No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Riesgos en Linkedin

15/21
Recursos

LinkedIn, al ser una red social profesional orientada a conectar a profesionales y empresas, presenta riesgos específicos relacionados con la privacidad, la seguridad y la reputación. Algunos de los riesgos en LinkedIn son:

  1. Suplantación de Identidad: Los perfiles falsos pueden hacerse pasar por profesionales reales, lo que podría llevar a conexiones con personas no auténticas o aceptar ofertas de empleo falsas.
  2. Ingeniería Social y Phishing: Los ciberdelincuentes pueden utilizar perfiles falsos para enviar mensajes que parecen legítimos, solicitando información personal o acciones que podrían comprometer la seguridad.
  3. Fuga de Información Personal: Compartir demasiada información personal en tu perfil puede exponerte a riesgos como el robo de identidad o el acoso.
  4. Riesgos Laborales: Publicar información confidencial sobre tu trabajo actual o anterior podría violar acuerdos de confidencialidad y poner en riesgo tu empleo.
  5. Ataques Dirigidos: Los atacantes podrían utilizar LinkedIn para identificar objetivos valiosos para ataques más dirigidos y personalizados.
  6. Amenazas a la Reputación: Contenido inapropiado, comentarios controversiales o conexiones con personas no deseadas podrían dañar tu imagen profesional.
  7. Exposición de Conexiones: Tu red de contactos podría ser visible para otros, lo que podría revelar conexiones confidenciales o información sensible.
  8. Ofertas de Empleo Falsas o Estafas: Los ciberdelincuentes pueden publicar ofertas de trabajo falsas para robar información personal o estafar a los solicitantes.
  9. Malware y Enlaces Maliciosos: Los mensajes privados o enlaces compartidos en LinkedIn podrían contener malware o llevar a sitios web maliciosos.
  10. Exceso de Información: Compartir demasiados detalles sobre tu experiencia laboral, conexiones o logros podría proporcionar a los atacantes información valiosa para ataques de ingeniería social.
  11. Publicación de Contenido Sensible: Publicar contenido sensible o controversial podría tener repercusiones negativas en tu carrera o en la percepción de otros.

Cómo protegerse de estafas en LinkedIn

Protegerse de estafas en LinkedIn implica ser cauteloso, consciente y tomar medidas preventivas. Aquí hay algunos consejos para protegerte de estafas en esta plataforma:

  1. Verifica los Perfiles: Antes de aceptar solicitudes de conexión o interactuar con perfiles, verifica si parecen auténticos y relevantes para tu red profesional. Desconfía de perfiles con información vaga o incoherente.
  2. Investiga las Ofertas de Empleo: Investiga a fondo las ofertas de empleo antes de responder. Verifica la autenticidad de la empresa y la oferta, y asegúrate de que la solicitud provenga de fuentes confiables.
  3. No Compartas Información Confidencial: Evita compartir información personal sensible, como números de seguridad social, números de tarjetas de crédito o contraseñas, a través de LinkedIn.
  4. No Hagas Pagos: No realices pagos a través de LinkedIn por ofertas de trabajo o servicios sin verificar la legitimidad de la transacción y la identidad del destinatario.
  5. Desconfía de Mensajes Inesperados: Si recibes mensajes inesperados que solicitan información personal o financiera, investiga la autenticidad del remitente y la solicitud antes de responder.
  6. Verifica la Autenticidad de las Empresas: Antes de interactuar con empresas, verifica que sean legítimas y no falsificaciones. Investiga su sitio web oficial y busca información sobre la empresa en fuentes confiables.
  7. No Descargues Archivos Sospechosos: Evita descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas o no confiables, ya que podrían contener malware o virus.
  8. Utiliza Mensajes Oficiales: Siempre utiliza los canales oficiales de comunicación proporcionados por la empresa o el profesional para interactuar, en lugar de depender únicamente de LinkedIn.
  9. Habilita la Verificación en Dos Pasos: Siempre que sea posible, activa la autenticación de dos factores (2FA) en tu cuenta de LinkedIn para agregar una capa adicional de seguridad.

Aportes 2

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

¡CUIDADO!

–
Este tipo de mensajes ya se volvió muy común de ver en comentarios de publicaciones en muchas redes sociales como Instagram (yo lo veo mucho allí). No caigan, son estafas.

–

Sólo quería hacerte saber cuánto aprecio la influencia positiva que has tenido en mi vida. Gracias por tu preocupación y útiles consejos… siempre te estaré agradecido. @incomewith_joanna

–

Hasta que el mundo entero sepa lo buena y generosa que es no dejaré de decir esto porque mi vida ha tomado otra gran forma financieramente. @incomewith_joanna

En mi pais nadie parga param conseguir empleo, pero si existe mucho el fraude de las ofertas de ventas