Análisis de Métricas en Twitter y Twitter Ads
Clase 12 de 15 • Curso de Generación de Reportes de Redes Sociales con Looker Studio
Resumen
¿Cómo adaptarse a los constantes cambios de Twitter?
Twitter, una de las plataformas de redes sociales más influyentes del mundo, ha experimentado una evolución significativa en los últimos años. Estos cambios no solo se deben a las nuevas adquisiciones y ventas, sino también a transformaciones internas que impactan a nivel organizacional. El objetivo para los analistas es mantenerse alerta y adaptarse continuamente. Tener un plan de respaldo es clave para mantener la efectividad en el análisis de datos y elaboración de reportes, especialmente cuando se trata de Twitter y Twitter Ads. A continuación te presento las alternativas y estrategias para manejar estas transformaciones de manera eficiente.
¿Qué métricas de Twitter y Twitter Ads debemos conocer?
Las métricas juegan un papel fundamental en el análisis de desempeño en redes sociales. Sin embargo, Twitter presenta particularidades en comparación con otras plataformas:
- Ausencia de alcance: A diferencia de otras redes sociales, Twitter no proporciona una métrica de alcance, lo que complica el análisis directo de la exposición de tus tweets.
- Estabilidad en las métricas: Los constantes cambios en Twitter generan incertidumbre en la continuidad de algunas métricas. De ahí la importancia de realizar descargas regulares y monitoreo constante de tus contenidos.
Para maximizar el entendimiento y aprovechamiento de datos, es crucial distinguir entre las dimensiones (características de información como ID del tweet, texto, fecha) y las métricas (números que miden el rendimiento).
¿Cómo elaborar reportes personalizados en Looker Studio?
Elaborar reportes personalizados es una habilidad esencial para analistas, y Google Looker Studio se presenta como una herramienta poderosa para ello. Aquí están los pasos básicos para crear un reporte de Twitter:
- Exportar datos desde Twitter Analytics: Podrás elegir entre exportar tu información por contenido o por día, dependiendo del tipo de análisis que desees realizar.
- Importar datos en Looker Studio: Primero convierte tus CSV a Google Sheets y utiliza esas hojas dentro de Looker Studio para nivelar tus datos.
- Configurar métricas y dimensiones: Familiarízate con los datos importados para poder definir correctamente qué métricas analizar y cómo visualizarlas efectivamente.
¿Qué papel juegan las herramientas externas?
Para afrontar las limitaciones en las conexiones API de Twitter, es fundamental contar con herramientas externas como Data Slayer. Esto puede ser un plan B crucial para obtener una visión completa de tus estadísticas. La disponibilidad de métricas puede variar debido a restricciones de API, pero la adaptabilidad en el uso de herramientas marca la diferencia.
¿Cuál es la importancia del análisis de contenido?
El análisis de contenido permite entender la interacción que generas y optimizar tu estrategia en redes sociales. Las áreas claves a monitorear incluyen:
- Tipos de contenido más comentados: Identifica qué publicaciones generan más discusiones entre tus seguidores.
- Contenidos más compartidos: Entender qué motiva a los usuarios a compartir puede refinar tus futuras campañas.
Estar al tanto de estas métricas te permitirá generar mejores estrategias de contenido, potenciando tus interacciones y alcance.
Explorar, adaptarse y estudiar continuamente los cambios de Twitter es vital. ¡Mantente actualizado, sigue aprendiendo y optimiza tus habilidades para llevar tu análisis de datos y campañas al siguiente nivel!