Introducción a Angular y Fundamentos

1

Desarrollo de Aplicaciones Modernas con Angular

2

Creando tu primer proyecto en Angular

3

Creación de componentes y rutas en Angular para gestión de tareas

4

String Interpolation en Angular: Transmisión de Datos a Templates

5

Modificación de Propiedades HTML con Angular: Property Binding

6

Eventos en Angular: click, doble click y cambio de input

7

Eventos de Teclado en JavaScript: Uso de KeyDown y Change

8

Reactividad Granular con Signals en Angular

9

Reactividad en HTML: Implementación de Signals en JavaScript

Estructuras de control en Angular

10

Estructuras de Control y Renderizado Dinámico en Angular

11

Gestión Dinámica de Tareas en JavaScript: Creación y Eliminación

12

Estructuración de Tareas en JavaScript: Uso de Interfaces y Typing

13

Actualización de tareas con Angular y programación inmutable

14

Uso de ngIf y ngFor para control de flujos en Angular

15

Pluralización y ngSwitch en Angular para manejo de condiciones múltiples

16

Manejo Avanzado de Formularios Reactivos en Angular

17

Validaciones de Inputs en Formularios Reactivos con Angular

Alistando tu aplicación para producción

18

Validación de formularios y estilos dinámicos en Angular

19

Activación dinámica de clases en Angular con validaciones

20

Edición de Tareas Dinámicas en Aplicaciones Web

21

Estados Computados en Programación Reactiva con Signals

22

Persistencia de Tareas con LocalStorage en Angular

23

Compilación y Optimización de Aplicaciones Angular para Producción

24

Lanzamiento de Aplicaciones con Fiverr Hosting y Angular

25

Nuevas Sintaxis Declarativas en Angular Inspiradas en Svelte

26

Sintaxis y rendimiento de for y switch en JavaScript moderno

27

Migración Automática a Nueva Sintaxis de Angular

Componentes Reutilizables y Comunicación

28

Creación de Tienda en Línea con Angular y Tailwind CSS

29

Creación y Organización de Componentes en Angular

30

Componentes Reutilizables en Angular: Creación y Maquetado de Productos

31

Uso de Angular DevTools para Debugging en Angular

32

Inputs en Angular: Comunicación de Datos entre Componentes

33

Outputs en Angular: Comunicación del Hijo al Padre

34

Maquetación de Galería de Productos con Tailwind CSS

Ciclo de vida de los componentes

35

Ciclo de Vida de Componentes en Angular

36

Creación y Uso de Componentes en Angular: Ciclo de Vida y Comunicación

37

Ciclo de Vida de Componentes en Angular: Eventos Clave

38

Detección de Cambios en Inputs con ngOnChange en Angular

39

Prevención de fugas de memoria con ngOnDestroy en Angular

40

Creación de un Reproductor de Audio con WaveSurfer.js en Angular

41

Mejoras de la página About en e-commerce: audio y contador dinámico

Mejorando la interfaz del producto

42

Componentización y Manejo de Datos en Angular

43

Creación de Headers en Páginas Web con Angular

44

Implementación de Interfaz Gráfica para Carrito de Compras Interactivo

45

Implementación de Reactividad en Carrito de Compras con Angular

46

Gestión de Carrito de Compras en Angular con ngOnChanges

47

Gestión de Estado en Angular: Solución al InputDrilling

48

Gestión de Estado Global en Angular con Servicios y Señales

49

Inyección de Dependencias en Angular: Conceptos y Prácticas

Integración y Datos

50

Conexión de Angular a REST API usando Fake Store API de Platzi

51

Creación de Alias para Imports Cortos en Proyectos JavaScript

52

Transformación de Datos con Pipes en Angular

53

Creación y uso de pipes personalizados en Angular

54

Manipulación de Fechas en Angular con Date Functions

55

Manipulación del DOM con Directivas en Angular

56

Deployment de Aplicaciones Angular en Vercel

Enrutamiento y Navegación

57

Creación de Página 404 en Angular: Manejo de Rutas No Encontradas

58

Implementación de Router Link en Angular para SPA eficiente

59

Implementación de Layouts Compartidos en Angular para Vistas Anidadas

60

Uso de RouterLinkActive en Angular para Navegación Activa

61

Routing en Angular: Creación de Páginas de Detalle de Producto

62

Consulta dinámica de detalles de producto con Angular y REST API

63

Galería de Productos Dinámica con Angular y TypeScript

64

Mejoras en Detalle de Producto: Precio, Carrito e Imagen Activa

Perfeccionando tu e-commerce

65

Filtrado de Productos por Categoría en E-commerce

66

Filtros de Productos con Query Params en Angular

67

Optimización de Aplicaciones con Lazy Loading y Code Splitting

68

Optimización de JavaScript en Angular con Lazy Loading

69

Optimización de Carga de Chunks con Preloading en Angular

70

Migración de Angular a Nueva Sintaxis con ng generate

71

Despliegue de Aplicaciones con Verzal en Entornos Productivos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Implementación de Router Link en Angular para SPA eficiente

58/71
Recursos

¿Cómo utilizar Router Link para mejorar la experiencia en Angular?

Para optimizar la experiencia del usuario en aplicaciones Single Page Application (SPA), como es el caso de aplicaciones en Angular, es fundamental hacer uso de navegaciones internas sin que se recargue toda la página. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que proporciona una transición más fluida. Aquí es donde entra Router Link. En lugar de usar el tradicional href, Angular nos ofrece una solución eficiente con Router Link.

¿Qué es Router Link y cómo implementarlo?

Router Link es una directiva de Angular que nos permite crear navegaciones internas sin realizar recargas completas de la página, aprovechando el enrutador interno de Angular. Para implementar Router Link:

  1. Importar Router Link: Debemos asegurarnos de importar la directiva en nuestro módulo desde el paquete de Angular Router.

    import { RouterModule } from '@angular/router';
    
  2. Usar Router Link en HTML: Para cualquier enlace que desees redirigir internamente en tu aplicación Angular, en lugar de usar href, utiliza [routerLink].

    <a [routerLink]="['/home']">Home</a>
    
  3. Ajustar la configuración del módulo: Asegúrate de tener tu módulo configurado correctamente para utilizarlas rutas adecuadas.

    @NgModule({
      imports: [RouterModule.forRoot(routes)],
      exports: [RouterModule]
    })
    

¿Cuál es el beneficio de usar Router Link en la barra de navegación?

Al implementar Router Link en la barra de navegación, no solo optimizamos la carga de nuestra página, sino que también mejoramos la cohesión de nuestro diseño y funcionalidad. Un ejemplo práctico:

  • Añadir Router Link a nuestra barra: Supongamos que tenemos una barra con enlaces a Home, About, y Servicios. Para cada uno de estos:
    <nav>
      <ul>
        <li><a [routerLink]="['/home']">Home</a></li>
        <li><a [routerLink]="['/about']">About</a></li>
        <li><a [routerLink]="['/servicios']">Servicios</a></li>
      </ul>
    </nav>
    

¿Cómo reutilizar componentes como el header?

Angular permite la reutilización sencilla de componentes, lo que es útil tanto para mantener un diseño uniforme como para facilitar el mantenimiento de código. Supongamos que queremos que nuestra página About contenga el mismo header que la página principal:

  1. Copiar la estructura del main: Puedes copiar la estructura del componente Header de la página principal y ajustarlo a la nueva página.

  2. Importar el componente: Asegúrate de importar los componentes necesarios en tu nuevo módulo, por ejemplo:

    import { HeaderComponent } from './shared/header/header.component';
    
  3. Añadir al HTML: Incluir el componente en la estructura HTML de la nueva página.

    <app-header></app-header>
    

¿Qué sucede si se enlaza a una página que no existe?

Cuando intentas enlazar a una ruta que no existe, es crucial tener una página 404 adecuada configurada. Angular permite redirigir automáticamente a una página de error personalizada, mejorando la experiencia del usuario al generar respuestas útiles en caso de errores.

  • Configuración de la ruta 404: Asegúrate de configurar tu enrutamiento para manejar páginas no encontradas con una ruta comodín:
    { path: '**', component: NotFoundComponent }
    

¡Sigue explorando y mejorando tus habilidades en Angular! La implementación correcta de Router Link y la reutilización de componentes cleves son fundamentos para crear aplicaciones SPA eficientes y escalables.

Aportes 7

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Lo ideal sería utilizar el componente Header solo 1 vez, ya que va en todo momento, en lugar de llamarlo en cada página. Una opción es mantener el app.component.html y colocar el header arriba del outlet, en caso tengas un footer sería lo mismo, colocarlo debajo Ahora, siguiendo este esquema, iría algo así, recuerda que los nombres deben concordar con tus componentes: `<app-header/>` `<router-outlet/>` `<app-footer/>`
En el trabajo acostumbramos a redirigir a la pagina principal y no a una pagina de 404, pero creo que en ciertos casos no esta de mas tener una pagina de not found.
Teniendo en cuenta que lo ideal es dejar el Header en app.component para así solo usarlo una vez, recomiendo hacer lo siguiente para la página del 404 dentro del app.routes.ts ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-0f058a2e-893c-4c7f-84f5-ceb60dff0db8.jpg) Luego, en el navbar colocar la siguiente condición: \*ngIf="router.url !== '/404'" Así no saldrá el Header para las rutas no encontradas!
1. Debemos de acostumbrarnos a trabajar con las nuevas versiones de Angular, y sus nuevos componentes, no podemos implementar a versiones nuevas, prácticas viejas porque vamos a tener problemas con el proyecto más adelante, yo aprendí con versiones de angular más viejas, ahora me encuentro que en esta versión no existe el app.module.ts, pero tengo que acostumbrarme y aprender como se remplaza, dado que es un proyecto standalone, de la misma manera debemos utilizar el RouterLinkWithHref por qué es parte de las nuevas versiones.
Lo ideal sería colocar el header dentro del app component, ya que es un componente que aparece en todo momento
RouterLinkWithHref es nuevo? Antes importaba routerModule.