Transformación laboral: IA, copyright y el nuevo paradigma

2/8
Recursos
Transcripción

Aportes 25

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Actualmente el caso de Bad Bunny como músico: recientemente salió una canción que se hizo viral, imitando de una forma casi idéntica su voz y estilo, el artista se pronunció molesto ante el hecho, pero luego, se volvió a lanzar una segunda canción que se está viralizando nuevamente llamada “El Burrito Sabanero” su misma voz y estilo 😃

  • Los artistas, en el caso de los músicos deberán optimizar sus habilidades musicales y técnicas, ya lo básico y simple no va hacer suficiente. Se va a necesitar mucha creatividad, autenticidad, originalidad y fuerte conexión emocional a través de sus obras. También, aprender nuevas habilidades e integrarse y colaborar con la misma AI para mejorar, diversificar y adaptarse a la tecnología.

¿La cuarta revolución industrial generará más empleos de los que desaparecerá?

A medida que los avances tecnológicos siguen revolucionando el mundo en el que vivimos, áreas como la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica nos aportan beneficios significativos en diversos ámbitos; desde la forma en que nos relacionamos con los demás, hasta grandes industrias como el de la Salud.

El desarrollo de estas nuevas tecnologías ha llegado a alcances inimaginables, sin embargo, constantemente ha sido cuestionado el hecho de que estos avances culminen en consecuencias negativas, sobre todo, en el ámbito laboral.

Pero, ¿es acaso este el inicio de un apocalipsis tecnológico donde seremos dominados y esclavizados por robots sumamente inteligentes, al puro estilo de una película de ciencia ficción?… No precisamente.

Los profesionales en ingeniería, desarrolladores de software, robótica, Big Data y todo lo relacionado con el desarrollo de Inteligencia Artificial son los más demandados actualmente. Las empresas tienen una gran necesidad de contar con personal familiarizado con las nuevas tecnologías para implementarla en diferentes áreas.

Para las compañías de energía, por ejemplo, la IA tendrá más impacto en el área de finanzas y contabilidad de acuerdo con el estudio global de Tendencias de TCS, esto según el 22% de los encuestados, seguido por el área de TI (17%) y el área de producción (13%), mientras que ninguna otra función comercial superó el 10% de menciones. Se consideraron empresas del sector de la energía (en la producción de petróleo y gas, distribución de energía y venta minorista de energía).

Según un estudio global de Tendencias de TCS, se creará un número significativo de nuevos empleos en las áreas que usan IA: el aumento promedio en esas funciones fue del 18% en 2016 y se prevé un aumento del 22% en 2020, así como un aumento del 25% en 2025. Las empresas llenarán estos nuevos puestos de trabajo en una división bastante pareja entre las nuevas contrataciones (52%) y los empleados actuales (48%).

La inmersión de la Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos laborales no debe significar una amenaza, la principal clave del éxito es lograr que los empleados aprendan y adopten los nuevos procesos y sistemas. También es importante garantizar una seguridad sólida y lograr que los equipos confíen en los consejos de los sistemas cognitivos.

Fuente: TATA Consultancy Services.

Yo lo planteo de la siguiente manera, y tomando en cuenta mi experiencia personal. Los empleadores en LATAM ( y creeria que en el resto del mundo) estarian mas que dispuestos a reemplazar su personal a cambio de beneficios economicos. Una IA que pueda sustituir a una secretaria, analista de nomina, asistente, etc.. es mucho mas rentable que pagar un salario a un humano. De otra parte, no todos somos personas "creativas" hay quienes nos sentimos a gusto con una vida sencilla y de rutinas.
Estoy muy feliz de vivir en esta epoca, una herramienta historica.

YouTube ha lanzado principios basados en inteligencia artificial (IA) para la música, junto con la introducción de YouTube Music AI Incubator. Colaborando con artistas de Universal Music Group, como Anitta, Juanes y otros, la iniciativa busca regular y aprovechar la IA de manera responsable. Los tres principios clave incluyen el fomento de la creatividad responsable, la protección de los derechos de los artistas y la seguridad en la plataforma, abordando desafíos inéditos en la intersección de la IA y la industria musical.

La transformación laboral impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando profundamente el mundo del trabajo, y el tema del copyright se ha convertido en uno de los más candentes en este nuevo paradigma. **La IA y la Transformación Laboral** La IA está automatizando tareas, creando nuevos roles y redefiniendo habilidades requeridas en el mercado laboral. Algunos de los cambios más significativos incluyen: * **Automatización de tareas rutinarias:** Muchos trabajos que antes requerían mano de obra humana ahora pueden ser realizados por máquinas, lo que lleva a la eliminación de ciertos puestos de trabajo y a la necesidad de reconversión laboral. * **Creación de nuevos roles:** La IA también está generando nuevas oportunidades laborales, como ingenieros de aprendizaje automático, científicos de datos y especialistas en ética de la IA. * **Cambio en las habilidades requeridas:** Las habilidades blandas, como la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de adaptación, se vuelven cada vez más importantes en un entorno laboral dominado por la IA. **La IA y el Copyright** La intersección entre la IA y el copyright plantea una serie de desafíos legales y éticos: * **Generación de contenido por IA:** ¿Quién es el autor de un texto, una imagen o una pieza musical creada por una IA? ¿Se pueden proteger por copyright las obras generadas por algoritmos? * **Uso de datos protegidos por copyright:** Las IA necesitan grandes cantidades de datos para aprender y mejorar. ¿Es legal utilizar datos protegidos por copyright para entrenar a una IA? * **Violación de derechos de autor:** ¿Puede una IA generar contenido que infrinja los derechos de autor de terceros? **El Nuevo Paradigma** Este nuevo paradigma laboral plantea una serie de preguntas y desafíos que requieren una respuesta urgente: * **Protección de los trabajadores:** ¿Cómo proteger a los trabajadores de los efectos negativos de la automatización? ¿Qué tipo de políticas públicas se necesitan para facilitar la transición hacia nuevos empleos? * **Regulación de la IA:** ¿Cómo regular el desarrollo y uso de la IA para garantizar que se utilice de manera ética y responsable? ¿Qué tipo de marco legal se necesita para proteger los derechos de autor en la era de la IA? * **Educación y formación:** ¿Cómo preparar a la fuerza laboral para el futuro del trabajo? ¿Qué tipo de habilidades y conocimientos se necesitarán en un mundo dominado por la IA? **En Resumen** La transformación laboral impulsada por la IA está cambiando radicalmente la forma en que trabajamos y vivimos. El copyright es solo uno de los muchos desafíos que debemos enfrentar en este nuevo paradigma. Es fundamental desarrollar políticas públicas y marcos legales que promuevan la innovación y la protección de los derechos de autor, al tiempo que garantizan una transición justa hacia el futuro del trabajo.
La transformación laboral impulsada por la inteligencia artificial (IA) y los cambios en temas como el copyright están creando un nuevo paradigma en el mundo del trabajo. En cuanto a si se perderán empleos o no, la respuesta es compleja y depende del sector, la rapidez de la adopción de estas tecnologías, y las estrategias de adaptación. ### Perspectiva de la Transformación Laboral 1. **Automatización y Desplazamiento de Empleos:** La IA y la automatización pueden sustituir tareas repetitivas, manuales y algunas actividades cognitivas. Esto puede provocar la desaparición de ciertos empleos, especialmente aquellos basados en tareas rutinarias, como trabajos en líneas de producción o tareas administrativas básicas. 2. **Nuevas Oportunidades y Roles:** Al mismo tiempo, la IA está creando nuevos empleos que requieren habilidades tecnológicas avanzadas, como en ciencia de datos, desarrollo de algoritmos y manejo de sistemas de IA. Se prevé un aumento en la demanda de roles en áreas como ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de software. 3. **Reskilling y Upskilling:** Las empresas y los gobiernos están promoviendo iniciativas de capacitación para ayudar a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades y adaptarse a los cambios. Las personas que puedan reciclarse en roles que complementen a la IA estarán mejor posicionadas. 4. **Copyright y Creatividad:** El impacto del copyright también es significativo. La IA puede generar contenido, lo que abre debates sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual. Esto podría afectar a empleos en industrias creativas si no se regulan bien los derechos, pero también puede generar nuevas formas de trabajo y colaboración entre humanos y máquinas. ### Conclusión Algunos empleos tradicionales podrían desaparecer, pero se crearán otros nuevos que requerirán habilidades más avanzadas y adaptabilidad. El enfoque adecuado es ver la IA como una herramienta complementaria, no solo como una amenaza. El reto está en adaptar la fuerza laboral mediante la educación y la capacitación continua para aprovechar las nuevas oportunidades en el mercado laboral.
La actitud de enojarse ante una evolución tecnológica sólo denota la mediocridad del profesional (que con esas actitudes parece no serlo). Cualquier profesional debe seguir capacitándose y mantener su mente abierta a las nuevas herramientas. Si se siente amenazado es porque no quiere aprender más ni adoptar una actitud proactiva en cómo reconvertir su oficio o profesión con esos nuevos elementos. La huelga de actores y guionistas me recuerda a los maestros que se enojan porque un chico aprende con YouTube. En vez de guiar al alumno para que pueda encontrar y discernir acerca del contenido muchos docentes se niegan a poner su propia mente a trabajar. Lograr reemplazar tareas mecánicas y repetitivas debería verse positivamente. El ser humano no es una máquina y sustituir esas tareas puede dar paso a que las personas desarrollen profesiones más relacionadas a lo cognitivo y creativo.
es grande el miedo colectivo a perder o no perder el trabajo por la ia.
Viendo esta información y leyendo artículos como que que está en la sección de recursos pienso que cada vez que comprendo un poco mejor toda esta revolución de las IA, más me intriga más me dan ganas de aprender a usarlas y mejor es mi imaginario de un futuro en los diferentes campos, en mi caso y para mi profesión veo con muy buenos ojos el avance de la tecnología, me emociona mucho la música y el arte que se puede crear combinando la habilidad con la inteligencia artificial.

La educacion es importante para el manejo tanto en el aspecto laborar pero en efecto hay que definir reglas claras al momento de trabajar con inteligencia artifical.

Las computadoras humanas si desaparecieron ! Las corporaciones ganaron tiempo ! las personas perdieron puestos de trabajo ! y así estaremos en el futuro !
La problemática es que la mayoría de los puestos a remplazar por IA próximamente son puestos de la industria de manufactura, que es donde esta la mayoría de la población, es un reto a nivel de la sociedad, el como reinsertar a las personas con pocas capacidades intelectuales al mercado laboral. Y el problema que conlleva que toda esta gente que se queda sin ingresos tiene que comer, vestirse, educarse. Es gente que no hará consumo por lo tanto se afecta el mercado. Desde las ciencias de la computación es muy fácil decir reinvéntese a las personas. Pero esto más que un problema de cambios de trabajo es una problemática social, como hacer para que todos podamos vivir bien en sociedad que todos podamos comer, pagar cuentas, pagar medicinas y sobre todo como evitar que las personas caigan en la delincuencia.
Se va a transformar y cambiar las carreras laborales. Nos podremos enfocar más en nosotros.
<https://www.reuters.com/technology/adobe-nvidia-ai-imagery-systems-aim-resolve-copyright-questions-2023-03-21/> Resumen de la noticia sobre IA y derechos de autor **Adobe y Nvidia, dos gigantes de la tecnología, han presentado nuevas herramientas de inteligencia artificial que generan imágenes a partir de descripciones textuales.** Estas herramientas marcan un hito significativo en la industria, ya que buscan abordar de manera proactiva los complejos problemas legales relacionados con los derechos de autor que surgen con la IA generativa. **Ambas compañías han establecido acuerdos con bancos de imágenes para garantizar que las IA sean entrenadas con contenido autorizado.** Esto significa que los creadores cuyos trabajos se utilizan para entrenar a estas herramientas podrían recibir compensación. Además, se están desarrollando mecanismos para permitir a los artistas solicitar que su trabajo no sea utilizado en estos procesos de entrenamiento. **El objetivo principal es crear un ecosistema donde la IA y la creatividad coexistan de manera armoniosa.** Al respetar los derechos de autor y compensar a los creadores, se busca fomentar la innovación y al mismo tiempo proteger los intereses de los artistas. ## Implicaciones y desafíos Esta noticia refleja el creciente interés de la industria tecnológica en desarrollar IA de manera responsable y ética. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes: * **Complejidad legal:** La legislación sobre derechos de autor está evolucionando rápidamente y aún no está del todo adaptada a la realidad de la IA generativa. * **Definición de autoría:** Determinar quién es el autor de una obra creada por una IA sigue siendo un tema controvertido. * **Equilibrio entre innovación y protección:** Es necesario encontrar un equilibrio entre el fomento de la innovación y la protección de los derechos de los creadores. A medida que la IA continúa avanzando, es fundamental establecer marcos legales claros y mecanismos de compensación justos para garantizar que los beneficios de esta tecnología se distribuyan de manera equitativa.
Cuando una tecnologia reemplaza trabajos humanos, genera nuevos empleos en base a la nueva tecnologia EL telefono, La locomotora, el automovil, y asi con cada invento, lo que debemos hcer es ser proactivos y aprender como usar esa nueva tecnologia
De acuerdo, como humanidad tendemos a temer a lo desconocido pero el desarrollo de la IA es solo uno de los muchos cambios que vendrán el futuro. ¡Todo evoluciona!
**Transformación Laboral: IA, copyright y el nuevo paradigma:** En Julio de 2023 se presentó una huelga de actores y actrices en USA, por un ofrecimiento donde se les pedía que grabaran su cuerpo y su rostro, y ese avatar sería quien después aparecería en la película. Esto implicaría que al actor solo se le pagaría por 1 día de trabajo, creando así una atmósfera de incertidumbre laboral para los artistas, y la sensación de que serían desplazados por la inteligencia artificial. OpenIA en un estudio reciente reveló que muchas profesiones podrían ser reemplazadas por la IA: Asistentes administrativos, diseñadores Web, escritores, contadores, analistas financieros. ¿Cómo se garantiza y se respetan los derechos de autor, como se define la autoría de un producto cuando surge de la combinación entre humanos y máquinas? 1\. Es fundamental educar y generar consciencia entre creadores, consumidores y legisladores, sobre la intersección entre la IA y el Copyright. 2\. Reevaluar los conceptos tradicionales de autoría para considerar una definición más amplia que refleje la colaboración entre humanos y la IA. Esto crearía un nuevo sistema de atribución y derechos de autor donde las contribuciones se reconozcan adecuadamente por separado. Para esto se pueden usar marcas de agua digitales y metadatos que indiquen cuando u trabajo ha sido influenciado por la IA. Así se puede garantizar una mayor transparencia sobre el origen. **Algunas ideas sobre la IA:** · Aunque la IA puede generar contenido diverso, carece del contexto emocional y cultural que los humanos aportan a las creaciones. · La historia ha demostrado que la tecnología tiende a rediseñar las ocupaciones, no a eliminarlas. · El mayor beneficio de la IA: nos permite automatizar tareas repetitivas. · Sin tareas repetitivas, el humano se puede enfocar en actividades que requieren de los talentos que solo nosotros los humanos podemos hacer: La creatividad, la ética, el pensamiento crítico y la capacidad de generar conexión con otras personas. · La IA es una herramienta poderosa, puede analizar grandes volúmenes de datos y encontrar patrones, pero no es una solución mágica para todos los problemas. · La gran pregunta es cómo nos adaptamos a esta reconfiguración laboral. La formación y educación continua es la que nos permitirá estar preparados para este cambio. · La intersección entre tecnología y creatividad humana dará lugar a nuevas oportunidades profesionales.
Los metadatos son la nueva firma del origen de las obras digitales, lástima que también se pueden cambiar, por ello necesitaríamos implementar una tecnología como blockchain.
Es real que se generan nuevos trabajos, sin embargo en la mayoría de los casos estos trabajos requieren otro grado de especialización al cuál en ocasiones personas de los estratos socioeconómicos más bajos no logran acceder. A su vez en proporción de personas requeridas es menor, dando lugar a una mayor competencia entre los aspirantes al empleo. Si estos cambios no vienen acompañados de una mejora en las políticas públicas, en especial en educación, si puede llegar a representar un problema.
El nuevo paradigma laboral requiere una adaptación de las leyes de copyright para proteger tanto a los creadores humanos como a las innovaciones generadas por IA. Además, es crucial desarrollar competencias digitales y éticas para aprovechar al máximo las oportunidades que la IA ofrece, promoviendo una transición laboral justa y equitativa.
El miedo al avance tecnológico no es nuevo, a principio de 1900 con la producción de vehículos en serie, a través de la FORD, también existió muchísima aversión al "**auto**". Los principales detractores pertenecían a los criadores de caballos, los herreros, los fabricantes de carruajes y todos aquellos que dependían del negocio de transporte a través del caballo. La tecnología es un disruptor por esencia, tiene esa dualidad de destruir y también de crear, aparecieron nuevas profesiones (Ingenierías mecánica, eléctrica, hidráulica y también nuevas industrias, sin duda la automotriz, pero también la construcción, el desarrollo impulsó la investigación, permitiendo con ello la industrialización. Los países que actuaron primero, alcanzaron el desarrollo.
Las profesiones no desaparecen, solo evolucionan
Es de advertir la rapidez en que surgen las iniciativas tecnologicas y pocas prosperan. En el interin,se genera un caos , de informacion confusa, Uno de los temores de la IA,efectivamente,es el desplazamientos de la fuerza laboral , que cae en un limbo de desempleo ,falto de soluciones de ingreso.

Gracias