Alternativas de Financiamiento para Proyectos Web3

Clase 12 de 22Curso de Regulaciones en Web3: Protegiendo tu Startup

Resumen

Explorando las Alternativas de Financiamiento

Al adentrarnos en el emocionante mundo de Web3 y explorar las posibilidades de financiamiento para tu proyecto, es crucial comprender la evolución de las distintas alternativas de financiamiento disponibles. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas metodologías para recaudar fondos y capital en el ecosistema descentralizado. En este texto, abordaremos algunas de estas metodologías y su impacto en el financiamiento de proyectos en el entorno Web3.

Crowdfunding: Financiamiento Colectivo

El crowdfunding, o financiamiento colectivo, es una de las primeras metodologías que ganó popularidad. Permite que individuos financien proyectos a través de plataformas como Kickstarter e Indiegogo. En Argentina, la Ley 27.349 regula los instrumentos alternativos de financiamiento y define el crowdfunding como la recaudación de fondos a través de plataformas web para proyectos específicos, autorizadas y reguladas por la Comisión Nacional de Valores.

Equity Crowdfunding: Acciones para los Inversores

Entre 2013 y 2015, el equity crowdfunding se convirtió en una tendencia en la que los inversores obtenían acciones a cambio de su inversión en proyectos. Esto les otorgaba una participación real en las empresas, marcando una diferencia con el crowdfunding convencional.

ICO: Oferta Inicial de Monedas

En 2016 y 2017, las Initial Coin Offerings (ICOs) se popularizaron. Las ICO permitían a inversores, tanto individuales como corporativos, obtener tokens a cambio de su inversión. Estos tokens representaban activos dentro de una plataforma o blockchain. Plataformas como Coinlist facilitaron la realización de ICOs.

STO: Ofertas de Security Tokens

En 2018, surgieron las Security Token Offerings (STOs), introduciendo la idea de tokens respaldados por activos. Estos tokens se consideran valores y están sujetos a regulaciones más estrictas, similar a las acciones tradicionales.

DeFi: Finanzas Descentralizadas

En 2019 y 2020, las finanzas descentralizadas (DeFi) irrumpieron en el escenario. Estas aplicaciones, basadas principalmente en Ethereum, replican y reinventan servicios financieros tradicionales sin intermediarios. Los usuarios pueden obtener préstamos y participar en otros servicios financieros sin depender de instituciones bancarias.

DAOs y Financiamiento Comunitario

Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) se constituyen en blockchain y permiten que la comunidad tome decisiones colectivas. Los titulares de tokens pueden votar sobre asuntos de gobernanza y financiamiento.

Bootstrapping: Financiamiento Autónomo

El bootstrapping implica que los fundadores financian y desarrollan el negocio utilizando sus propios recursos y ahorros, sin recurrir a préstamos o inversores externos. Esto permite un crecimiento orgánico y autónomo.

El financiamiento en el ecosistema Web3 sigue evolucionando constantemente. Lo que una vez se consideró innovador pronto se convierte en la norma. Las startups Web3 deben comprender estas metodologías cambiantes para determinar su posición en el panorama financiero. Conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos es esencial para tomar decisiones financieras informadas y establecer un camino hacia el éxito en el emocionante mundo de Web3.