Introducción a Angular y Fundamentos

1

Desarrollo de Aplicaciones Modernas con Angular

2

Creando tu primer proyecto en Angular

3

Creación de componentes y rutas en Angular para gestión de tareas

4

String Interpolation en Angular: Transmisión de Datos a Templates

5

Modificación de Propiedades HTML con Angular: Property Binding

6

Eventos en Angular: click, doble click y cambio de input

7

Eventos de Teclado en JavaScript: Uso de KeyDown y Change

8

Reactividad Granular con Signals en Angular

9

Reactividad en HTML: Implementación de Signals en JavaScript

Estructuras de control en Angular

10

Estructuras de Control y Renderizado Dinámico en Angular

11

Gestión Dinámica de Tareas en JavaScript: Creación y Eliminación

12

Estructuración de Tareas en JavaScript: Uso de Interfaces y Typing

13

Actualización de tareas con Angular y programación inmutable

14

Uso de ngIf y ngFor para control de flujos en Angular

15

Pluralización y ngSwitch en Angular para manejo de condiciones múltiples

16

Manejo Avanzado de Formularios Reactivos en Angular

17

Validaciones de Inputs en Formularios Reactivos con Angular

Alistando tu aplicación para producción

18

Validación de formularios y estilos dinámicos en Angular

19

Activación dinámica de clases en Angular con validaciones

20

Edición de Tareas Dinámicas en Aplicaciones Web

21

Estados Computados en Programación Reactiva con Signals

22

Persistencia de Tareas con LocalStorage en Angular

23

Compilación y Optimización de Aplicaciones Angular para Producción

24

Lanzamiento de Aplicaciones con Fiverr Hosting y Angular

25

Nuevas Sintaxis Declarativas en Angular Inspiradas en Svelte

26

Sintaxis y rendimiento de for y switch en JavaScript moderno

27

Migración Automática a Nueva Sintaxis de Angular

Componentes Reutilizables y Comunicación

28

Creación de Tienda en Línea con Angular y Tailwind CSS

29

Creación y Organización de Componentes en Angular

30

Componentes Reutilizables en Angular: Creación y Maquetado de Productos

31

Uso de Angular DevTools para Debugging en Angular

32

Inputs en Angular: Comunicación de Datos entre Componentes

33

Outputs en Angular: Comunicación del Hijo al Padre

34

Maquetación de Galería de Productos con Tailwind CSS

Ciclo de vida de los componentes

35

Ciclo de Vida de Componentes en Angular

36

Creación y Uso de Componentes en Angular: Ciclo de Vida y Comunicación

37

Ciclo de Vida de Componentes en Angular: Eventos Clave

38

Detección de Cambios en Inputs con ngOnChange en Angular

39

Prevención de fugas de memoria con ngOnDestroy en Angular

40

Creación de un Reproductor de Audio con WaveSurfer.js en Angular

41

Mejoras de la página About en e-commerce: audio y contador dinámico

Mejorando la interfaz del producto

42

Componentización y Manejo de Datos en Angular

43

Creación de Headers en Páginas Web con Angular

44

Implementación de Interfaz Gráfica para Carrito de Compras Interactivo

45

Implementación de Reactividad en Carrito de Compras con Angular

46

Gestión de Carrito de Compras en Angular con ngOnChanges

47

Gestión de Estado en Angular: Solución al InputDrilling

48

Gestión de Estado Global en Angular con Servicios y Señales

49

Inyección de Dependencias en Angular: Conceptos y Prácticas

Integración y Datos

50

Conexión de Angular a REST API usando Fake Store API de Platzi

51

Creación de Alias para Imports Cortos en Proyectos JavaScript

52

Transformación de Datos con Pipes en Angular

53

Creación y uso de pipes personalizados en Angular

54

Manipulación de Fechas en Angular con Date Functions

55

Manipulación del DOM con Directivas en Angular

56

Deployment de Aplicaciones Angular en Vercel

Enrutamiento y Navegación

57

Creación de Página 404 en Angular: Manejo de Rutas No Encontradas

58

Implementación de Router Link en Angular para SPA eficiente

59

Implementación de Layouts Compartidos en Angular para Vistas Anidadas

60

Uso de RouterLinkActive en Angular para Navegación Activa

61

Routing en Angular: Creación de Páginas de Detalle de Producto

62

Consulta dinámica de detalles de producto con Angular y REST API

63

Galería de Productos Dinámica con Angular y TypeScript

64

Mejoras en Detalle de Producto: Precio, Carrito e Imagen Activa

Perfeccionando tu e-commerce

65

Filtrado de Productos por Categoría en E-commerce

66

Filtros de Productos con Query Params en Angular

67

Optimización de Aplicaciones con Lazy Loading y Code Splitting

68

Optimización de JavaScript en Angular con Lazy Loading

69

Optimización de Carga de Chunks con Preloading en Angular

70

Migración de Angular a Nueva Sintaxis con ng generate

71

Despliegue de Aplicaciones con Verzal en Entornos Productivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Modificación de Propiedades HTML con Angular: Property Binding

5/71
Recursos

¿Cómo funciona la manipulación de propiedades en Angular?

Angular es una herramienta poderosa que permite la manipulación de propiedades de elementos HTML de manera eficiente y fluida. A diferencia de lo que ocurre con elementos como párrafos o encabezados, donde se coloca contenido entre etiquetas, en otros elementos deberás trabajar con sus propiedades. Por ejemplo, una imagen no tiene contenido en sí misma; en su lugar, depende de atributos como src y alt para definir su contenido y funcionalidad.

¿Qué es el Property Binding?

El Property Binding permite asignar valores dinámicos a propiedades de elementos HTML utilizando variables del componente. Esto se logra mediante la sintaxis de corchetes cuadrados ([]).

Ejemplo de Property Binding

Considera el siguiente ejemplo de cómo se trabaja con el input y button en HTML:

<input [value]="name">
<button [disabled]="disable">Click me</button>

La variable name se asignará al valor del input, mientras que disable controlará si el botón está habilitado o no.

¿Cómo se utiliza Property Binding en imágenes?

Para imágenes, puedes vincular la propiedad src directamente a una variable que contiene la URL de la imagen:

<img [src]="imageUrl">

Aquí, imageUrl es una variable que contiene la dirección de la imagen que deseas mostrar. Esta variable puede ser definida antes, por ejemplo:

imageUrl = 'https://example.com/image.jpg';

¿Cómo manejar objetos en Angular?

El trabajo con objetos es frecuente en el frontend. Puedes definir un objeto y acceder a sus propiedades para manipular elementos HTML.

Ejemplo de utilización de objetos

Si tienes un objeto persona:

persona = {
  nombre: 'Nicolás',
  edad: 18,
  avatar: 'https://example.com/avatar.png'
};

Puedes acceder a sus propiedades a través del Property Binding y la interpolación de strings:

<p>{{ persona.nombre }}</p>
<img [src]="persona.avatar">
<input type="number" [value]="persona.edad">

Ventajas del uso de Angular para la manipulación de propiedades

Utilizar Angular para manipular propiedades te brinda varios beneficios:

  • Reactividad: Los cambios en las variables se reflejan automáticamente en el DOM.
  • Sencillez: La sintaxis es fácil de entender y utilizar, especialmente con la interpolación y los bindings.
  • Eficiencia: Angular optimiza el manejo del DOM para mejorar el rendimiento de la aplicación.

En conclusión, dominar el manejo de propiedades en Angular te permite crear aplicaciones más dinámicas, eficientes y estructuradas. Continúa explorando más funcionalidades de Angular y descubre lo que puedes lograr con esta poderosa herramienta.

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Property Binding
.
Es la manera que dispone Angular para controlar y modificar las propiedades de los distintos elementos de HTML. Para esto, simplemente utiliza los corchetes [] para poder modificar dinámicamente ese atributo desde el controlador.
.
Utilidades

  • El atributo src de la etiqueta <img> para modificar dinámicamente una imagen.
  • El atributo href de un <a> para modificar un enlace.
  • El atributo value de un <input> para autocompletar un valor de un formulario.
  • El atributo disable de un <input> para habilitar/deshabilitar un campo de un formulario.

.
Ejemplo:

@Component({
  selector: 'app-root',
  templateUrl: './app.component.html',
  styleUrls: ['./app.component.scss']
})
export class AppComponent {
  empresa = 'Platzi';
  habilitado = true;
}

Puedes modificar el value de un campo de un formulario de la siguiente manera:

<input [value]="empresa" [disabled]="habilitado"  />

Se imprime el valor de la propiedad empresa como valor de un <input> y gracias a la variable habilitado controlas la edición del campo.

A continuación, podemos ver dos formas diferentes de darle valores a nuestras propiedades en html.
La mejor forma, sería la segunda opción.

Cuando realizamos configuración de propiedades lo más recomendable es usar property binding

<input type="text" value="{{ welcome }}" />

<input type="text" [value]="welcome" />
Aqui el profe cometio un pequeño error no importante pero igual lo comento porque lo pueden conseguir con otro nombre en la documentacion, el property binding no hace un binding de las propiedades de los tags de html, porque los tag de html no tienen propiedades, tienen atributos, por lo cual en la documentacion se van a conseguir con atributos no propiedades
Recuerden que pueden ejecutar funciones y metodos dentro de las llaves dobles en el HTML {{}} por ejemplo: \

{{person.name.toUpperCase()}}\

💻Resúmen de la clase: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-1-bf527036-46e6-4502-9e20-51d24f8390df.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-2-dc5464e9-65b6-469f-b801-415005dfe110.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-3-0094bb1e-fa46-415d-afa1-af65a0c62158.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-4-6437824e-4be8-4a36-8f9e-892f77ceb304.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-5-c34062ce-25ba-4edc-afd3-0feb1893f7c8.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-6-51f10113-2878-4dc7-b939-65961083f7d4.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-7-76dc33e1-513f-438e-8dbc-1b0f5d2855b1.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-8-b0e4adb8-2fc5-4c70-b5eb-64d794d97bc4.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-9-a4b7e26e-e8c5-4081-bfde-33abb24cce8d.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-10-a6e66582-de84-47b1-bc0f-aac6f4c9a0fd.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-11-19f98222-e22c-48cc-9d85-0e4c72e6a9f6.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-12-f7a2186f-736b-4157-9164-1200b2ea9d76.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-13-c8e8ac82-5268-44db-94e8-fc3b9da2f8c7.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-14-6977ceff-7d0d-4955-ba50-1afed96ced44.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-15-93d4d78b-96ef-4252-bc3c-f5183b88575a.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-16-a75e42f1-4d22-4fed-ba08-3c9c3cf867c0.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-17-a3f5df65-dbc7-4279-a330-81ca2cb1121a.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-18-e49e35f6-23dc-4b9e-bba6-2927eacd6a17.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-19-910348d4-4b29-4162-93d7-2ebb75db7dc6.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-20-57a859df-de3e-4cbd-ae6e-e359416fa95d.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-21-f7e0dc86-2cf8-41c3-b392-7a4ccc1bff56.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/clase5-22-56fd20e2-a7d9-4769-a10b-508ff74ea342.jpg) 🚩Repositorio en GitHub <https://github.com/raulsr92/CursoAngular17-Platzi>
pero tambien puedo hacer esto: ``
El botón en HTML tiene varias propiedades, y para que se renderice con relieve, se puede utilizar el tipo `button` o `submit`. Sin embargo, el estilo visual del botón depende más de CSS que del tipo en sí. Para obtener un efecto de relieve, puedes aplicar estilos como `box-shadow` y `border` en CSS. Aquí un ejemplo básico: ```html <button type="button" style="box-shadow: 2px 2px 5px rgba(0,0,0,0.5);">¡Haz clic aquí!</button> ``` Esto creará un botón con un efecto de relieve.
Property binding en Angular se refiere a la forma de enlazar propiedades de un componente a elementos HTML, permitiendo que los valores de las propiedades del componente se reflejen automáticamente en la vista. Se utiliza la sintaxis de corchetes ([]) para asignar una propiedad de un elemento HTML a una variable del componente. Por ejemplo, `` enlaza la propiedad `src` de la imagen a la variable `imageUrl` del componente. Esto permite que cualquier cambio en `imageUrl` actualice automáticamente el atributo `src` en la vista, facilitando la manipulación dinámica de las propiedades.
{ } => Llaves \[ ] => Corchetes ( ) => Paréntesis
La propiedad Binding en Angular permite asignar valores de propiedades de componentes a propiedades de elementos HTML. Se utiliza la sintaxis de corchetes `[ ]` para enlazar una variable del componente con una propiedad de un elemento, como `value`, `src`, o `disabled`. Por ejemplo, `<input [value]="name">` enlaza la propiedad `value` del input con la variable `name` del componente. Esto permite que los cambios en la variable se reflejen automáticamente en el HTML, facilitando la interacción dinámica en las aplicaciones.
Esto si fue bueno repasar este tema del Property Binding porque si lo vamos a utilizar muchísimo.