Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible

Clase 13 de 31Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo

Resumen

¿Cómo evaluar la accesibilidad de un sitio web?

Evaluar la accesibilidad de un sitio web es crucial para asegurar que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades, puedan navegar y entender el contenido. En esta guía, exploraremos los principios básicos de accesibilidad y cómo aplicarlos para evaluar un sitio web eficazmente.

¿Qué son los principios de accesibilidad?

Los principios de accesibilidad, determinados por el estándar WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), se dividen en cuatro categorías claves:

  1. Perceptible: Los elementos y controles deben ser perceptibles por todos los usuarios.
  2. Operable: Los elementos y controles deben ser operables para todos.
  3. Comprensible: Todo contenido e interfaz debe ser comprensible.
  4. Robusto: Debe garantizarse el soporte de tecnologías asistivas.

Al aplicar estos principios, se busca crear experiencias de usuario incluyentes, asegurando el acceso al contenido a través de diversas herramientas y dispositivos asistivos.

¿Qué significa que un sitio sea perceptible?

Un sitio perceptible hace que los elementos visuales y auditivos sean accesibles para todos. Algunos factores a evaluar incluyen:

  • Texto alternativo para imágenes: Las imágenes deben tener descripciones textuales que las acompañen.
  • Orden de tabulación y lectura: El contenido debe seguir un orden lógico, facilitando la navegación para usuarios que dependen del teclado.
  • Contraste de texto: Asegurar un contraste suficiente entre el texto y el fondo para mejorar la visibilidad.
  • Escalabilidad de texto: El contenido debe ser legible al aumentar el tamaño del texto hasta un 200%.

¿Cómo asegurar que un sitio sea operable?

Un sitio operable permite que todos los controles y menús sean manejados por usuarios de diversas capacidades. Ejemplos de medidas para implementar son:

  • Navegación con teclado: Asegurar que todos los elementos del sitio se puedan acceder mediante el teclado.
  • Enlaces y botones claros: Utilizar descripciones claras y concisas para enlaces y botones, facilitando su identificación y uso.

¿Cómo se garantiza que un sitio sea comprensible?

Para ser comprensible, un sitio debe presentar información que todos los usuarios puedan entender. Esto se refiere, por ejemplo, a:

  • Navegación consistente: Alinear el diseño y estructura del menú para mantener una experiencia de navegación coherente.
  • No causar cambios abruptos en el contexto: Evitar enlaces o controles que alteren el contexto de manera inesperada.

¿Por qué es importante usar herramientas como Screen Reader?

Las herramientas como el Screen Reader de Chrome son fundamentales para evaluar la accesibilidad de un sitio, ya que:

  • Permiten verificar el orden de lectura de la página: Verificando que las etiquetas y elementos sigan una secuencia lógica.
  • Detectan errores en el diseño: Ayudan a identificar elementos que no están bien etiquetados o diseñados.

Estas extensiones no solo facilitan la navegación para personas con discapacidades visuales, sino que también son un excelente recurso para los diseñadores que buscan mejorar la experiencia del usuario.

Con esta guía, tienes las herramientas esenciales para comenzar a evaluar la accesibilidad de cualquier sitio web. Recuerda siempre poner en práctica estos principios para crear experiencias inclusivas que realmente marquen la diferencia. ¡Sigamos aprendiendo y mejorando juntos!