No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo comenzaron los ciberataques

3/23
Recursos

Una amenaza cibernética es cualquier acción o evento que tiene el potencial de comprometer la seguridad de sistemas, redes, dispositivos y datos digitales. Estas son perpetradas por actores maliciosos, como ciberdelincuentes, y pueden variar en su alcance y naturaleza, teniendo diferentes objetivos desde el robo de datos y el espionaje hasta el sabotaje y la interrupción de servicios.

¿Cuál fue el primer virus en la historia?

Los primeros ciberataques comenzaron a emerger en las décadas de 1960 y 1970, en gran parte impulsados por la experimentación y el descubrimiento de nuevas posibilidades en las redes y sistemas de computadoras incipientes. Aquí hay algunos ejemplos de los primeros ciberataques notables:

Ataque al sistema ARPANET (1971): El primer ataque registrado en línea tuvo lugar en 1971, cuando un estudiante llamado John Draper (también conocido como Capitán Crunch) descubrió cómo hacer llamadas telefónicas gratuitas utilizando un silbato de juguete que venía en una caja de cereal “Captain Crunch”. Draper y sus amigos utilizaron esta técnica para hacer llamadas internacionales sin costo. Aunque no fue un ciberataque en el sentido moderno, marcó uno de los primeros casos de explotación de sistemas de comunicación en línea.

Código Morris (1988): Uno de los primeros y más famosos gusanos informáticos, creado por Robert Tappan Morris, se propagó a través de ARPANET (precursor de Internet) en 1988. El gusano explotó una vulnerabilidad en sistemas Unix y se propagó rápidamente, ralentizando y en algunos casos inutilizando computadoras. Si bien Morris afirmó que su intención no era causar daño, el gusano causó interrupciones significativas y es considerado uno de los primeros incidentes importantes de ciberseguridad.

¿Cómo se propagó el virus más famoso del mundo?

El virus “ILOVEYOU”, también conocido como “Love Bug” o “LoveLetter” fue uno de los ataques de malware más destructivos y notorios de la historia de Internet. Este ataque tuvo lugar en mayo de 2000 y se propagó como un correo electrónico con un archivo adjunto titulado “ILOVEYOU”. El ataque afectó a millones de computadoras en todo el mundo y causó enormes pérdidas financieras y de datos.

El ataque comenzó cuando los usuarios recibieron un correo electrónico que parecía ser un mensaje de amor o amistad. El asunto del correo electrónico era “ILOVEYOU” y contenía un archivo adjunto llamado “LOVE-LETTER-FOR-YOU.txt.vbs”.

Si los usuarios abrían el archivo adjunto, se activaba un script malicioso que se propagaba automáticamente, reenviándose a todos los contactos del usuario y luego se copiaba a sí mismo en diferentes carpetas del sistema. Una vez activado, el ataque reemplazaba archivos y carpetas con copias del virus, sobrescribía archivos multimedia y cifraba varios tipos de archivos, lo que causaba la pérdida de datos en las computadoras afectadas.

El ataque se propagó rápidamente a nivel mundial y afectó a empresas, organizaciones y usuarios individuales. Se estima que causó daños económicos por miles de millones de dólares debido a la pérdida de datos, la limpieza de sistemas y la interrupción de operaciones. El ataque “ILOVEYOU” destacó la importancia de la seguridad cibernética y la necesidad de educar a los usuarios sobre los riesgos de abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas.

Aportes 20

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Primeros virus

  • Creeper 1971 (contaba las computadoras de uno en uno, la modificacion altero y agrego valores exagerados que bloqueaban los equipos)

Los ciberataques tienen sus raíces en los albores de la era de la informática. A medida que la tecnología digital se desarrollaba, también lo hacían las tácticas para explotarla.

Décadas de 1960 y 1970:

  • Los primeros ciberataques eran más experimentales y motivados por la curiosidad. Los “hackers” (originalmente una palabra que denotaba una habilidad técnica y no tenía connotaciones negativas) exploraban sistemas informáticos por diversión o para entender mejor la tecnología.

Años 1980:

  • En esta época, se observaron los primeros casos de ciberdelincuencia. Los virus informáticos comenzaron a aparecer, siendo el famoso “Virus del SIDA” uno de los primeros en llamar la atención a nivel mundial.

Década de 1990:

  • La conectividad a Internet se expandió, lo que llevó a un aumento significativo en ciberataques. La creación de malware, el phishing y los primeros ataques de denegación de servicio (DDoS) se hicieron más comunes.

Años 2000:

  • Los ataques cibernéticos empezaron a tener un impacto económico significativo. Surgieron casos notorios como el gusano “ILOVEYOU” y el ataque DDoS a servidores clave de Internet.

Década de 2010 en adelante:

  • Los ciberataques se volvieron más atractivos, con la aparición de ransomware, el aumento del robo de datos y la explotación de vulnerabilidades en grandes corporaciones y gobiernos.
* Con el virus “I Love You” *      Los Virus causan Billones en perdidas anuales.  *     Cuidemos la info.
Existen 2 tipos de ciberseguiridad una enfocada a la informatica y proteccion de los datos y la segunda enfocada las plantas y va enfocada a la disponibilidad de los sistemas.

que buena explicacion

madre mía😬😬😬yo abría un correo sin poner mas atención aun sigo restringiendo muchas cosas

Lo interesante era que uno no veía las urls como “jotmeil[.]com”, que tiempos

Una amenaza cibernética es cualquier acción o evento que tiene el potencial de comprometer la seguridad de sistemas, redes, dispositivos y datos digitales. Estas son perpetradas por actores maliciosos, como ciberdelincuentes, y pueden variar en su alcance y naturaleza, teniendo diferentes objetivos desde el robo de datos y el espionaje hasta el sabotaje y la interrupción de servicios.
Es fascinante ver cómo los primeros ciberataques se originaron en la década de 1960 y 1970, principalmente como experimentos académicos. Lo que comenzó como curiosidad científica ha evolucionado en amenazas globales con implicaciones económicas y de seguridad importantes. ¡Increíble cómo ha cambiado todo en tan pocas décadas!
Hemos encontrado en la historia diversas situaciones de hackeos que han debastado los servidores de diferentes multinacionales.
El otra ves me toco ver un virus que lo que hacia es abrir publicidad en los celulares, los abria cada 15 seg, me puse a pensar en que estaban monetizando con solo tener el cel, prendido te interrumpía un anuncio, estuvieres en la pagina que sea, se lo desinstale a un teléfono de una niña de 9 años
Los primeros virus se basaban en códigos creados para ayudar que eran modificados para engañar a las personas y a las computadoras
excelente clase

Recuerdo esa epoca

jaja me encanta como explica el profe

Increíble historia
La historia de los virus ¡¡ es fantástica.
Gracias Paco Web te amo C:

Recientemente me enviaron un mail, que supuestamente era de MercadoLibre, el cual el dominio de origen era [email protected] 👀😒

Hace unos meses nos enviaron a nuestra empresa un correo del dominio @rnovistar.com que supuestamente era de Movistar , para acceder a promociones 😒 ,a simple vista puede confundir