No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Crea una cultura de aprendizaje en tu equipo

21/24
Recursos

¿Por qué es esencial el aprendizaje en equipo?

La importancia del aprendizaje en equipo puede ser el elemento diferenciador entre el éxito y el fracaso de una empresa. Un entorno de aprendizaje colectivo no sólo potencia la cohesión y la confianza entre sus miembros, sino que impacta positivamente en la efectividad y el cumplimiento de objetivos organizacionales. A través de la experiencia práctica y la corrección de errores, los equipos logran no sólo cumplir metas, sino también mejorar la calidad de vida de sus miembros.

¿Cuáles son las estadísticas que demuestran su impacto?

Las cifras hablan por sí solas. Según la American Society for Training and Development, las empresas que invierten en el desarrollo continuo de sus empleados ven un aumento del 218% en ingresos por empleado. LinkedIn Learning revela que un 94% de los empleados se siente más inclinado a permanecer en una empresa que valora la formación continua, lo que reduce la rotación del personal.

Por otro lado, las empresas que priorizan el liderazgo y la formación tienen un 13% más de probabilidad de superar a sus competidores, según Deloitte. McKinsey afirma que un sólido programa de desarrollo de habilidades contribuye a mejorar el rendimiento frente a la competencia. Además, invertir en capacitación se traduce en un 24% más de margen bruto y un 200% de mejora en el servicio al cliente.

¿Qué características definen un ambiente de aprendizaje en equipo?

  1. Contrato de expectativas mutuas: La relación entre el líder y el equipo debe basarse en un equitativo balance de dar y recibir para prosperar.

  2. Aprendizaje basado en la experiencia: La práctica es clave; es necesario aprender y a la vez contribuir al aprendizaje de otros. La motivación para aprender proviene de resolver problemas y aprovechar oportunidades.

  3. Aplicación del conocimiento: El aprendizaje tiene como fin principal la solución de problemas prácticos que enfrentan los equipos e individuos.

  4. Reconocimiento de la singularidad del equipo: Cada equipo tiene sus propias formas de aprender, y esto debe ser considerado al organizar recursos educativos.

  5. Integración de aprendizaje y vida: Identificar errores y conocer fortalezas y debilidades del equipo son componentes clave para mejorar de manera continua.

¿Cómo se estructura el ciclo de aprendizaje?

El proceso de aprendizaje se concibe como un ciclo dividido en cuatro fases, cada una con un enfoque y propósito distinto:

  1. Experiencia concreta: Implica involucrarse de manera intensa y sin prejuicios en nuevas experiencias. Aquí se responde la pregunta: ¿qué?

  2. Observación reflexiva: La importancia de observar desde múltiples perspectivas y preguntarse: ¿por qué?

  3. Conceptualización abstracta: Integrar observaciones en conceptos más amplios, contestando la pregunta: ¿cómo?

  4. Experimentación activa: Consiste en aplicar teorías en la toma de decisiones, enfrentando la pregunta: ¿y entonces qué?

Al recorrer estas fases, las personas y equipos van desarrollando sus propios estilos y perfiles de aprendizaje, permitiéndoles complementarse y abordar problemas desde diferentes ángulos.

¿Cómo fomentar una cultura de aprendizaje en el equipo?

Para adoptar un enfoque robusto de aprendizaje, las organizaciones pueden implementar estrategias claras:

  • Promover el aprendizaje continuo: Proveer oportunidades constantes para que los empleados adquieran nuevas habilidades.

  • Facilitar el feedback constructivo: Crear una cultura donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje.

  • Crear entornos inclusivos: Respetar y valorar las diversas formas de aprendizaje y experiencia de cada miembro del equipo.

Plantearse estas cuestiones y dinámicas en el ámbito laboral no solo mejora las capacidades y competencias de los individuos y equipos, sino que genera un círculo virtuoso de eficacia y eficacia en la organización. Si te interesa profundizar más en cómo crear una cultura de aprendizaje efectiva en tu equipo, te invitamos a explorar los recursos educativos disponibles en plataformas dedicadas a la formación profesional.

Aportes 10

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

### 1. **Google**: * **Estrategia**: Fomenta el aprendizaje continuo con su programa "Google School for Leaders", ofreciendo formación constante para todos sus empleados. * **Resultados**: La empresa promueve la innovación al permitir que los empleados dediquen el 20% de su tiempo a proyectos que les interesen. ### 2. **Microsoft**: * **Estrategia**: Transformó su cultura a una "mentalidad de crecimiento" con el liderazgo de Satya Nadella, donde el aprendizaje continuo es esencial. * **Resultados**: Esto revitalizó la empresa, impulsando tanto la innovación como la colaboración interna. ### 3. **Amazon**: * **Estrategia**: Implementa programas como "Career Choice", donde financian el 95% de la educación de sus empleados en cualquier campo que elijan, fomentando así el desarrollo personal y profesional. * **Resultados**: Amazon ha visto un aumento en la retención de empleados y en la innovación. ### 4. **Salesforce**: * **Estrategia**: A través de la plataforma interna "Trailhead", Salesforce ofrece recursos para que los empleados adquieran nuevas habilidades de manera autónoma. * **Resultados**: El programa ha aumentado significativamente la competencia y la adaptabilidad del personal. ### Cómo crear una cultura similar: 1. **Inversión en educación**: Proporciona acceso a cursos, talleres y herramientas de aprendizaje. 2. **Tiempo para el aprendizaje**: Permite a los empleados dedicar tiempo durante sus jornadas laborales para desarrollarse. 3. **Reconocimiento**: Premia y reconoce el esfuerzo de los empleados que se esfuerzan por aprender y mejorar. 4. **Liderazgo basado en el aprendizaje**: Los líderes deben ser modelos a seguir, promoviendo una mentalidad de crecimiento en todo momento.
El aprendizaje en equipos se sustenta en el objetivo de ayudar a construir espacios de respeto; confianza y cohesión, con la certeza de que; a través de esta premisa los equipos ganan efectividad; logran sus objetivos y calidad de vida para sus miembros. Una definición de aprendizaje implica: <u>Identificar y corregir errores.</u> <u>Identificar brechas entre deseos y resultados.</u> El aprendizaje de equipos se basa en la **acción** <u>de resolver problemas y aceptar oportunidades.</u>
Experimentación activa.
Excelente Cursoooo
<u>Crea una cultura de aprendizaje en tu equipo</u> <u>\*APRENDER SIGNIFICA:</u> <u>-Identificar y corregir errores.</u> <u>-Identificar brechas entre deseos y resultados.</u> <u>-Resolver problemas</u> <u>-Aceptar oportunidades</u> <u>ESTADISTICAS:</u> <u>1- Las empresas que invierten en el desarrollo y formación: 218% + por empleado.</u> <u>2- 94% empleados permanecerían mas tiempo en una empresa que invierten en su aprendizaje continuo y su desarrollo</u> <u>3- las organizaciones que priorizan el liderazgo y el aprendizaje tienen un 13% + de probabilidades de superar a sus competidores en aspectos tal como:</u> <u>La rentabilidad y el crecimiento</u> <u>4- el 32% de las empresas que tienen programas sólidos de desarrollo de habilidades superaron a sus competidores en termino de mejoras de rendimiento</u> <u>\*Las empresas que invierten en aprendizaje tienen 24% + margen bruto y una mejora del 200% en el servicio al cliente contra las empresas que no lo hacen </u> <u>\*Las estadísticas resaltan el éxito del aprendizaje la empresa ya que pueden influir en la retención del talento</u> <u>\*La mejora del rendimiento </u> <u>\*La adaptación al cambio </u> <u>\*Y la satisfacción del cliente</u> <u>\*Un ambiente de aprendizaje en equipo tiene 5 características</u> <u>\*Un contexto de expectativas mutuas</u> <u>Se basa en experiencia busca aplicar conocimientos y habilidades</u> <u>\*\* APRENDIZAJE EN EQUIPO SE CARACTERIZA POR:</u> <u>- Reconocer la singularidad del equipo</u> <u>-iNTEGRAN APREDNIZAJE Y VIDA</u> <u> </u> <u>HAY 2 METAS EN EL APREDNIZAJE:</u> <u>1 ES APRENDER A IDENTIFICAR Y CORREGIR UN ERROR</u> <u>2 APRENDER A CERCA DE LAS PROPIAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL EQUIPO</u> <u>AYUDAN A APLICAR LO APRENDIDO Y PROVEE UNA CAPACIDAD DE INCREMENTAR LA MEJORA EN LA VIDA MISMA</u> <u>HAY 4 FASES DEL APRENDIZAJE :</u> <u>1- EXPERIENCIA CONCRETA</u> <u>2- OBSERVACION REFLEXIVA</u> <u>3- CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA</u> <u>4- EXPERIMENTACION ACTIVA</u> <u>1- EXPERIEMENTACION CONCRETA:</u> <u>ES CUANDO LA PERSONA SE INVOLUCRA DE MANERA COMPLETA. LA PERSONA ESTA ORIENTADA A LA ACCION.</u> <u>RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUÉ?</u> <u>2-OBSERVACION REFLEXIVA :</u> <u>OBSERVA LAS EXPERIENCIAS DESDE MUCHAS PERSPECTIVAS.</u> <u>LA PERSONA DISFRUTA PENSANDO EN EL SIGNIFICADO</u> <u>RESPONDE A LA PREGUNTA: ¿POR QUÉ?</u> <u>3- LA CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA:</u> <u>CREA CONCEPTOS QUE INTEGRAN SUS OBSERVACIONES.</u> <u>LA PREGUNTA ES ¿COMO?</u> <u>4- LA EXPERIMENTACION ACTVA:</u> <u>UTILIZA ESAS TEORIAS EN LA TOMA DE DECISIONES Y LA RESOLUCION DE PROBLEMAS.</u> <u>LA PREGUNTA ES: ¿ENTONCES QUÉ?</u>
Me caracterizo por el aprendizaje de observación reflexiva.
Gracias
Valoro la inversión que hace SAT para que tenga la oportunidad de recibir este curso que aporta experiencias para mejorar mi desempeño laboral. Gran aprendizaje.. muy especial!
El aprendiizaje es muy importante en toda empresa para cumplir con los objetivos. muy excelente curso.
Valiosos aportes, tener cultura de aprendizaje en equipo tiene que ver con la resiliencia también.