No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Reflejos digitales: privacidad y datos personales

3/8
Recursos

Aportes 19

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola, creo que la creatividad del ser humano es irremplazable, la IA nos dará la oportunidad de profundizar más en el autoconocimiento de nosotros para seguir evolucionando en lo poderosos que somos

Es claro que la IA facilitara procesos desde financieros hasta haspectos de salud, pero si es importante mantener aspectos de seguridad de manera mas eficiente y con estandares altos.

El tema de los "reflejos digitales" y su impacto en la privacidad y los datos personales es cada vez más relevante en nuestra sociedad hiperconectada. **¿Qué son los reflejos digitales?** Los reflejos digitales son las huellas digitales que dejamos en el mundo online a través de nuestras interacciones diarias. Cada vez que buscamos algo en internet, hacemos una compra en línea, utilizamos una aplicación o simplemente nos conectamos a una red social, estamos dejando un rastro de datos que nos identifica. Estos datos pueden incluir: * **Información personal:** Nombre, edad, dirección, número de teléfono, etc. * **Datos de comportamiento:** Historial de búsquedas, compras, interacciones en redes sociales, etc. * **Datos biométricos:** Huellas dactilares, reconocimiento facial, voz, etc. **Privacidad y datos personales: los desafíos** La acumulación masiva de estos datos plantea serios desafíos para la privacidad: * **Vigilancia masiva:** Empresas y gobiernos pueden utilizar estos datos para crear perfiles detallados de individuos y rastrear sus movimientos y comportamientos. * **Toma de decisiones automatizada:** Algoritmos pueden tomar decisiones que afectan nuestras vidas, como la aprobación de créditos, la selección de candidatos para un empleo o la fijación de precios. * **Violaciones de datos:** Los ciberataques pueden exponer nuestros datos personales a terceros no autorizados, lo que puede tener graves consecuencias para nuestra seguridad financiera y reputación. * **Manipulación y desinformación:** Los datos pueden ser utilizados para manipular la opinión pública, difundir desinformación y crear "burbujas de filtro" que refuerzan nuestras creencias preexistentes. **Casos relevantes** Existen numerosos casos que ilustran los riesgos asociados con la recopilación y uso de datos personales: * **Cambridge Analytica:** Este escándalo puso de manifiesto cómo una empresa consultora política pudo recopilar datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento para influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. * **Aplicaciones móviles:** Muchas aplicaciones móviles recopilan una gran cantidad de datos personales, a menudo sin que los usuarios sean conscientes de ello. * **Smartphones:** Nuestros teléfonos inteligentes son auténticos rastreadores de nuestra vida diaria, recopilando datos sobre nuestra ubicación, contactos, hábitos de consumo, etc. * **Reconocimiento facial:** La implementación de sistemas de reconocimiento facial en espacios públicos plantea serias preocupaciones sobre la vigilancia masiva y la pérdida de anonimato. **¿Qué podemos hacer?** Para proteger nuestra privacidad en la era digital, podemos tomar algunas medidas: * **Leer las políticas de privacidad:** Antes de aceptar los términos de servicio de una aplicación o plataforma, es importante leer detenidamente las políticas de privacidad para comprender qué datos se recopilan y cómo se utilizan. * **Ajustar la configuración de privacidad:** La mayoría de las plataformas en línea ofrecen opciones para ajustar la configuración de privacidad y limitar la cantidad de información que se comparte. * **Utilizar herramientas de privacidad:** Existen herramientas y extensiones de navegador que pueden ayudar a bloquear rastreadores, encriptar el tráfico y proteger nuestra identidad en línea. * **Ser conscientes de nuestros derechos:** Es importante conocer nuestros derechos en relación con la protección de datos y exigir a las empresas que respeten nuestra privacidad. **En conclusión** Los reflejos digitales son una realidad ineludible en nuestra sociedad actual. Es fundamental comprender los riesgos asociados con la recopilación y el uso de datos personales y tomar medidas para proteger nuestra privacidad. Asimismo, es necesario que las empresas y los gobiernos desarrollen políticas y regulaciones adecuadas para garantizar un uso responsable de los datos y proteger los derechos de los individuos.

Qué interesante!

Ya no hay tanto problema con ChatGPT, actualmente ya puedes pedir que no se use la información para entrenar los modelos y se eliminen una vez los eliminas de tu historial.
Interesante lo que Google indica Google en los principios de la Google IA. Me pregunto es como garantizar esto detras de los usuarios que no saben mucho de la IA y lo que se hace con sus datos.
Siempre me resuena el comentario de mi profesor de Marketing: "Cuando uses un producto ***gratis,*** eso significa, que *el producto eres **tú".***
WORLDCOIN asocia los datos biometricos de los usuarios. Pero nuestro dato biometrico, considero que es es uno de los datos mas sensible, y a su vez uno de los mas usados por nosotros en IA y tecnologia.
Aún hay mucho que aprender de estos avances tecnológicos.
Eso de vender la biometria de mis ojitos es como vender el alma al diablo
oh men! esto es como una serie! Simplemente genial.
**REFLEJOS DIGITALES: PRIVACIDAD Y DATOS PERSONALES.** Tecnología World Coin (Con registro biométrico). Criptomoneda a partir de los datos biométricos, es un ejemplo de qué tanta información estaríamos dispuestos a entregar. Pero, ¿qué pasaría si la identidad fuera suplantada y esta seguridad fuera vulnerada? ¿A dónde va toda la info que le entrego a herramientas como ChatGPT? ¿Yo como usuario puedo acceder a mi propia información? 1\. Las empresas que desarrollan estas tecnologías usan métodos de **encriptación** y **anonimización** de la data. Por ejemplo, las imágenes que entrego o los prompts que escribo, se encriptan como un código ilegible para un agente extraño que acceda a ella. 2\. Las empresas realizan auditorías regularmente, para garantizar que las medidas de seguridad funcionen. Entidades reguladoras, etc. Cuando algo ocurre, se realizan auditorías de manera automática para determinar la magnitud del daño. Todo esto de acuerdo a las políticas establecidas por la ley. 3\. Todas las plataformas de IAS tienen que cumplir con las políticas de seguridad y privacidad a nivel internacional. Una de ellas: **GDPR – Regulación General de Protección de Datos**. Esta es una legislación que impone obligaciones a las empresas que ofrecen servicios digitales sobre la forma en la que recogen, procesan, almacena y mueven datos personales de sus usuarios. Los usuarios deben elegir voluntariamente qué datos compartir con estas empresas. Se deben revisar términos y condiciones que ofrecen las plataformas de IA. · La pregunta para hacernos es: ¿Qué datos cedemos, en dónde y en qué condiciones? · Equilibrio entre la comodidad que la IA nos ofrece, y la protección de nuestra privacidad y nuestros derechos.
Por mucho que pongan regulaciones o auditorías, debemos de tener cuidado, ninguna tecnología es 100% segura, ni la tecnología desarrollada antes de la IA, solo debemos de ser cuidadosos con todas estas herramientas.
Los datos personales son delicados por eso es muy importante ser consciente cuando los damos que estamos abriendo una puerta a desconocidos

Gracias

Yo no compartiría nunca mis datos biométricos con una empresa de estas, toda esa información la usan para venderla a los Data Brokers
También deberían encriptar los datos de los usuarios 😡
open ai borra tu historial si decides no compartir tus conversaciones con ellos , desde un punto de vista tecnologico no hay ninguna razon para hacer esto me refiero a que eliminar tu historial es una descision de negocio mas que tecnologia es como decir o me das tus datos o no te guardo tu conversacion tu decide
Debemos ser consiente en los datos que proporcionamos para luego no sea sorpresa las consecuencias que obtenemos.