Cómo aprender sobre accesibilidad

1

Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Productos Digitales

2

Accesibilidad en Diseño: Buenas Prácticas y Aplicación Práctica

Accesibilidad y diseño inclusivo

3

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google

4

Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios

5

Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales

6

Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming

7

Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos

8

Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales

Quiz: Accesibilidad y diseño inclusivo

Evaluación de accesibilidad

9

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2

10

Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales

11

Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2

12

Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas

13

Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible

Quiz: Evaluación de accesibilidad

Cómo generar diseños accesibles: Smart Design

14

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google

15

Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales

16

Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop

17

Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web

Quiz: Cómo generar diseños accesibles: Smart Design

Inteligencia Artificial para evaluar Accesibilidad

18

Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2

19

Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles

20

Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad

21

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA

22

Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial

23

Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode

24

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales

Quiz: Inteligencia Artificial para evaluar Accesibilidad

Diseño inclusivo y ético: evita los patrones engañosos

25

Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos

26

Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos

27

Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos

28

Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales

29

Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2

9/31
Recursos

¿Qué elementos define un diseño inclusivo?

El diseño inclusivo no solo se trata de cumplir con estándares, sino de crear experiencias accesibles para todos los usuarios. Este objetivo se traduce en asegurar que toda persona, sin importar condiciones físicas o cognitivas, pueda interactuar cómodamente con un producto. La inclusión va más allá de la accesibilidad técnica; busca celebrar diversas perspectivas y crear soluciones que funcionen para todos.

¿Cómo evaluar si tu diseño es realmente inclusivo?

Evaluar la inclusión de un diseño requiere una revisión detallada de sus características contra una lista establecida, como aquella recomendada por Google. A continuación, algunos pasos para realizar esta evaluación:

  • Accede a una lista de verificación: Utiliza recursos específicos, como la checklist de diseño inclusivo en la sección de recursos del curso.
  • Analiza punto por punto: Pregúntate si tu diseño cumple con cada uno de los criterios listados. Esta autoevaluación te permitirá identificar oportunidades de mejora.
  • Identifica áreas de mejora: Detecta aquellas áreas donde tu diseño aún no cumple con los estándares inclusivos y enfócate en mejorarlas.

¿Qué acciones pequeñas puedes implementar ahora mismo?

  • Revisar el contraste de color: Asegúrate de que los textos sean legibles para personas con dificultades visuales.
  • Usar un lenguaje sencillo y claro: Facilita la comprensión a personas con diversas habilidades cognitivas.
  • Incorporar descripciones en imágenes: Esto ayuda a usuarios que utilizan lectores de pantalla.

¿Qué esperar en la siguiente sesión sobre accesibilidad visual?

La siguiente etapa del curso se enfocará en evaluar la accesibilidad desde un enfoque visual, asegurando que el diseño cumpla con los estándares del World Wide Web Consortium (WCAG 2.2). Estos estándares establecen criterios específicos que deben cumplirse para garantizar la accesibilidad en la web.

¿Qué son los estándares WCAG 2.2?

Los estándares WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) proporcionan una serie de recomendaciones para hacer el contenido web más accesible. La versión 2.2 introduce mejoras y nuevos criterios para abordar necesidades específicas de accesibilidad visual, incluyendo:

  • Contraste mejorado de los elementos gráficos
  • Mayor compatibilidad con herramientas asistivas
  • Navegación más sencilla y accesible

¿Cómo asegurar que tu proyecto cumple con WCAG 2.2?

  • Realiza pruebas de accesibilidad regularmente.
  • Utiliza herramientas de validación específicas que analicen aspectos como el contraste de color y la compatibilidad con lectores de pantalla.
  • Mantente actualizado con las actualizaciones de WCAG para implementar las mejores prácticas más recientes.

¡Te animamos a continuar aprendiendo y mejorando tus habilidades en diseño inclusivo! Cada esfuerzo que hagas para que tu proyecto sea más accesible contribuye a una web más inclusiva para todos.

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

En mi caso me ha pasado trabajar con contenidos que ya para personas sin ninguna discapacidad serían ilegibles y aun así, por decisiones de negocio, se decide seguir adelante Ojalá en un futuro entendamos la importancia de un diseño que se acerque más a quienes van a consumir esa imagen o contenido
Evaluar la accesibilidad de los diseños es crucial para asegurar que todas las personas, independientemente de sus habilidades, puedan usar y disfrutar de los productos digitales. Podemos considerar varias cosas para evaluar la accesibilidad de nuestros diseños como: ### ***<u>1. Seguir las Directrices WCAG</u>*** Las **Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)** proporcionan un marco detallado para evaluar la accesibilidad. Estas pautas se organizan en cuatro principios básicos: perceptible, operable, comprensible y robusto. Familiarizarnos con los criterios de éxito en cada nivel (A, AA, AAA) para asegurarse de que los diseños cumplan con estos estándares. ### ***<u>2. Usar Herramientas de Evaluación Automática</u>*** Existen varias herramientas que pueden ayudarnos a identificar problemas de accesibilidad de manera rápida: * **Wave**: Proporciona análisis detallados y sugerencias para mejorar la accesibilidad. * **Axe**: Una extensión de navegador que identifica problemas de accesibilidad directamente en nuestro sitio. * **Lighthouse**: Una herramienta de Google que incluye una auditoría de accesibilidad. ### ***<u>3. Pruebas de Usuario con Personas con Discapacidades</u>*** Involucrar a usuarios con diversas discapacidades en las pruebas de los diseños es fundamental. Se puede colaborar con organizaciones que representen a personas con discapacidades para reclutar participantes y obtener feedback directo sobre su experiencia. ### ***<u>4. Simuladores de Discapacidad</u>*** Utilizar simuladores que permitan experimentar cómo interactúan los usuarios con diferentes discapacidades con los diseños. Por ejemplo, herramientas que simulen daltonismo, baja visión o movilidad limitada. ### ***<u>5. Pruebas de Navegación con Teclado</u>*** Asegurarnos de que nuestro diseño sea completamente navegable usando solo el teclado. Esto es crucial para usuarios con discapacidades motoras. Verificar que todos los elementos interactivos sean accesibles y que el foco de navegación sea claramente visible. ### ***<u>6. Verificación de Contraste de Colores</u>*** Usar herramientas como **Contrast Checker** para asegurarnos de que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente. Las WCAG recomiendan un contraste mínimo de 4.5:1 para texto normal y 3:1 para texto grande. ### ***<u>7. Pruebas de Lectores de Pantalla</u>*** Probar nuestros diseños con varios lectores de pantalla (como JAWS, NVDA, VoiceOver) para asegurarnos de que todo el contenido sea accesible y que la navegación sea intuitiva. ### ***<u>8. Evaluación de Formularios</u>*** Los formularios deben ser fácilmente navegables y utilizables. Asegurarnos de que cada campo tenga una etiqueta asociada y que los mensajes de error sean claros y descriptivos. ### ***<u>9. Implementación de ARIA</u>*** Usar roles y atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications) para mejorar la accesibilidad de aplicaciones web dinámicas. Esto ayuda a los lectores de pantalla a interpretar mejor el contenido. ### ***<u>10. Formación Continua y Feedback</u>*** Mantenernos actualizados con las mejores prácticas y las novedades en accesibilidad. Participar en cursos y talleres y buscar feedback continuo de la comunidad de usuarios con discapacidades. ### ***<u>11. Realizar Auditorías Regulares</u>*** Programar auditorías de accesibilidad periódicas para identificar y corregir problemas que puedan surgir a medida que se actualizan y expanden los contenidos y funcionalidades del sitio.
Seria bueno que pudieran **habilitar la opción de duplicar la página** para poder tener el checklist en nuestros notions. Gracias! <3