Introducción a Angular y Fundamentos

1

Desarrollo de Aplicaciones Modernas con Angular

2

Creando tu primer proyecto en Angular

3

Creación de componentes y rutas en Angular para gestión de tareas

4

String Interpolation en Angular: Transmisión de Datos a Templates

5

Modificación de Propiedades HTML con Angular: Property Binding

6

Eventos en Angular: click, doble click y cambio de input

7

Eventos de Teclado en JavaScript: Uso de KeyDown y Change

8

Reactividad Granular con Signals en Angular

9

Reactividad en HTML: Implementación de Signals en JavaScript

Estructuras de control en Angular

10

Estructuras de Control y Renderizado Dinámico en Angular

11

Gestión Dinámica de Tareas en JavaScript: Creación y Eliminación

12

Estructuración de Tareas en JavaScript: Uso de Interfaces y Typing

13

Actualización de tareas con Angular y programación inmutable

14

Uso de ngIf y ngFor para control de flujos en Angular

15

Pluralización y ngSwitch en Angular para manejo de condiciones múltiples

16

Manejo Avanzado de Formularios Reactivos en Angular

17

Validaciones de Inputs en Formularios Reactivos con Angular

Alistando tu aplicación para producción

18

Validación de formularios y estilos dinámicos en Angular

19

Activación dinámica de clases en Angular con validaciones

20

Edición de Tareas Dinámicas en Aplicaciones Web

21

Estados Computados en Programación Reactiva con Signals

22

Persistencia de Tareas con LocalStorage en Angular

23

Compilación y Optimización de Aplicaciones Angular para Producción

24

Lanzamiento de Aplicaciones con Fiverr Hosting y Angular

25

Nuevas Sintaxis Declarativas en Angular Inspiradas en Svelte

26

Sintaxis y rendimiento de for y switch en JavaScript moderno

27

Migración Automática a Nueva Sintaxis de Angular

Componentes Reutilizables y Comunicación

28

Creación de Tienda en Línea con Angular y Tailwind CSS

29

Creación y Organización de Componentes en Angular

30

Componentes Reutilizables en Angular: Creación y Maquetado de Productos

31

Uso de Angular DevTools para Debugging en Angular

32

Inputs en Angular: Comunicación de Datos entre Componentes

33

Outputs en Angular: Comunicación del Hijo al Padre

34

Maquetación de Galería de Productos con Tailwind CSS

Ciclo de vida de los componentes

35

Ciclo de Vida de Componentes en Angular

36

Creación y Uso de Componentes en Angular: Ciclo de Vida y Comunicación

37

Ciclo de Vida de Componentes en Angular: Eventos Clave

38

Detección de Cambios en Inputs con ngOnChange en Angular

39

Prevención de fugas de memoria con ngOnDestroy en Angular

40

Creación de un Reproductor de Audio con WaveSurfer.js en Angular

41

Mejoras de la página About en e-commerce: audio y contador dinámico

Mejorando la interfaz del producto

42

Componentización y Manejo de Datos en Angular

43

Creación de Headers en Páginas Web con Angular

44

Implementación de Interfaz Gráfica para Carrito de Compras Interactivo

45

Implementación de Reactividad en Carrito de Compras con Angular

46

Gestión de Carrito de Compras en Angular con ngOnChanges

47

Gestión de Estado en Angular: Solución al InputDrilling

48

Gestión de Estado Global en Angular con Servicios y Señales

49

Inyección de Dependencias en Angular: Conceptos y Prácticas

Integración y Datos

50

Conexión de Angular a REST API usando Fake Store API de Platzi

51

Creación de Alias para Imports Cortos en Proyectos JavaScript

52

Transformación de Datos con Pipes en Angular

53

Creación y uso de pipes personalizados en Angular

54

Manipulación de Fechas en Angular con Date Functions

55

Manipulación del DOM con Directivas en Angular

56

Deployment de Aplicaciones Angular en Vercel

Enrutamiento y Navegación

57

Creación de Página 404 en Angular: Manejo de Rutas No Encontradas

58

Implementación de Router Link en Angular para SPA eficiente

59

Implementación de Layouts Compartidos en Angular para Vistas Anidadas

60

Uso de RouterLinkActive en Angular para Navegación Activa

61

Routing en Angular: Creación de Páginas de Detalle de Producto

62

Consulta dinámica de detalles de producto con Angular y REST API

63

Galería de Productos Dinámica con Angular y TypeScript

64

Mejoras en Detalle de Producto: Precio, Carrito e Imagen Activa

Perfeccionando tu e-commerce

65

Filtrado de Productos por Categoría en E-commerce

66

Filtros de Productos con Query Params en Angular

67

Optimización de Aplicaciones con Lazy Loading y Code Splitting

68

Optimización de JavaScript en Angular con Lazy Loading

69

Optimización de Carga de Chunks con Preloading en Angular

70

Migración de Angular a Nueva Sintaxis con ng generate

71

Despliegue de Aplicaciones con Verzal en Entornos Productivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Manipulación del DOM con Directivas en Angular

55/71
Recursos

¿Qué es una directiva en Angular?

Las directivas en Angular son una herramienta poderosa para la manipulación directa del DOM. A diferencia de componentes y servicios, que se enfocan en el renderizado y datos, las directivas permiten modificar directamente los elementos del DOM de una manera controlada y eficiente. Esto no es una práctica muy común, ya que Angular se encarga de la manipulación del DOM mediante señales, pero en ocasiones es necesario una intervención manual.

¿Cómo crear una directiva en Angular?

La creación de una directiva en Angular es bastante sencilla usando el comando de Angular CLI para generar artefactos. La directiva se añade como un archivo en la carpeta de directivas y viene con un decorador @Directive.

Aquí te mostramos cómo un ejemplo de cómo empezar:

ng generate directive shared/highlight

En este ejemplo, la directiva creada se llama highlight, posicionada en el dominio 'shared'.

¿Cómo se usa una directiva?

Para hacer uso de una directiva, primero hay que importarla al módulo o componente donde se quiere aplicar. Una vez importada, se puede usar como un atributo en el HTML del componente deseado. Por ejemplo:

<span appHighlight>Este texto será resaltado</span>

En el contexto del archivo de directiva, necesitas inyectar ElementRef para acceder al elemento DOM y modificar su comportamiento. A continuación, una muestra del uso en el código:

import { Directive, ElementRef } from '@angular/core';

@Directive({
  selector: '[appHighlight]'
})
export class HighlightDirective {
  constructor(private el: ElementRef) {}

  ngOnInit() {
    this.el.nativeElement.style.backgroundColor = 'red';
  }
}

Con el uso de ElementRef, puedes acceder al elemento HTML nativo y modificar sus propiedades. En este caso, el color de fondo cambia a rojo al inicializar.

¿Cuáles son los beneficios de las directivas?

Las directivas proporcionan una forma de manipular el DOM en los casos en que un simple CSS no es suficiente o no es deseable debido a la dinámica requerida en ciertas aplicaciones. Estas son algunas ventajas:

  • Acceso directo al DOM: Permiten manipular directamente elementos del DOM, cosa que Angular usualmente maneja indirectamente.
  • Reutilizabilidad: Las directivas son utilizables en múltiples componentes y puntos de tu aplicación.
  • Mejor mantenimiento: Proveen una separación clara de la lógica, que facilita el mantenimiento del código.
  • Potencial para animaciones avanzadas: Ideal para manipular propiedades del DOM como 'scroll' o realizar animaciones.

Es posible que te preguntes por qué no solo usar CSS. Si bien CSS puede resolver muchos casos simples de estilos, las directivas te permiten manipular el DOM a un nivel más profundo y reactivo que puede ser necesario en situaciones complejas de la aplicación.

¡Espero que esta explicación te motive a experimentar con las directivas en tus proyectos de Angular y te inspire a explorar su potencial en la construcción de una experiencia de usuario más dinámica y enriquecida!

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Un ejemplo practico de directiva puede ser una validación de campos de acuerdo al uso de los validators de los formcontrol y en esta directiva mapear los diferentes tipos de validaciones que podemos tener, es decir: required, max-lenght, min-lenght, email, etc. Y en la directiva enviarle a los inputs que tengan un formcontrol y cumpla con laguno de los errores le agregué a ese input un span, un p, o un small, con el mensaje que sea de acuerdo al error tipado por el usuario.
hoja que lo explicara con algo que de verdad se ocupe y tenga una funcion en esta app. asi solo para mostrar que se pinta de rojo pues no le encuentro sentido...
Las directivas son una de las características fundamentales de Angular que nos permiten extender el HTML y crear componentes personalizados. Estas instrucciones le indican al navegador cómo debe modificar el DOM (Document Object Model) para lograr un comportamiento específico. Angular tiene 3 diferentes tipos de directivas y las clasifica en tres categorías principales: 1\. Directivas de Atributo: Se aplican como atributos a elementos HTML: Esto significa que se añaden directamente al elemento al que queremos aplicar la directiva. Modifican el comportamiento de un elemento existente: Pueden cambiar la apariencia, el comportamiento o la respuesta a eventos de un elemento. Ejemplos comunes: ngIf: Muestra o oculta un elemento basado en una condición. ngFor: Repite un template para cada elemento de un arreglo. ngClass: Asigna clases CSS a un elemento dinámicamente. ngStyle: Asigna estilos CSS a un elemento dinámicamente. 2\. Directivas de Estructura: Modifican el DOM añadiendo o eliminando elementos: Pueden crear nuevos elementos, mover elementos existentes o eliminar elementos del DOM. Se utilizan para controlar el flujo del template: Son esenciales para crear componentes complejos con múltiples elementos anidados. Ejemplos comunes: ngSwitch: Implementa un switch case en el template. ngContent: Proyecta contenido de un componente hijo dentro de un componente padre. 3\. Componentes: Son directivas de estructura con un template propio: Esto significa que pueden contener su propia lógica y vista. Son la unidad fundamental de construcción en Angular: Cada componente encapsula una parte de la interfaz de usuario y su comportamiento asociado. Ejemplos: Un formulario de login. Una lista de productos. Un componente de navegación.

gracias
con esta clase , se entiende que cualquier manipulacion directa del del DOM ejemplo: * validar un input y que este arroje un color. * hacer cambiar de color un texto. no se que otro ejemplo sumar. Sería básicamente eso.