gestionar Equipos

5

Gestión del Estrés y Respuestas Cerebrales en el Trabajo

6

Habilidades clave para ser un líder coach efectivo

7

Mindfulness: Atención Plena y Reducción del Estrés

Quiz: Piensa como un líder coach

Comunícate como un líder coach

8

Impacto del Lenguaje Positivo en la Liderazgo de Equipos

9

Comunicación Efectiva: Uso del Lenguaje Apreciativo en Equipos

10

Prácticas de Lenguaje Apreciativo en Cultura Empresarial

11

Lenguaje Corporal en el Liderazgo Empresarial

12

Identificación de Sistemas Representacionales para Mejorar la Comunicación

Métodos de coaching y mentoring

13

Habilidades Conversacionales para Líderes Coach

14

Escucha Activa y Liderazgo en Equipos de Trabajo

15

Liderazgo Democrático: Estrategias Efectivas para Equipos Comerciales

16

Preguntas efectivas para liderazgo Coach

17

Preguntas Eficaces para Resolver Conflictos Laborales

18

Sintonía y Lenguaje Corporal en el Liderazgo

19

Fundamentos del Feedforward: Comunicación y Crecimiento

Construyendo equipos de alto desempeño

20

Creación y gestión de equipos de alto rendimiento

21

Cultura de Aprendizaje en Equipos de Trabajo: Estrategias Efectivas

22

Pensamiento Sistémico para Liderar Equipos Efectivos

23

Empoderamiento y Medición para Equipos de Alto Desempeño

24

Mentoring y Coaching: Técnicas para Equipos de Alto Rendimiento

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Habilidades clave para ser un líder coach efectivo

6/24
Recursos

¿Cómo convertirse en un líder coach?

Convertirse en un líder coach es un desafío que implica desarrollar habilidades fundamentales y adoptar herramientas prácticas. Un líder coach es alguien que no solo lidera, sino que también se involucra en el desarrollo de su equipo mediante la facilitación de espacios de coaching y mentoría. Este estilo de liderazgo se centra en estar consciente de dónde nos encontramos mental y emocionalmente, un concepto que exploraremos en las siguientes secciones.

¿Cuál es la importancia del GPS mental?

El concepto de un "GPS mental" es una metáfora poderosa que se refiere a nuestra capacidad de reflexionar sobre nuestros pensamientos y sentimientos. Este GPS se encuentra en la corteza prefrontal del cerebro, la misma área responsable de las funciones ejecutivas. Al igual que un GPS de automóvil, nos ayuda a movernos de un estado actual a uno deseado al proporcionar un punto de referencia constante.

  • Funciones del GPS mental:
    • Reflexionar sobre pensamientos y emociones
    • Facilitar el cambio de estado mental
    • Enfocar la atención en soluciones y resultados deseados

¿Qué es 'estar por encima de la línea'?

Estar "por encima de la línea" es un estado mental y emocional donde somos abiertos, curiosos, y estamos comprometidos con el aprendizaje. En este estado, el enfoque se centra en encontrar soluciones y asumir la responsabilidad por nuestras acciones. Este marco mental es ideal para el liderazgo efectivo, ya que fomenta la colaboración y la comunicación activa.

  • Características de estar por encima de la línea:
    • Seguridad y apertura
    • Enfoque en la solución, no en el problema
    • Escucha activa y comunicación consciente
    • Asumir la responsabilidad y ser proactivo

¿Cómo reconocer cuándo estamos 'por debajo de la línea'?

Estar "por debajo de la línea" es un estado donde nos sentimos amenazados, defensivos y aferrados a tener la razón. Este estado se activa generalmente por una percepción de amenaza a nuestro ego, lo que nos lleva a una postura reactiva y una mentalidad de víctima. Este sesgo de negatividad está naturalmente programado en nuestro cerebro, diseñado para protegernos en situaciones de peligro.

  • Señales de estar por debajo de la línea:
    • Cerrarse a nuevas ideas y perspectivas
    • Poner excusas y culpar a otros
    • Modo defensivo: fight, flight o freeze
    • Escuchar de manera selectiva o ser hostil

¿Cómo podemos entrenar nuestra mente para estar por encima de la línea?

El entrenamiento mental es crucial para permanecer por encima de la línea. Implica tomar conciencia de nuestras emociones y pensamientos y aceptar la verdad de nuestro estado actual. La práctica consciente y el autoconocimiento son herramientas valiosas para desarrollar este control.

  • Estrategias para entrenar la mente:
    • Practicar la honestidad personal sobre el estado actual
    • Desarrollar la capacidad de autoregulación emocional
    • Fomentar una actitud positiva y centrada en soluciones
    • Compartir y discutir experiencias y prácticas con otros líderes

¿Qué situaciones te llevan por debajo o por encima de la línea?

Esta es una pregunta que invito a todos los aspirantes a líderes coach a reflexionar. Identificar las situaciones o factores desencadenantes que nos llevan por debajo de la línea es clave para manejar nuestras respuestas de manera efectiva. De igual manera, reconocer lo que nos lleva por encima de la línea nos permitirá potenciar esos momentos y estados.

El camino hacia el liderazgo coach es un viaje constante de aprendizaje y crecimiento. Con cada paso, nos acercamos a convertirnos en líderes más eficaces y conscientes, capaces de inspirar y hacer crecer a los demás. ¡Adelante, tu transformación está en marcha!

Aportes 22

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta clase ayuda a reflexionar sobre como la naturaleza de nuestro cerebro condiciona nuestra capacidad de buscar nuevas opciones, abrirnos a nuevas maneras de ver y entender situaciones, y poder adaptarnos a los cambios que tenemos no solo profesionalmente, sino tambien a nivel personal. Personalmente, encontrar espacios de introspección, meditar, o salir a trotar para hacer un poco de jercicio; me han ayudado a equilibrar mis emociones y poder identificar cuando me encuentro arriba o abajo de la l\[inea que menciona la profesora.
Aprender es más importante que tener razón

Cuando no te sientes escuchado ni apoyado por tu lider comienzas tu viaje hacia las 3 FFF

* Situaciones que me llevan a estar por encima de la línea en mi trabajo * Presentación exitosa de una nueva estrategia de marketing académico. * Inspirar a mi equipo con ideas innovadoras durante una reunión de planificación. * Organizar y dirigir un evento académico que recibe elogios por su impacto y creatividad. * Situaciones en las que percibo amenazas para el liderazgo y la gestión: * Falta de apoyo interno para implementar cambios importantes en la estrategia de marketing. * Competencia agresiva que intenta minar nuestra reputación en el mercado. * Conflictos internos en el equipo que afectan la cohesión y la eficacia en la ejecución de proyectos.
Nos estamos comportando como un **verdadero líder coach.** Nos sentimos seguros; abiertos y curiosos, comprometidos a aprender. Ya que creemos, que **<u>aprender </u>**es más importante, que tener razón. Ponemos el <u>foco en la solución</u>. En encontrar el mejor resultado posible. Estar por encima de la línea es estar en un **<u>verdadero espacio colaborativo.</u>** De manera personal estoy trabajando en construir un ambiente de trabajo en equipo y colaborativo. En este tiempo me estoy comprometiendo en estar encima de la línea y ser coach líder
¿Qué tipo de situaciones me llevan por debajo de la linea? * Cuando la entidad rota o cambia constantemente el personal. * Cuando la alta dirección toma desiciones que no se ajustan a la política de la entidad. * Cuando veo que alguien está procrastinando. * Cuando alguien no respeta las posturas o puntos de vista de los demás.
Para pasar de estar "debajo de la línea" a "arriba de la línea", sigue estos pasos: 1. **Consciencia**: Reconoce cuándo te sientes defensivo o cerrado. Reflexiona sobre tus pensamientos y emociones. 2. **Responde a tu verdad**: Pregúntate: "¿Qué situación me llevó aquí?" y acepta tus sentimientos. 3. **Enfócate en soluciones**: Cambia tu mentalidad de víctima a protagonista. Concéntrate en lo que puedes hacer. 4. **Escucha activamente**: Practica la escucha para entender las perspectivas de los demás. 5. **Mantén una actitud positiva**: Busca el aprendizaje en cada experiencia. Implementar estos pasos te ayudará a adoptar una mentalidad de líder coach.
El lenguaje verbal y no verbal es muy importante.
`Identifica si tienes la mentalidad adecuada para liderar` `Preguntas:` `¿Donde estoy?` `+La corteza prefrontal es como nuestro GPS MENTAL` `+Nos ayuda a movernos de un estado actual a uno deseado` `+La corteza frontal es la parte donde habita nuestro CEO de nuestro cerebro donde se encuentran las funciones ejecutivas` `*Ejercicio:` `+Delimita una linea y observa donde te ubicas para describir como estamos con lo que esta ocurriendo en nuestra vida ahora` `+Si estamos por encima estamos bien ubicados como líder +Coach ` `+Ponemos le foco en la solución` `+En encontrar el mejor resultado posible` `+Escuchamos activamente para entender al otro ` `+Nos sentimos seguros` `+Abiertos y curiosos` `+Comprometidos a aprender` `+Aprender es mas importante que tener razón` `+Somos responsables protagonistas nos hacemos cargo de lo que hicimos y lo que vamos a hacer` `+Comprendemos el impacto que tiene el lenguaje en la biología por lo tanto somos conscientes del lenguaje verbal y no verbal.` `*Si estamos por debajo de la linea` `*Creémoste que existe amenaza afuera` `+Nos pone en modo defensivo` `+Algo o alguien amenaza nuestra necesidad de control, ` `aprobación y seguridad. Estamos en modo triple fff` `+Tendemos a aferrarnos a nuestra opinión como verdad absoluta` `+Estamos llenos de excusas` `+Acusamos a otros` `+Encontramos errores` `+Incluso negamos el problema` `+No escuchamos` `+Nos ponemos hostiles` `+Estamos programados para ubicarnos debajo de la linea` `+Tenemos sesgo de negatividad` `+Desarrollamos estado de víctima` `+Fracaso de relaciones` `*Nuestro cerebro no diferencia entre:` `-Una amenaza a neutra supervivencia` `-Una amenaza a nuestro ego e identidad` `*Un líder catch se caracteriza porque sabe posicionarse con su mejor versión` `+Y ayuda a sus colaboradores para lograr lo mismo` `+Se adapta a las circunstancias` `+Es protagonista` `+Tiene una actitud positiva` `+Acepta los cambios` `+Pone foco en la solución`
Esta clase no contesta qué tipos de estrategias son recomendables para determinados tipos de situaciones de conflicto, se equivocaron con ese enlace.
Reconocer el trabajo que hacemos con nosotros mismos en ocasiones no es tan sencillo; sin embargo, he aprendido a estar ENCIMA DE la línea al desarrollar mis hábitos matutinos, leer a diario, meditar, escribir mi diario y estudiar inglés, y un audiolibro de resumen, y POR DEBAJO. Cuando caído bajo el síndrome del impostor o literal, me entrego a factores de procrastinación que se vuelve un círculo vicioso bastante grande.
situaciones que me ponen por debajo de la línea por ejemplo cuando mi jefe me cambia las metas de un momento a otro y las sube
Entrenar la mente para tomar el control. Eso es clave.
me pasa cuando estoy cansado o tengo experiencias en donde personas enjuician mi forma de ser... esas situaciones me dejan Congelados o a veces incapaz de respoder bien a las situaciones
Saber dónde se está para planificar mejor el camino e identificar más fácil los recursos disponibles...
Por debajo de la lìnea las injusticias y frustraciones que se dan por cosas que no están en mis manos, pero terminan impactándome. Por encima de la línea, la apertura, la colaboración, el reconocimiento, oportunidades y recompensas.
gracias
Hay una pregunta interesante de la cual habla Einstein: ¿Vivo en un mundo hostil, o en un mundo benevolente? Con eso evidenciaba qué mundo prevalecía en el individuo, si era el mundo mental o el mundo real.
por encima de la línea

´Para liderar a los demas primero debes liderarte a ti mismo.

Tendemos a estar siempre por debajo de la linea por que el ambiente don de vivimos nos enseña eso. Estar por encima de la linea es ser consciente de nuestros actos y decisiones para saber de forma asertiva lo que tenemos que hacer según las circunstancias.
Es muy importante entrenar la mente, para asi estar por encima de la linea, y poder ayudar aun equipo de trabajo a cumplir con los propositos y metas de la empresa, una de las causas que lo llevan a estar debajo de la linea es cuando los integrantes de los equipos no colaboran y no le dan importancia los objetivos de las tareas asignadas.