Creación de Reportes de Redes Sociales con Google Looker Studio

Clase 6 de 15Curso de Generación de Reportes de Redes Sociales con Looker Studio

Resumen

¿Cómo convertirse en un experto en reportes de redes sociales?

Convertirse en un experto en reportes de redes sociales no se trata solo de invertir miles de horas de práctica, sino de algo más crucial: el entendimiento profundo de las métricas disponibles en las plataformas de redes sociales. Esto no solo te permitirá identificar las métricas adecuadas para alcanzar los objetivos de tu campaña, sino que también te ayudará a alinearlos con las visualizaciones y gráficos pertinentes en herramientas como Google Looker Studio.

¿Cuál es el punto de partida para definir objetivos?

Definir objetivos claros es el primer paso y esencial en cualquier estrategia. Es un error común empezar a implementar estrategias sin establecer metas claras. Pregúntate, como analista, las preguntas correctas respecto al desempeño en redes sociales. Los objetivos deben ser específicos y actuables, como mejorar el alcance en un 20% o aumentar el engagement en un 15% en un plazo determinado. Esto te dará un marco de referencia al crear reportes y hará que tu análisis sea más eficiente.

Aquí hay algunos pasos para definir objetivos:

  • Determina el propósito de la campaña: ¿Aumentar seguidores, mejorar la visibilidad o reforzar la lealtad del cliente?
  • Identifica las métricas relevantes: ¿Cuáles son los indicadores que reflejan verdaderamente el éxito para tu campaña?
  • Establece metas SMART: Metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.

¿Cómo construir tus reportes de manera efectiva?

Una vez que tienes claridad sobre tus objetivos, es esencial tener una buena comprensión de las diferentes herramientas de reporteo como Google Looker Studio. Esta plataforma no solo facilita la visualización de datos, sino que te permite personalizar tus reportes de acuerdo a tus necesidades específicas.

  • Explora plantillas: Las plantillas preexistentes en Looker Studio son un excelente punto de partida y pueden ser personalizadas según tus requerimientos.
  • Integra fuentes de datos: Utiliza conectores gratuitos como Data Slayer para conectar APIs de redes sociales.
  • Familiarízate con los dashboards: Asegúrate de entender el dashboard de la interfaz y sus diferentes capas, como descubrimiento, interacción y contenido.

¿Por qué es crucial entender las métricas sociales?

Entender profundamente las métricas sociales es el núcleo de cualquier reporte exitoso. Las métricas son las que te dirán cómo está funcionando una campaña específicamente. Es importante recordar el ABC de la visualización de datos: Alinea cada métrica con los objetivos, Base en hechos y Concreta la información visual.

Aquí te dejo algunos de los grupos de métricas más importantes:

  • Descubrimiento: Métricas de alcance, exposición y nuevos seguidores.
  • Interacción: Likes, shares y comentarios.
  • Audiencia: Demografía y comportamiento de los seguidores.

¿Qué errores comunes debemos evitar al crear reportes?

Uno de los errores más comunes es sumar métricas sin un entendimiento claro de lo que cada una representa. También es crucial tener acceso adecuado a la plataforma o red social que se desea analizar.

  • Evita sumar erróneamente métricas irrelevantes.
  • Asegúrate de estar familiarizado con los cambios constantes en las métricas.
  • Mantente informado y actualizado sobre las últimas herramientas y métodos de análisis.

Ahora es momento de poner manos a la obra, practica y configura tus plantillas en Google Looker Studio, entiende claramente tus objetivos y examina a fondo las métricas. Recuerda, al igual que Galileo no inventó el telescopio pero sí lo utilizó para expandir sus conocimientos, tú también puedes usar estas herramientas para mejorar tus reportes. ¡Adelante, y mantente siempre curioso y concentrado en mejorar día a día!