Cómo aprender sobre accesibilidad
Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Productos Digitales
Accesibilidad en Diseño: Buenas Prácticas y Aplicación Práctica
Accesibilidad y diseño inclusivo
Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios
Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming
Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales
Quiz: Accesibilidad y diseño inclusivo
Evaluación de accesibilidad
Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales
Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2
Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas
Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible
Quiz: Evaluación de accesibilidad
Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales
Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop
Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
Quiz: Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
Inteligencia Artificial para evaluar Accesibilidad
Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2
Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles
Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA
Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial
Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode
Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales
Quiz: Inteligencia Artificial para evaluar Accesibilidad
Diseño inclusivo y ético: evita los patrones engañosos
Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos
Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos
Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos
Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales
Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El diseño inclusivo no solo se trata de cumplir con estándares, sino de crear experiencias accesibles para todos los usuarios. Este objetivo se traduce en asegurar que toda persona, sin importar condiciones físicas o cognitivas, pueda interactuar cómodamente con un producto. La inclusión va más allá de la accesibilidad técnica; busca celebrar diversas perspectivas y crear soluciones que funcionen para todos.
Evaluar la inclusión de un diseño requiere una revisión detallada de sus características contra una lista establecida, como aquella recomendada por Google. A continuación, algunos pasos para realizar esta evaluación:
La siguiente etapa del curso se enfocará en evaluar la accesibilidad desde un enfoque visual, asegurando que el diseño cumpla con los estándares del World Wide Web Consortium (WCAG 2.2). Estos estándares establecen criterios específicos que deben cumplirse para garantizar la accesibilidad en la web.
Los estándares WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) proporcionan una serie de recomendaciones para hacer el contenido web más accesible. La versión 2.2 introduce mejoras y nuevos criterios para abordar necesidades específicas de accesibilidad visual, incluyendo:
¡Te animamos a continuar aprendiendo y mejorando tus habilidades en diseño inclusivo! Cada esfuerzo que hagas para que tu proyecto sea más accesible contribuye a una web más inclusiva para todos.
Aportes 3
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?