Influencia y Estrategias Basadas en la Escasez para Líderes
Clase 6 de 8 • Curso de Técnicas de Influencia y Persuasión
Resumen
¿Cómo influye el principio de escasez en la toma de decisiones?
¿Te has preguntado alguna vez cómo la escasez puede afectar nuestras decisiones de compra o liderazgo? El principio de escasez es un pilar en la psicología del consumidor y en las estrategias de influencia. Este fenómeno se basa en la tendencia humana a valorar más las cosas que son escasas o difíciles de conseguir. Un estudio revelador mostró que las personas prefieren las galletas de un envase que solo contenía dos unidades, considerándolas más atractivas y valiosas que las mismas galletas en un envase de diez. Esta percepción de valor aumentada se debe a la limitada disponibilidad.
¿Cómo utilizar la escasez para aumentar el deseo y la acción?
Existen dos formas principales de implementar la escasez para influir en los comportamientos de las personas:
-
Limitando la disponibilidad: puedes convertir recursos como cursos, presupuestos o mentorías en aspiracionales al hacerlos menos accesibles. Esta técnica puede aumentar su percepción de valor y el deseo de los participantes de obtenerlos.
-
Creando una sensación de urgencia: al establecer límites de tiempo, como fechas tope para postulaciones o entregas, se incita a la acción inmediata. Esta táctica funciona ya que las personas tienden a actuar más rápido si creen que perderán una oportunidad única.
¿Cómo liderar utilizando la escasez?
El uso de la escasez en el liderazgo no solo promueve la acción, sino que también puede fomentar la responsabilidad y la creatividad dentro de los equipos. Aquí algunas estrategias sugeridas:
-
Ofrecer recursos escasos con condiciones: asigna recursos limitados a miembros del equipo con la condición de un uso eficiente. Esto no solo fomenta una gestión responsable, sino también un sentido de propiedad y cuidado sobre los recursos asignados.
-
Contar historias de éxito: historias de colaboración y superación ante la escasez pueden inspirar y motivar a los equipos a ser creativos y resilientes en situaciones similares. Durante la pandemia, muchos encontraron formas innovadoras de sobrellevar la situación, y estas narrativas pueden convertirse en modelos de conducta para otros.
¿Cuáles son los riesgos de una mal manejo de la escasez?
El principio de escasez, si se utiliza erróneamente, puede causar efectos negativos. Algunos consejos para evitar problemas son:
-
Evitar falsas urgencias: crear una sensación de urgencia no genuina puede resultar contraproducente. Si un líder afirma que los recursos o tiempos son limitados sin que realmente lo sean, se arriesga a perder la confianza de su equipo si la verdad sale a la luz.
-
No abusar del sentido de urgencia: vivir bajo constante presión de urgencia es agotador. Asegúrate de que los plazos sean razonables y justificados. Este mecanismo no sustituye la necesidad de una adecuada planificación y gestión estratégica.
Ejemplo práctico: la estrategia de Gabriel
En una conversación temática, Gabriel propuso una estrategia para gestionar una empresa a pesar de la limitación de tiempo y personal. Su enfoque subrayó la urgencia de actuar, inspirando a avanzar con los recursos immediately disponibles. Esto resalta cómo, en un contexto laboral, la presentación de una estrategia bajo la sombra de la escasez puede influir significativamente en la toma de decisiones.
Entonces, ¿cómo encaráis vuestros retos en situaciones de escasez? Reflexiona sobre cómo asignas recursos limitados o estableces plazos para crear un sentido de urgencia saludable en tus equipos, motivando hacia la excelencia sin caer en el desgaste.