No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Tipos de reportes: busca inspiración

5/15
Recursos

¿Cómo comenzar a crear reportes para explorar datos?

Bienvenido a este emocionante viaje por el mundo del análisis de datos. Si buscas optimizar el tiempo en la creación de reportes y comprender mejor las métricas disponibles en diversas plataformas, estás en el lugar correcto. La priorización de objetivos y la selección de plantillas adecuadas juegan un papel crucial en la eficacia de tus informes. Aquí te mostramos cómo empezar.

¿Cómo identificar los tipos de reporte?

La identificación del tipo de reporte que deseas crear es fundamental. Pregúntate si se trata de un reporte de campaña, de un objetivo específico, o tal vez de la comunicación de tu marca. Por ejemplo, si tu objetivo es enviar personas a un marketplace, eso dictará el enfoque de tu reporte. Considera también si tus reportes seguirán un formato de plataforma específica. Con un conocimiento claro de las métricas, el proceso será sencillo y eficiente.

¿Dónde encontrar inspiración para tus reportes?

Tener acceso a plantillas de reportes puede ahorrar tiempo y proporcionar claridad. Algunas comunidades y sitios ofrecen excelentes recursos para esto:

  • Grupos de LinkedIn: Participa en grupos dedicados a Google Looker Studio para ver y compartir plantillas y casos de uso innovadores.
  • Reddit: Algunas subcomunidades, como la de Platzi, comparten creaciones y tutoriales actualizados sobre esta plataforma.
  • Dataslayer y Supermetrics: Ofrecen plantillas gratuitas, perfectas para integraciones de red o reportes específicos de plataformas. Aprovecha sus recursos gratuitos para descargar hasta 15 veces por día.

¿Cuál es la estructura ideal de un reporte de impacto?

Para maximizar la utilidad de tu reporte, planifica su estructura basándote en estos componentes:

  1. Objetivo claro: Define el propósito del reporte, como ventas, comunicación de campaña o interacción en redes sociales.

  2. Rol de la plataforma: Comprende las métricas valiosas que cada plataforma ofrece para alinearlas con tu estrategia.

  3. KPIs y métrica clave: Identifica indicadores de rendimiento clave que muevan la aguja de tu estrategia, como la tasa de interacción o "engagement rate".

¿Cómo integrar tus datos en plataformas como Facebook?

Al trabajar con plataformas específicas, como Facebook, es vital centrarse en los objetivos de comunicación. Define claramente los objetivos de marca y público, ya sea para aumentar la interacción o definir una identidad de marca consistente. Evalúa el alcance orgánico y ajusta tus estrategias con base en el engagement. Los KPIs, como la tasa de engagement, son esenciales para medir el éxito de tus acciones.

¿Cómo ajustar la estrategia de contenido según tus métricas?

Una vez que seleccionas tus KPIs y estructuras tu reporte, adapta tu estrategia de contenido para reflejar las metas deseadas. Por ejemplo, si el engagement es clave, desarrolla contenido que motive a tu audiencia a interactuar más frecuentemente.

En cada paso, apóyate en comunidades y recursos disponibles, y nunca dejes de aprender y de optimizar tus estrategias. Estos conocimientos no solo te permitirán crear reportes efectivos, sino también una comprensión profunda que enriquecerá tu labor analítica.

¡Sigue explorando, mejora tus métodos y mantente inspirado por la comunidad! Nos veremos en la próxima lección.

Aportes 8

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Es lo malo de llegar temprano al curso, nunca estan los recursos que dicen.

Gracias por compartir esos lugares de plantillas para encontrar inspiracion, llevo trabajando con Looker hace 1 año y desde mi experiencia lo que mas me ha servido para inspirarme en mis reportes son las infografias sobre los temas. Ej: si trabajas para una empresa que vende agua embotellada, puedes buscar inspiración en infografias que busquen cuidar el agua, o en paisajes. Puedes usar gotas de aguas para poner dentro tus graficos o dentro de un vaso y si el resultado es positivo puedes hacer que se llene el vaso y si es negativo o esta en proceso puedes hacer que este vacio o medio vacio. Eso me ayudo en lo personal a llevar mis informes al siguiente nivel No soy de comentar mucho pero Looker es una herramienta que me encanta y quería dejar mi granito de arena

Porfa, alguien sabe de los recursos de este curso?

No está disponible la plantilla de recursos. Se podrá colocar?

No hay recursos, los pueden compartir por favor.

No hay recursos, pero indica q si hay. Dónde?
## **Recomendados de Clase: Plantillas, Comunidad y Herramientas** Explora estos recursos clave para potenciar tu aprendizaje, encontrar inspiración y optimizar tus reportes: ### 🧑‍💼 **Grupos de Comunidad** * 👥 **LinkedIn – Grupo Google Data Studio & Looker Studio** [Únete aquí](https://www.linkedin.com/groups/8990020/) Comunidad activa con ejemplos, preguntas frecuentes y plantillas compartidas por expertos. * 👾 **Reddit – Subreddit de Google Data Studio** [Explora aquí](https://www.reddit.com/r/GoogleDataStudio/) Ideal para resolver dudas, compartir casos reales y descubrir hacks de visualización. ### 📊 **Herramientas para plantillas y automatización** * 🔌 **DataSlayer** <https://dataslayer.ai/es/> Conectores gratuitos y plantillas para Google Ads, Meta Ads y más. *💡 Te permite descargar hasta 15 plantillas al día de forma gratuita.* * 📈 **Supermetrics** <https://supermetrics.com/> Integración avanzada con múltiples fuentes de datos. Ideal para dashboards más robustos y con foco en negocios.

Hay un error, el material de este curso no se encuentra