No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo motivar al equipo creando un ambiente de aprecio

10/24
Recursos

¿Cómo aplicar el lenguaje apreciativo en el trabajo?

El lenguaje apreciativo no solo es un medio de comunicación, sino una herramienta poderosa para mejorar la relación y la dinámica entre los integrantes de un equipo de trabajo. Trátase de reconocer y valorar no solo el trabajo hecho, sino también las habilidades y esfuerzos de cada miembro. A continuación, te ofreceremos consejos prácticos sobre cómo implementar esta manera de comunicarse efectivamente en el entorno laboral.

¿Cómo ser específico y genuino al reconocer a tu equipo?

Evita los elogios generales; lo importante es ser concreto y auténtico. Si solo dices cosas como "me encanta todo lo que haces", puedes parecer adulador y poco sincero. En lugar de eso, destaca aspectos específicos del trabajo:

  • Da ejemplos concretos de contribuciones efectivas, como la creatividad al diseñar gráficos o un informe bien presentado y profesional.
  • Menciona cuál fue la actitud o acción que marcó la diferencia y cómo esto impactó positivamente en el equipo o proyecto.

Al ser detallado y genuino, no solo reconoces el esfuerzo del colaborador, sino que también aumentas su motivación y compromiso.

¿Cómo formular preguntas para enfocarse en lo positivo?

Haz preguntas que desvíen tu atención hacia las fortalezas del equipo:

  • ¿En qué destaca este miembro del equipo?
  • ¿Qué habilidades o tareas realiza de manera excelente?
  • ¿Qué podría este colaborador hacer mejor que los demás debido a sus capacidades y motivación?

Esta práctica no solo fomenta una cultura de reconocimiento, sino que también ayuda a identificar y maximizar el potencial de cada miembro del equipo.

¿Por qué fomentar el feedback positivo?

El feedback positivo es fundamental para construir un ambiente de apoyo y crecimiento. Puedes lograrlo mediante:

  • Incentivar la comunicación de reconocimientos entre compañeros.
  • Organizar sesiones al término de la semana en las que cada miembro comparta logros o agradecimientos.
  • Crear una dinámica donde se compartan fortalezas y áreas de mejora en las reuniones regulares del equipo.

Todo esto contribuye a mantener viva una cultura apreciativa dentro del equipo.

¿Cómo modelar el lenguaje apreciativo como líder?

Como líder, tu comportamiento es un modelo a seguir. La consistencia y autenticidad son esenciales:

  • Utiliza el lenguaje apreciativo en tus interacciones diarias.
  • Muestra tu aprecio abiertamente durante reuniones y comunicaciones.

Esta conducta inspira a los demás a replicar la misma postura, promoviendo un ambiente laboral positivo.

Empresas exitosas que implementaron el lenguaje apreciativo

Numerosas organizaciones reconocidas han experimentado los beneficios del lenguaje apreciativo, tanto en la satisfacción de sus empleados como en su rendimiento.

¿Qué hace Google para fomentar el lenguaje apreciativo?

Google se distingue por su cultura innovadora y positiva, implementando prácticas conocidas como "Googliness", que promueven valores como:

  • Colaboración
  • Creatividad
  • Respeto

Estas prácticas han contribuido a altos niveles de satisfacción entre los empleados y un entorno de trabajo estimulante.

¿Cómo el hotel Marriott aplica la comunicación abierta?

El hotel Marriott implementó el programa "You Said We Did". Los empleados pueden compartir:

  • Ideas
  • Sugerencias
  • Preocupaciones

La empresa actúa según los aportes recibidos, promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso.

¿Cuál es el enfoque de Southwest Airlines en cuanto a la cultura centrada en las personas?

Southwest Airlines también ha sabido aplicar el lenguaje apreciativo:

  • Reconocen públicamente los logros de los empleados.
  • Ofrecen programas de desarrollo personal.

Así han conseguido mejoras en la productividad y satisfacción del personal, resultando en un ambiente laboral favorable.

En conclusión, el lenguaje apreciativo no solo optimiza el clima organizacional, sino que produce trabajadores más comprometidos y productivos. Aplica estos consejos en tu equipo y observa cómo mejora paulatinamente la dinámica laboral.

Aportes 19

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El uso del lenguaje apreciativo presenta un desafío particular al trabajar con equipos cuyos resultados se miden en términos de ventas y cumplimiento de indicadores cuantificables. Sin embargo, este desafío también representa una oportunidad para promover un desempeño aún mejor mediante una comunicación positiva y motivadora.
Estoy liderando un proyecto de cambio de cultura empresarial para uno de los clientes de mi consultora y estas herramientas son poderosísimas porque son fáciles de entender y de aplicar.
**Modela el lenguaje apreciativo.** Cómo líder <u>eres un modelo a seguir para tu equipo.</u> **La consistencia y la autenticidad,** son clave para implementar el lenguaje apreciativo de manera efectiva ## Crear un buen clima laboral ## Tener metas y objetivos claros ## Formar una cultura de aprendizaje ## Sentido de pertenencia y unión ## Motivación y compromiso de colaboradores ¿Alguna vez tuviste un jefe o jefa que sintieras que veía y reconocía lo mejor de ti? Al tomar consciencia de lo que tienes que mejorar te preparas. Y eso este es mi proceso para llegar a estas empresas y desempeñarme en un clima laboral con ambientes que te permitan desarrollar tu mejor persona. Y dar tu mayor potencial. En proceso
En la empresa en la que trabajo se cree que si reconoces lo bueno de tu empleado es darle alas. A mi equipo, siempre he reconocido sus logros y ahora con estas herramientas lo voy hacer mejor .
Me encanto lo de fomentar el aprecio.
Practicar el aprecio hacia uno mismo y hacia los demás, cambia nuestra forma de ver la vida, nos volvemos más positivos, más conscientes, más empáticos.
¿Cómo motivar al equipo creando un ambiente de aprecio? \*3 recomendaciones: Cuando reconozcámoslos a un miembro del equipo: \*\*\*Se especifico y genuino Quiero reconocer el excelente trabajo que has realizado en el proyecto de marketing, tu creatividad para diseñar gráficos y crear contenido visual ha sido realmente impresionante" Lider muestra aprecio significativo Lo que refuerza la motivación y compromiso del colaborador Formula preguntas para enfocarte en lo positivo: 1- ¿en que contribuye este miembro de mi equipo? 2- ¿que puede hacer extraordinariamente bien? 3- ¿que puede hacer mejor que otros? Fomenta el feedback positivo Anima a tus colaboradores a compartir reconocimientos entre ellos Dinamica de retroalimentación regular Logros fortaleces y areas de mentor! Crear rituales de aprecio Logro y agradecimiento a un colaborador Ayuda. Tener viva la cultura del aprecio Modela el lenguaje apreciativo Usa en tus interacciones diarias Se consistente y autentico Son clave para implementar el lenguaje apreciativo de manera efectiva \*Se consciente de tu forma de hablar: ¿Cual es mi intención? ¿Que resultado busco? ¿Lo que estoy por decir me acerca a ese resultado? ¿Cuando pongas esto en practica estamos aplicándotelas la metacognición!!!! ¿Esto necesita ser dicho? ¿Esto necesita ser dicho por mi? ¿Esto necesita ser dicho por mi en este momento? \*\*\*Nos aseguramos de comunicarnos de manera mas oportuna y concreta posible!!!
Para motivar a un equipo creando un ambiente de aprecio, es crucial reconocer regularmente los logros, tanto grandes como pequeños, de manera auténtica y específica. Como coach, es importante fomentar una cultura de agradecimiento donde cada miembro se sienta valorado por su contribución única. El feedback positivo debe ser frecuente y concreto, resaltando el impacto de las acciones de cada persona en los resultados del equipo. Además, se debe promover un espacio donde se celebren los esfuerzos, se escuchen las opiniones y se fomente el respeto mutuo, lo cual refuerza el sentido de pertenencia y compromiso. Un ambiente de aprecio se basa en relaciones genuinas, comunicación abierta y el apoyo continuo al crecimiento personal y profesional de cada miembro. Recomendaciones: 1 Ser especifico y genuino 2 Formulate preguntas para enfocarte en lo positivo 3 Fomenta el feedback positivo 4 Modela el lenguaje Apreciativo. Si, una jefa, que más que eso fue mi líder, aprendió hacer ver las fortalezas de cada miembro de su equipo, y era incluso agradable cuando te hacía llamar, pues siempre tu enfoque salía reforzado, podíamos trabajar en nuestras debilidades, se reconocían nuestros logros y sus dinámicas hacían del grupo una mañana divertida, desayunos, mini exposiciones, terapias, día de relajación, días de aromaterapia, tanto así que dure un par de años solo por como ella llevaba la jefatura.
En mi experiencia en mi trabaja pasa que otros proyectos opacan el esfuerzo de los demas, la lider que esta actualmente le da prioridad a otros y no valora el esfuerzo que hacemos en los demas proyectos, inclusive hacemos el esfuerzo de que todo sea visible pero ni asi :(
Qué importante el lenguaje apreciativo, incorporando los aspectos relacionados con la motivación y el reconocimiento. Retroalimentar con honestidad y cariño para mantener la moral en alto. Agregaría que es fundamental trabajar en la gestualidad y la corporalidad, de manera que realmente apoyen aquello que transmito con palabras.
La técnica del filtro la considero una excelente herramienta para mejorar mi comunicación
El **lenguaje apreciativo** y el **lenguaje adulador** tienen diferencias fundamentales en su enfoque, intención y el impacto que generan en las relaciones. ### 1. **Intención** * **Lenguaje apreciativo**: Es auténtico y sincero. Busca reconocer el valor, esfuerzo y logros de una persona de manera genuina, destacando aspectos positivos y constructivos. Su objetivo es reforzar la confianza y el crecimiento de la persona. * **Lenguaje adulador**: Suele ser insincero y manipulador. La adulación pretende agradar a alguien para obtener un beneficio personal o ganarse su favor, muchas veces exagerando o distorsionando la realidad. ### 2. **Enfoque** * **Lenguaje apreciativo**: Se centra en hechos y cualidades reales que la persona ha demostrado. Por ejemplo, "Tu capacidad para resolver problemas complejos bajo presión es admirable". * **Lenguaje adulador**: Exagera los elogios o los hace sin fundamento. Por ejemplo, "Eres el mejor en todo lo que haces, nadie puede compararse contigo", sin una base real que lo respalde. ### 3. **Impacto en la confianza** * **Lenguaje apreciativo**: Fortalece la autoconfianza de la persona. Al ser sincero y constructivo, la persona siente que sus esfuerzos son reconocidos de manera justa, lo que impulsa su motivación. * **Lenguaje adulador**: Puede generar desconfianza si la persona percibe que los elogios no son sinceros o son manipuladores. A largo plazo, la adulación puede afectar negativamente las relaciones, ya que es superficial. ### 4. **Sustentabilidad** * **Lenguaje apreciativo**: Fomenta relaciones duraderas basadas en el respeto y la confianza mutua. Al ser honesto, construye conexiones sólidas. * **Lenguaje adulador**: Es frágil y a menudo efímero. Las relaciones basadas en la adulación tienden a romperse cuando las personas se dan cuenta de que los elogios no son sinceros. ### 5. **Motivación intrínseca vs. extrínseca** * **Lenguaje apreciativo**: Ayuda a desarrollar una motivación intrínseca. Al reconocer esfuerzos y logros reales, las personas se sienten impulsadas a mejorar por su propio crecimiento. * **Lenguaje adulador**: Promueve la motivación extrínseca, ya que la persona puede sentir la necesidad de seguir buscando la aprobación externa en lugar de enfocarse en su desarrollo personal. ### Ejemplos: * **Lenguaje apreciativo**: "Tu dedicación en este proyecto ha sido clave para su éxito. La forma en que manejaste los detalles muestra tu atención y compromiso." * **Lenguaje adulador**: "Eres increíble, siempre logras lo imposible, no sé cómo lo haces. Todo lo que tocas se convierte en oro."
gracias
Muy interesante los efectos del lenguaje apreciativo. Para que se transforme en cultura, pasará tiempo, pero vale la pena implementarlo.
excelentes tip para enfocarnos en lo positivo y ser mas concreto al momento de reconocer.
Excelente presentacion de los tips,
Siempre trabajo en reflexionar sobre la forma de hablar y la mejor manera de transmitir mensajes positivos que aporten valor a la otra persona. Ahora, gracias a esta clase, puedo darle un nombre a eso, por que no sabía que se denominaba lenguaje apreciativo.
Ahora entiendo, muy buena herramientas
Me doy cuenta de que la semana pasada adulé a un colaborador. *"Sos la mejor"* o *"Quiero felicitarte y agradecerte"*. No son mensajes específicos sobre lo que quería remarcar de la otra persona que había realizado muy bien.