Recorre el Terreno Web3: Introducción y Análisis Estratégico

1

Fundamentos Éticos y Legales en Web3: Navegando el Terreno Tecnológico y Jurídico

2

Planificación Legal desde el Inicio: el camino a seguir por el equipo

3

Riesgos y Desafíos: Protegiendo tu proyecto

4

Privacidad en Web3: Buenas Prácticas para cuidar la información

Quiz: Recorre el Terreno Web3: Introducción y Análisis Estratégico

Construyendo Bases Sólidas: Estructuración Societaria

5

Estructuras Societarias: Creando Cimientos Sólidos

6

Startups Web3 vs. Web2: Identificando Puntos comunes y desafíos legales

7

Jurisdicción para Proyectos Web3: decide dónde formalizar tu empresa

8

¿Cómo elegir la mejor estructura societaria para mi proyecto?

9

Planificación Legal del Modelo de Negocio: Visualización Estratégica

Quiz: Construyendo Bases Sólidas: Estructuración Societaria

Normativas y Cumplimiento en Web3: Tu Guía para el Éxito

10

Cumplimiento Normativo en Web3: la importancia del compliance

11

Regulación Web3 en LATAM: ¿Cómo es el panorama en Argentina y México?

Quiz: Normativas y Cumplimiento en Web3: Tu Guía para el Éxito

De la Estrategia a la Acción: Ejecución legal en el Mundo Web3

12

Evolución del Financiamiento en proyectos de base tecnológica hasta llegar a Web3

13

ICOs en Profundidad: Experiencias y Opciones de Financiamiento

14

Emisión de Tokens: Tipos y Aplicaciones Estratégicas

15

¿Qué debo saber para clasificar y conocer las regulaciones impactando la emisión de tokens?

16

Define las bases legales para el financiamiento temprano

17

Financiamiento de Venture Capital: Due Diligence y Decisiones de Inversión

18

Tipos de contratos en Web3: Societarios, Laborales y con Usuarios

19

Gestión de Litigios: Estrategias y Prevención para la sostenibilidad de tu proyecto

20

Propiedad Intelectual en Web3: Fundamentos y Aplicaciones

21

Registro de Propiedad Intelectual en Proyectos Web3: Salvaguardando Activos

22

Casos Reales de Propiedad Intelectual en Web3: Lecciones y Buenas Prácticas aprendidas

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
1 Hrs
3 Min
45 Seg

Privacidad en Web3: Buenas Prácticas para cuidar la información

4/22
Resources

Web3 and the Privacy Challenge

Web3 is based on the possibility of interacting with users who wish to keep their identity anonymous. However, understanding the regulatory frameworks of the different countries in which your project might be based is essential, as they clash with this principle.

Blockchain and Privacy

Blockchain is known for its cryptography and immutability of information. Each transaction recorded on the blockchain is transparent and cannot be modified or altered, which guarantees the veracity of the data. However, this immutability may clash with regulatory frameworks that seek to protect personal data.

The Dilemma between Transparency and Privacy

The transparency inherent in blockchain technology often conflicts with user privacy. Users have a right to protection of the information they share, especially in Web3 projects.

Impact on Regulatory Frameworks

Web3 projects may face various regulatory frameworks that establish personal data protection methodologies. For example, a specific regulation could require how the protocol database containing users' personal information must be generated, guarded and safeguarded.

Case Study: Argentine Legislation

A concrete example is the Argentine legislation, which has its own personal data protection regulation under Law 25.326. This law guarantees the right of access to information, the possibility of data rectification and data deletion. However, blockchain technology does not allow the modification or deletion of data.

Adherence to Local Regulations

For Web3 projects based in Argentina, it is crucial to understand and comply with these regulations to ensure personal data protection. Despite the global capability of blockchain technology, regulatory frameworks are always local.

Best Practice Guidelines

User consent is essential, and transparency is mandatory. Therefore, jurisdiction-specific best practice guidelines need to be followed to build trust with users. These guidelines may include database protection, encryption of information, and the ability to rectify data, even if it cannot be modified on the blockchain.

Share your Knowledge

As an exercise, we invite you to share in the comments of this video the personal data protection legislation in your country and how you think it may influence the development of your Web3 project. Understanding and complying with these regulations is critical to success and sustainability in the Web3 world.

Contributions 2

Questions 0

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

En Colombia la regulación para el tratamiento de datos personales se encuentra en la Ley 1581 de 2012 (link: [Ley 1581 de 2012 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)](https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981)) Esta regulación impone, inicialmente, a las personas que trata datos, (i) elaborar una política para el tratamiento, (ii) contar con manuales y procedimientos adecuados para el cumplimiento de la responsabilidad demostrada, (iii) contar con el registro o prueba de la autorización previa para el tratamiento por parte del titular, entre otros aspectos. Desde mi perspectiva, existe un punto relevante en la regulación colombiana que atiende los temas de transmisión y transferencia de datos, especialmente a nivel internacional, en donde se deberán obtener las autorizaciones previas de la entidad regulatoria Superintendencia de industria y comercio -SIC, de los titulares y suscribir los acuerdos/contratos de transmisión y transferencia con terceros atendiendo el lleno de requisitos legales.
Blockchain propone desafíos interesantes a regulaciones del mundo de los negocios tradicionales. En términos de la normativa de protección de datos personales y privacidad, características propias de la blockchain como: la anonimización de los datos, la descentralización y la inmutabilidad de la información, chocan con las disposiciones normativas que versan sobre la materia. Los Proyectos WEB3 están obligados a operar en un marco de legalidad. Inicialmente adoptando las regulaciones existentes (también es cierto que muchas regulaciones tendrán que modernizarse para adaptarse a las nuevas realidades). En ese sentido, los proyectos WEB3 pueden adoptar algunas estrategias para cumplir con la normativa de protección de datos personales, entre ellos: * Usar el marco GDPR como referencia a la hora de diseñar su política de protección de datos (es el marco más robusto y su cumplimiento casi que garantiza el cumplimiento en cualquier país). Por supuesto sin dejar de analizar las particularidades de la normativa local del país donde opera. * Aplicar de forma modular la normativa. Es decir, considerar que en cada país donde opere y tenga usuarios se aplique la normativa local. * Almacenar los datos personales de forma híbrida: dentro de la blockchain solo almacenar los datos encriptados y por fuera la información personal centralizada (sin que los nodos puedan acceder a ella) * Utilizando oráculos de privacidad: intermediarios que interactúan con la blockchain y los datos del mundo tradicional, añadiendo una capa de protección de datos.