No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

La percepción del inalcanzable: FOMO y brecha tecnológica

5/8
Recursos

Aportes 31

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estoy de acuerdo con que la IA no te va a reemplazar, te va a reemplazar una persona que sepa manejarla.

Desaparecerán algunas profesiones pero aparecerán otras nuevas.
La idea de democratizar el uso de la tecnología es sumamente importante. Yo justo acabo de ser seleccionado para formar parte del equipo de soluciones de **EvolutIA**. Una empresa que tiene como visión un mundo de ***empresas autónomas***. Y se preguntarán*, ¿Empresas autónomas? ¿O sea que habrá menos trabajadores y por ende menos empleo?* *<u>¡No necesariamente!</u>* Al hablar de empresas autónomas, se refieren a empresas que potencialicen las habilidades de sus empleados al tener IA de su lado en las trincheras del día a día. Podría extenderme infinitamente, pero no vine a eso. Si quieren saber más al respecto, pueden leer ustedes mismos el blog de uno de los cofundadores; <u>Doug Shannon</u>, en donde explica a detalle este concepto de las ***empresas autónomas*** [(4) Navigating the Future: The Autonomous Enterprise | LinkedIn](https://www.linkedin.com/pulse/navigating-future-autonomous-enterprise-doug-shannon--cswjc/?trackingId=MDlr7Jzs235lRCdxXBkAYQ%3D%3D). Ahora sí, a lo que venía... ¡Democratizar el acceso a la tecnología es sumamente importante! ¡Y más que nada, *<u>posible</u>*! Recuerdo que la entrevista final para el proceso con **EvolutIA** fue con el VP de Ingeniería de Soluciones de **Kognitos**, <u>Neeraj Mathur</u>. Y en esta entrevista le pregunté a Neeraj ¿Por qué cambió de perspectiva respecto a la forma en que se debería democratizar la tecnología? Puesto que pasó de ser uno de los mayores impulsores de enseñarle a todo el mundo a programar, a trabajar en una empresa que desarrolla software de automatización inteligente que funciona con English-As-Code (inglés como código). Y Neeraj me compartió que después de hablar con el CEO de Kognitos, <u>Binny Gill</u>, se dio cuenta de que se estaba aproximando al problema con una perspectiva incompleta. Podríamos decir que estaba haciendo algo parecido a querer reinventar la rueda. ¿Para qué tratar de enseñarle a todo el mundo el lenguaje de las máquinas, si simplemente podríamos enseñarle el lenguaje humano a las máquinas? Metamos un poco de números para que esta idea haga más sentido. Menos del 1% de la población mundial sabe programar. Según Neeraj, se trata únicamente del 0.5%. (Felicitaciones a todos los que formamos parte de ese pequeño porcentaje jeje 🥳) Ahora, si nos preguntamos qué porcentaje de personas saben inglés a nivel mundial encontraremos que se trata del 20% aproximadamente. Si los comparamos la diferencia es abismal. Y Neeraj me terminó de convencer cuando me dijo "Velo de esta manera, yo crecí en India hablando hindi, mientras que tú creciste en México hablando español. Y venos en esta entrevista, **comunicándonos en** **inglés**. El inglés se ha convertido en el lenguaje de los negocios. ¿Por qué no usarlo también como el lenguaje para comunicarnos con las máquinas?" En la vida no solo necesitamos de programadores y científicos de datos. Necesitamos médicos, contadores, políticos, arquitectos, obreros, etc. ¿Por qué obligarlos a aprender a programar solo para obtener los beneficios de la tecnología? Más bien aprovechemos nuestro privilegio como programadores para entonces facilitarle el camino al resto. De ahí nació la idea del English-As-Code. Toma ventaja del inglés como tendencia, nacida de la necesidad de comunicarnos en un mundo ya globalizado; para entonces democratizar el acceso a la tecnología que nos permita enfocarnos en hacer lo que sea que mejor hagamos. Así que, como reflexión final, ¿si aún no aprendes inglés qué esperas? Ya tienes Platzi! O si no, ¿cómo estás leyendo esto? Jajaja. Usa Platzi English Academy!! No hay excusas, el inglés ya es el lenguaje de los negocios y pronto será el de la tecnología, ¡no te quedes atrás y nunca pares de aprender! 💚
Hace poco estuve viajando a Venezuela y allá no se puede usar chat GPT (esta bloqueada), entonces la pregunta de cómo aseguramos que la IA no sea solo un privilegio de pocos? La verdad no es mucho lo que podemos hacer nosotros si EEUU decide quién puede y quién no usar estas tecnologías.

Un perfil tecnico se tiene que sacar adelante para aprovechar los nuevos cargos que estan llegando en las diferentes industrias.

El mejor ejemplo del daño que puede hacer el FOMO fue cuando todos querían invertir en blockchain y compraron criptocositas que no tenían utilidad o futuro y perdieron mucho dinero.
Es tema no es la inteligencia artificial.. es el uso que se le da
La inteligencia artificial no te va a quitar tu trabajo, te va a reemplazar no saberla usar. Totalmente de acuerdo con ese comentario.
Totalmente de acuerdo con esta lección, debe ser un derech el acceso a IA, y compartir todo el conocimiento y cerrar las brechas
### 💭 **Frases Destacadas** > ***"La IA no te reemplazará, <u>pero alguien que sepa usarla sí</u>."*** > ***"La educación es la clave para empoderar a las personas en la era de la IA."*** > ***"La IA <u>debe ser una herramienta para el bien común</u>, no una fuente de desigualdad."*** > *“En medio del avance y la expansión infinita que experimenta y experimentara la **IA**: **es crucial que recordemos <u>nuestra capacidad para DAR FORMA su dirección</u>.**“*
Le pedí a la IA que me explicara esta frase tan destacada y de relevante importancia que no comprendí y miren los resultados. 💭**Frase Destacada**: "*<u>La IA debe aprender de la realidad en toda su complejidad</u>*" **🤖 GEMINI:** ============== "Esta frase subraya la necesidad de que los sistemas de inteligencia artificial sean capaces de comprender y modelar la complejidad del mundo real. La realidad es un sistema altamente complejo, lleno de matices, excepciones y relaciones no lineales. Para que una IA sea verdaderamente útil, debe ser capaz de: * **Capturar la diversidad:** Los datos de entrenamiento de una IA deben reflejar la diversidad de la realidad, incluyendo diferentes culturas, idiomas, perspectivas y contextos. * **Manejar la ambigüedad:** La IA debe ser capaz de lidiar con la incertidumbre y la ambigüedad inherentes al lenguaje y a la información. * **Identificar relaciones causales:** La IA debe poder establecer conexiones causales entre diferentes variables y eventos, en lugar de simplemente correlaciones superficiales. * **Adaptarse a nuevos contextos:** La IA debe ser capaz de generalizar su conocimiento a nuevas situaciones y adaptarse a cambios en el entorno. **En resumen,** la complejidad de la realidad se refiere a la multitud de factores interrelacionados que influyen en cualquier situación. Una IA que solo aprende patrones simples y superficiales no será capaz de tomar decisiones inteligentes o de resolver problemas complejos. **Un ejemplo:** Si entrenamos a una IA para reconocer objetos en imágenes, pero solo le mostramos imágenes de objetos en entornos controlados, la IA tendrá dificultades para reconocer esos mismos objetos en entornos más naturales y desordenados. Para que la IA sea verdaderamente útil, debe ser capaz de reconocer objetos en una amplia variedad de contextos y condiciones. **En conclusión**, la frase "La IA debe aprender de la realidad en toda su complejidad" enfatiza la importancia de diseñar sistemas de IA que sean capaces de comprender y modelar el mundo real en toda su riqueza y diversidad."
tal vez sea un sesgo, pero no me gusta que no me hablen mirando a los ojos pudiendo hacerlo.la clase de costado o con la cámara girando pero sin mirarla. no termina de gustarme
Alfabetización es lo que vemos en nuestras escuelas, deberian formar esta clase competencia en los alumnos porque la tecnología va a paso rapido.
Vamos a desmenuzar a fondo el tema de la percepción del inalcanzable, el FOMO (Fear of Missing Out) y la brecha tecnológica. **La Percepción del Inalcanzable** La percepción del inalcanzable es un fenómeno psicológico que se refiere a la tendencia humana a idealizar y sobrevalorar aquello que creemos que está fuera de nuestro alcance. Esto puede manifestarse en diversos ámbitos de la vida, desde las relaciones personales hasta los bienes materiales. **¿Por qué ocurre esto?** * **Comparación social:** Las redes sociales y los medios de comunicación constantemente nos exponen a las vidas aparentemente perfectas de otros, lo que puede generar sentimientos de inferioridad y el deseo de poseer lo que ellos tienen. * **Publicidad:** La publicidad utiliza técnicas persuasivas para crear necesidades y deseos que no necesariamente son reales, fomentando la idea de que necesitamos ciertos productos o experiencias para ser felices. * **Miedo a quedarnos atrás:** La sociedad actual, marcada por el cambio constante y la competitividad, nos lleva a sentir miedo de perdernos oportunidades importantes. **FOMO: El Miedo a Perderse Algo** El FOMO (Fear of Missing Out) es un término que describe la ansiedad y la inquietud que sentimos al creer que nos estamos perdiendo experiencias o eventos importantes que están viviendo otras personas. Las redes sociales han amplificado este sentimiento, ya que nos permiten ver en tiempo real lo que hacen nuestros amigos y conocidos. **La Brecha Tecnológica** La brecha tecnológica se refiere a la desigualdad en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta brecha puede manifestarse a nivel individual, social y entre países. * **Brecha digital:** Se refiere a la desigualdad en el acceso a internet y a dispositivos digitales. * **Brecha de habilidades:** Se refiere a la desigualdad en las habilidades para utilizar las TIC. **¿Cómo se relacionan estos conceptos?** * **La percepción del inalcanzable alimenta el FOMO:** Cuando vemos a través de las redes sociales que otros disfrutan de experiencias increíbles, podemos sentir que nos estamos perdiendo de algo importante y experimentar FOMO. * **La brecha tecnológica aumenta la percepción del inalcanzable:** Si no tenemos acceso a las mismas tecnologías que otros, podemos sentirnos excluidos y aislados, lo que refuerza la idea de que nos estamos perdiendo de algo valioso. * **El FOMO puede amplificar la brecha tecnológica:** La presión social para estar conectados y participar en las conversaciones en línea puede llevar a las personas a adquirir dispositivos y servicios tecnológicos que no pueden pagar o que no saben cómo utilizar, lo que a su vez puede aumentar su sensación de aislamiento. **Consecuencias** * **Ansiedad y estrés:** La constante comparación con los demás y el miedo a perderse algo pueden generar altos niveles de ansiedad y estrés. * **Insatisfacción:** La búsqueda constante de nuevas experiencias y posesiones puede llevar a una sensación de insatisfacción crónica. * **Aislamiento social:** El FOMO puede llevar a las personas a pasar más tiempo en las redes sociales en lugar de interactuar con otras personas en el mundo real. * **Gastos excesivos:** La presión social para adquirir los últimos dispositivos y productos puede llevar a un endeudamiento excesivo. **¿Qué podemos hacer?** * **Conciencia:** El primer paso es reconocer que la percepción del inalcanzable, el FOMO y la brecha tecnológica son fenómenos reales y que pueden afectarnos a todos. * **Desconexión:** Es importante desconectarse de las redes sociales y dedicar tiempo a actividades que nos proporcionen satisfacción y bienestar. * **Foco en lo que tenemos:** En lugar de centrarnos en lo que nos falta, podemos apreciar las cosas buenas que tenemos en nuestra vida. * **Desarrollo de habilidades:** Invertir en el desarrollo de nuevas habilidades puede ayudarnos a sentirnos más realizados y seguros de nosotros mismos. * **Reducción de la brecha tecnológica:** Es fundamental trabajar para reducir la brecha tecnológica y garantizar que todas las personas tengan acceso a las TIC. En resumen, la percepción del inalcanzable, el FOMO y la brecha tecnológica son fenómenos interconectados que pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional. Al comprender estos conceptos y tomar medidas para abordarlos, podemos vivir vidas más felices y satisfactorias.
La IA esta aqui y no se ira, asi que mejor aprendamos a usarla
Si sientes que la IA te abruma, no te preocupes No eres tu es LA IA
Vamos a romper brechas y no perdernos de nada!!!
Llegó la hora en la que todos seamos "centauros", aludiendo al "Ajedrez Centauro" de Kaspárov.
A lo mejor aprender de IA nos da también la responsabilidad de ser mensajeros responsables que "evangelicen" sobre esto a más personas 🤔
Qué interesante incluso hacer la toma de perfil
"No somos solo espectadores, AGENTES ACTIVOS en constante evolucion"
Nunca me senti menos cuando la AI llego, al contrario fue como conocer a un gran aliado, Se que la AI necesita de nosotros, como nosotros necesitamos de ella. Es una epoca historica para toda la humanidad.
Me gustan las personas que dicen que la IA nos van a remplazar, en verdad. Soy fan!!! espero a ellos nunca los remplazen por que son geniales hahahaha

De acuerdo, si no sacamos tiempo para capacitarnos, seremos una cifra más, de las habilidades humanas reemplazadas por IA..... "habilidades obsoletas"

Gracias

De entre las herramientas que han salido al mercado, hay una nueva que me llamó la atención. Sirve para crear publicidad. Se las comparto: <https://www.adcreative.ai/>

Si el 2023 fue el inicio de la implementación masiva de la IA, ahora en 2024 veremos un cambio más profundo en la sociedad debido a su impacto.
Sí eres estuduante de Platzi ya vas con ventaja sobre la gran mayoría de tu circulo cercano y sabes que aprender es el camino para adaptarse a este nuevo mundo.

que bueno que no sea obligatorio entender la ia para usarla! estoy en ese proceso continuo de aprendizaje

Bueno me la paso en Modo FOMO… No queda de otra

Ahora la guerra de Israel

FOMO is a word also used in Investing!
Amazing!
Let’s adapt!