Redacción Académica: Descripción de Gráficos y Diagramas
Clase 21 de 38 • Curso de Preparación para IELTS
Resumen
¿Cómo abordar la tarea académica 1?
La Tarea Académica 1 es una parte desafiante pero crucial del examen que evalúa tus habilidades de escritura descriptiva. Al enfrentarte a un gráfico o diagrama, tu tarea es interpretar la información y describirla con tus propias palabras. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para realizar esta tarea de manera efectiva, demostrando tus habilidades lingüísticas y de análisis al examinador.
¿Cómo entender la pregunta?
Lo primero que debes hacer es entender con claridad lo que te pide el examen. Observa atentamente el gráfico o diagrama y determina qué aspectos son los más importantes. La clave está en identificar la información relevante que deberás incluir en tu escrito. Este paso es esencial, ya que te proporciona la base sobre la cual se desarrollará toda tu respuesta.
¿Cómo parafrasear la información del gráfico?
Una técnica esencial es parafrasear la información, es decir, usar tus propias palabras para describir lo que ves sin recurrir al lenguaje exacto del gráfico. Esto no solo muestra tu habilidad para interpretar y presentar información, sino que también refleja tu flexibilidad léxica. Algunos ejemplos de parafraseo son:
- Gráfico puede ser reemplazado por diagrama.
- Ilustrar es sinónimo de mostrar.
- Cantidad puede expresarse como número.
¿Por qué estructurar el texto en párrafos?
Tu escrito debe estar claramente estructurado en párrafos, evitando que se convierta en un monótono bloque de texto. Esto facilita la lectura y comprensión de tus ideas por parte del evaluador. Cada párrafo debe abordar un aspecto específico del diagrama, asegurando que tus argumentos y descripciones fluyan de manera lógica y coherente.
¿Cuál es la importancia del vocabulario variado?
El uso de un vocabulario variado es otro criterio evaluador crucial. Emplear sinónimos y expresiones alternativas no solo evita la repetición, sino que también demuestra tu capacidad para utilizar el lenguaje de manera efectiva. Considera emplear términos como ilustra o indica en lugar de simplemente decir muestra.
¿Cómo describir cambios y tendencias en el gráfico?
Al describir el gráfico, es importante destacar cambios significativos y tendencias observables. Frases como incremento agudo, reducción considerable o fluctuación significativa son útiles para esto. Para describir acciones, utiliza frases verbales como creció lentamente o aumentó considerablemente. Estas expresiones aportan precisión y profundidad a tu análisis.
¿Por qué revisar ortografía y gramática?
La revisión final es esencial para garantizar que no haya errores ortográficos o gramaticales. Los examinadores evalúan la exactitud del lenguaje que utilizas, por lo que corregir estos aspectos puede mejorar significativamente tu calificación final. Además, verifica que el contador de palabras cumpla con el requisito mínimo de 150 palabras para esta tarea.
Además de cuidar la ortografía, revisa los conectores utilizados y los dispositivos de cohesión para asegurarte de que tu texto fluya adecuadamente. Puedes hacer pausas estratégicas para releer atentamente tu ensayo y, así, garantizar su coherencia.
¿Cómo evaluar mi propio texto?
La autoevaluación es un componente valioso para mejorar. Utiliza los criterios de evaluación como guía:
- Respuesta a la tarea: Evalúa cómo describiste el gráfico y si la información es adecuada y precisa.
- Coherencia y cohesión: Observa el uso de conectores y cohesión del texto.
- Recurso léxico: Analiza la variedad de vocabulario que empleaste.
- Variedad gramatical y precisión: Considera la adecuación de las estructuras gramaticales.
Finalmente, no olvides descargar el material adicional disponible en la sección de recursos y realizar los ejercicios propuestos. Compartir tu trabajo en la sección de comentarios y participar en la revisión de textos de otros compañeros fomentará un aprendizaje colaborativo y enriquecedor. ¡Continúa practicando y reforzando tus habilidades!