Buenas prácticas a nivel general

1

Diseño de APIs RESTful: Buenas Prácticas y Principios Básicos

2

¿Qué son los HTTP Status Codes?

3

¿Qué son los Métodos HTTP?

Creación del proyecto

4

Creación y Configuración de Estructuras de Datos en Laravel

5

Creación de Datos Falsos con Factories en Laravel

6

Consultas API con Laravel: Rutas y Controladores

7

Consultas de Datos Relacionados en Laravel

Quiz: Creación del proyecto

Planificación y mantenimiento

8

Planificación y Definición de Rutas en una API con Laravel

9

Gestión de Recursos y Colecciones en APIs Laravel

10

Configuración de Recursos Multinivel en Visual Studio Code

11

Optimización de Consultas en Laravel con Telescope

12

CRUD de Recetas con Laravel y Symfony en Visual Studio Code

13

Validación de Datos en Aplicaciones Web con Laravel

Quiz: Planificación y mantenimiento

Funciones de seguridad

14

Autenticación vs. autorización

15

Autenticación y Generación de Tokens en Laravel

16

Creación de Rutas y Controladores para Iniciar Sesión en API

17

Corrección de bugs de seguridad en aplicaciones web

18

Implementación de Políticas de Acceso en Laravel

19

Subida y Validación de Imágenes en Laravel con Visual Studio Code

20

¿Qué es la autenticación?

Quiz: Funciones de seguridad

API Testing

21

Automatización de Pruebas en Laravel con phpArtisan Test

22

Testing de Módulos Administrativos en Visual Studio Code

23

Pruebas Automatizadas para el Módulo de Recetas en PHP

24

Pruebas de Creación de Datos en Aplicaciones Web

25

Configuración y Pruebas de Actualización de Recetas en Visual Studio Code

Quiz: API Testing

API Breaking Changes

26

Versionado de API: Técnica para Gestión de Versiones y Rutas

27

Desarrollo de API con TDD: Implementación de Versión 2

Quiz: API Breaking Changes

Conclusiones

28

Desarrollo de API RESTful con Laravel: Buenas Prácticas y Seguridad

29

Desarrollo de APIs con Pruebas y Refactorización

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Qué son los Métodos HTTP?

3/30
Recursos

¿Cuáles son los métodos HTTP más importantes?

Los métodos HTTP son herramientas cruciales en el entorno web que permiten al frontend comunicar al backend el tipo de acción o solicitud que se quiere realizar. Vamos a desglosar los cinco métodos HTTP más importantes y su rol fundamental en la interacción entre cliente y servidor.

¿Qué es el método GET?

El método GET es el más común y se usa principalmente para obtener datos del servidor. Cuando hacemos una solicitud de tipo GET, estamos indicando al backend que deseamos leer o consumir información sin alterarla.

  • Usos comunes: Obtener páginas web, cargar imágenes o recibir datos de API.
  • Comportamiento por defecto: Al utilizar herramientas como fetch, el método GET es el predeterminado, lo que nos permite hacer solicitudes de lectura con facilidad.

¿Cómo funciona el método POST?

El método POST es esencial cuando queremos crear nuevos recursos en el servidor. Es el equivalente a dar vida a nuevas entidades dentro de una aplicación.

  • Usos comunes:
    • Crear nuevos usuarios en una base de datos.
    • Registrar nuevas entradas en un formulario.
    • Enviar datos para ser procesados por el servidor.

Con POST, le estamos "spoileando" al backend que deseamos crear algo nuevo y que debe prepararse para recibir y almacenar dicha información.

¿Para qué se usan los métodos PUT y PATCH?

Tanto el PUT como el PATCH se emplean para modificar recursos existentes, pero la forma en que lo hacen varía.

  • PUT:

    • Propósito: Actualizar completamente un recurso.
    • Uso típico: Modificar todos los detalles de un usuario en un sistema.
  • PATCH:

    • Propósito: Realizar cambios parciales en un recurso.
    • Uso típico: Cambiar solo un atributo, como el correo electrónico de un usuario.

Estos métodos permiten a las aplicaciones mantener la información actualizada y adaptarse a las necesidades de los usuarios.

¿Qué hace el método DELETE?

Como su nombre lo indica, el método DELETE se utiliza para eliminar recursos del servidor. Es crucial para el manejo adecuado de los datos, permitiendo la eliminación cuando ya no son necesarios.

  • Usos comunes:
    • Borrar cuentas de usuarios.
    • Eliminar entradas o registros incorrectos.

Cuando el frontend recibe una solicitud para borrar algo, traduce esta acción a una solicitud DELETE para que el backend pueda procesarla adecuadamente.

Reflexión final

Estas herramientas no solo facilitan la comunicación entre el frontend y el backend, sino que también aseguran que las acciones realizadas en una aplicación web se gestionen de manera ordenada y eficiente. Aunque existen más métodos HTTP, estos cinco son los más fundamentales y versátiles, permitiendo cubrir una amplia gama de necesidades en el desarrollo diario de aplicaciones. Te animo a explorar estos métodos en tus propios proyectos para consolidar lo aprendido y avanzar en tus habilidades de desarrollo web.

Aportes 15

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

HTTP Methods

  • GET Lee datos del server (Solo Lectura)

  • HEAD Recupera datos de los headers (Solo Lectura)

  • POST Envía datos al server

  • PUT/PATCH Salva datos en el server

  • DELETE Borra datos del server

HTTP

Un protocolo especifica reglas en la comunicación entre dos entes, en este caso entre dos computadoras.

HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) fue creado específicamente para la web.

Verbos

Una de las cosas que especifica el protocolo HTTP son los verbos:

  • GET: solicitar datos o algún recurso.
  • HEAD: traer headers (como una peticion GET pero sin contenidos). Es util cuando vamos a utilizar APIs, para comprobar si lo que vamos a enviar esta correcto y puede ser procesado.
  • POST: enviar datos a un recurso para la creación.
  • PUT: reemplazar por completo un recurso.
  • PATCH: reemplazar parcialmente un recurso.
  • DELETE: eliminar un recurso.

La infografia del compañero Juan sebastian explica todo super bien!

Les comparto mi pequeña maquetación, probablemente para el final del curso tenga mas contenido. Pueden usarlo el repo como base para continuar con las clases 😃

Repo: https://github.com/Dialtor/MichisApp
Demo: https://dialtor.github.io/MichisApp/

He utilizado casi todos, el get, post, put y delete mediante interacción con zapier y trello, en zapier usando taks de script con python y javascript!

HTTP Methods

GET el que usamos por defecto, Lee datos del servidor

POST Sirve para crear nueva información

PUT y PATCH para editar y para modificar algún atributo

DELETE para eliminar informacion

Excelente explicación

Recomiendo mucho como material de apoyo sólido, leerse la guía de MDN acerca de todo lo que concierne a HTTP

El método GET solicita una representación de un recurso específico. Las peticiones que usan el método GET sólo deben recuperar datos.

El método POST se utiliza para enviar una entidad a un recurso en específico, causando a menudo un cambio en el estado o efectos secundarios en el servidor.

El modo PUT reemplaza todas las representaciones actuales del recurso de destino con la carga útil de la petición.

El método PATCH es utilizado para aplicar modificaciones parciales a un recurso.

El método DELETE borra un recurso en específico.

En mi carrera siempre he usado esos metodos. Pero se que existen mas como:
HEAD
CONNECT
OPTIONS
TRACE

Cual es el nombre de este profesor me cae bien su manera de explicar solo que no encuentro su nombre ya que en la portada solo sale italo pero internamente están varios profesores, muchas gracias
Se notaba más serio el curso con el profesor/instructor Italo. Este muchacho parece uno recién empezando 4to semestre de una carrera de pregrado.
Algo curioso que hable hace poco en el equipo y es que aveces el patch es una medida de seguridad para evitar modificar algunos campos que por negocio o por trazabilidad no deberían poderse alterar de un objeto, me pareció curioso ya que en muchos casos se hablan que es para evitar enviar data innecesaria.
Método HTTP * Get: solicitudes para leer. * Post: solicitudes para crear. * Put (toda la información) y patch (modificación de un solo elemento ): para editar. * Delete: Borrar información.