Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google

Clase 14 de 31Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo

Resumen

La forma en que diseñamos nuestras plataformas en línea ya no puede simplemente responder a un usuario promedio. En un mundo donde la diversidad en internet ha crecido exponencialmente, nuestros esfuerzos de diseño deben dirigerse a ser más inclusivos, superando al diseño accesible tradicional. Vamos a explorar cómo lograrlo.

¿Qué significa diseño inclusivo?

El diseño inclusivo va más allá de hacer que los sitios web sean accesibles. Mientras que la accesibilidad se centra en eliminar barreras para personas con discapacidades, el diseño inclusivo abarca a todos, considerando diversas necesidades, circunstancias y capacidades.

  • Accesibilidad: Se refiere a la eliminación de obstáculos tecnológicos y de navegación que dificultan el uso para personas con discapacidades.
  • Inclusividad: Busca que todas las personas, independientemente de sus características, se sientan parte de la comunidad de usuarios.

¿Por qué la inclusión en diseño es tan importante hoy?

El auge de la diversidad digital ha transformado la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología. No se trata solo de satisfacer a una mayoría, sino de dar voz y visibilidad a todas las personas.

  • Diferentes contextos: Las experiencias de los usuarios dependen en gran medida del entorno en el que interactúan con la tecnología.
  • Mayor alcance: Diseños inclusivos atraen a un público más amplio, aumentando la satisfacción y fidelidad del cliente.
  • Casos de éxito: Empresas han logrado mayor engagement y mejor reputación al aplicar prácticas de diseño inclusivo.

¿Cuáles son las recomendaciones de Google para un mejor diseño inclusivo?

Google ha fomentado el diseño inclusivo mediante una serie de pautas que buscan promover la igualdad de acceso y la diversidad en las experiencias de usuario.

  1. Conocer a los usuarios: Entender ampliamentetodos los perfiles demográficos.
  2. Evaluaciones constantes: Las pruebas de usuarios deben ser inclusivas, abarcando una variedad de necesidades y dispositivos.
  3. Lenguaje claro: Evitar jerga y ser concisos para llegar a más personas.
  4. Flexibilidad: Asegurar que las interfaces se adapten a diferentes modos de uso y capacidades.

Siguiendo estas recomendaciones, contribuimos a crear un internet más inclusivo y accesible para todos. A medida que continuamos aprendiendo y evolucionando en nuestras prácticas de diseño, es crucial recordar que cada paso hacia la inclusión es un paso hacia una mejor comunidad digital global.