No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Resiliencia: desarrolla tu método de adaptación

8/8
Recursos

Nombre del curso: Guía de adopción a la Inteligencia Artificial

Profesora: Mariana Figueiredo
Dirección: Candela Ocaranza
Course Director / School Owner: Renzo Cuadra
Course Director: Camila Barajas Salej
School Owner Escuela IA: Carlos Alarcón
Audiovisual Creators: Pepe Rodelo - Jesús Espinosa - Candela Ocaranza
Editor: Pablo Valès
Diseño sonoro: Karen Blanco
Color: Camilo Lamilla Tamayo
OPS: Rocío Martínez Nares
Motion Graphics: Amelia Amórtegui - Jonathan Bello
Guiones: Candela Ocaranza - Renzo Cuadra
Diseño visual con Inteligencia Artificial: Nat Villegas
Diseño: Carol Baquero
Coordinación General: Andrés Arizmendy, Daniel Gutiérrez y Sura Cedeño

Aportes 25

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Desarrollar tu plan para aprovechar la tecnología en tu vida y en tu trabajo, a tu manera y según los objetivos que tú tienes como profesión.

  • Para esto te propongo 3 simples pasos:
  1. Evalúa tus habilidades y actitudes.
  2. Identifica las oportunidades.
  3. Aprende y mejora.

“Trazar un mapa del camino que deberias recorrer para evitar quedar en la sombra by que puedas disfrutar de todas las oportunidades del lado mas brillante de la AI” Que poetica imvitación a planificar como asumir la AI.

Este curso ha sido un verdadero deleite. Cada clase ha sido un gancho que te engancha a la siguiente, haciendo imposible no querer seguir viéndolo. Y Mariana, una excelente oradora, tiene una habilidad increíble para explicar temas complejos de manera sencilla y atractiva. En verdad me ha encantado. Muchas gracias.

LA IA es una herramienta potenciadora de las habilidades que tienes, si eres bueno para programar, utiliza herramientas que te hagan mas rápido en ello. Pero de ti depende hacer un autoanálisis de tus fortalezas e invertir. Tiempo, atención, dinero e incomodidad.
Yo quiero crear una AI que tenga la voz de mi padre... El ya no esta con vida, pero igual y si tengo una 1 hora de su voz... en verdad me serviria muchisimo, pero poco a poco. Aun tengo que captar su energia y personalidad.
La IA puede ser un recurso valioso para complementar mi experiencia en negocios y finanzas, y facilitar mi transición al análisis de datos, inteligencia de negocios y estrategia empresarial. Ejemplo cómo puede ayudarme en cada área clave: La IA puede ser un recurso valioso para complementar mi experiencia en negocios y finanzas, y facilitar mi transición al análisis de datos, inteligencia de negocios y estrategia empresarial. Aquí te explico cómo puede ayudarte en cada área clave: ### 1. **Automatización y Optimización de Tareas Financieras** * **Análisis Predictivo:** La IA puede utilizar modelos de machine learning para prever tendencias financieras, como fluctuaciones en ingresos, gastos y rentabilidad. Estas herramientas te permitirán realizar proyecciones financieras más precisas y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. * **Automatización de Procesos Contables:** Herramientas basadas en IA pueden automatizar tareas repetitivas, como la conciliación de cuentas, elaboración de presupuestos y análisis de flujo de caja. Esto te libera para concentrarte en la interpretación estratégica de los datos. ### 2. **Análisis de Datos y Visualización** * **Extracción y Limpieza de Datos:** La IA puede ayudarte a recopilar, estructurar y limpiar grandes volúmenes de datos financieros y de negocio, mejorando la calidad de la información con la que trabajas. * **Visualización de Datos:** Herramientas como Power BI, Tableau o soluciones con IA integrada pueden crear dashboards interactivos que transforman datos complejos en visualizaciones claras y accionables, facilitando la comunicación de insights a tomadores de decisiones. ### 3. **Inteligencia de Negocios (BI)** * **Identificación de Patrones y Tendencias:** Los algoritmos de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos para detectar patrones ocultos que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales. Esto es crucial para identificar oportunidades de mercado, riesgos emergentes y optimizar estrategias empresariales. * **Modelos Predictivos y Prescriptivos:** La IA no solo te permite anticipar qué podría suceder (análisis predictivo), sino también qué acciones tomar (análisis prescriptivo) para maximizar resultados, ya sea en estrategias de ventas, gestión de inventarios o eficiencia operativa. ### 4. **Estrategia Empresarial y Toma de Decisiones** * **Simulaciones y Escenarios:** Utilizando IA, puedes crear simulaciones y modelos que prueben diferentes escenarios estratégicos antes de implementarlos, como la expansión a nuevos mercados, cambios en la estructura de precios o decisiones de inversión. * **Análisis Competitivo y Benchmarking:** La IA puede recopilar datos en tiempo real sobre la competencia, tendencias del mercado y comportamiento del consumidor, permitiéndote ajustar tu estrategia de negocios rápidamente y con información actualizada. ### 5. **Optimización de Procesos y Eficiencia Operativa** * **Análisis de Procesos:** Con técnicas de minería de procesos, la IA puede identificar cuellos de botella y áreas de mejora en tus operaciones, lo que facilita la optimización continua y mejora la rentabilidad. * **Gestión de Riesgos:** Modelos de IA pueden evaluar riesgos financieros, identificar fraudes y predecir situaciones críticas antes de que ocurran, ayudándote a tomar decisiones proactivas para mitigar riesgos. ### 6. **Aplicaciones en Estrategia Digital** * **Marketing y Ventas:** Aplicaciones de IA pueden ayudarte a personalizar estrategias de marketing digital basadas en análisis de comportamiento del cliente, segmentación avanzada y automatización de campañas. * **Experiencia del Cliente:** El análisis de datos basado en IA puede ofrecer insights sobre cómo mejorar la experiencia del cliente, optimizar la retención y generar recomendaciones personalizadas. ### Conclusión Tu experiencia en negocios y finanzas, combinada con las capacidades de la IA, te permitirá no solo hacer una transición fluida al análisis de datos y la inteligencia de negocios, sino también generar un mayor impacto estratégico en tus decisiones. Para maximizar este potencial, te sugiero explorar herramientas como Python, R, y plataformas de BI que integren inteligencia artificial, además de capacitarte en modelado predictivo y análisis avanzado de datos. ### 1. **Automatización y Optimización de Tareas Financieras** * **Análisis Predictivo:** La IA puede utilizar modelos de machine learning para prever tendencias financieras, como fluctuaciones en ingresos, gastos y rentabilidad. Estas herramientas te permitirán realizar proyecciones financieras más precisas y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. * **Automatización de Procesos Contables:** Herramientas basadas en IA pueden automatizar tareas repetitivas, como la conciliación de cuentas, elaboración de presupuestos y análisis de flujo de caja. Esto te libera para concentrarte en la interpretación estratégica de los datos. ### 2. **Análisis de Datos y Visualización** * **Extracción y Limpieza de Datos:** La IA puede ayudarte a recopilar, estructurar y limpiar grandes volúmenes de datos financieros y de negocio, mejorando la calidad de la información con la que trabajas. * **Visualización de Datos:** Herramientas como Power BI, Tableau o soluciones con IA integrada pueden crear dashboards interactivos que transforman datos complejos en visualizaciones claras y accionables, facilitando la comunicación de insights a tomadores de decisiones. ### 3. **Inteligencia de Negocios (BI)** * **Identificación de Patrones y Tendencias:** Los algoritmos de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos para detectar patrones ocultos que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales. Esto es crucial para identificar oportunidades de mercado, riesgos emergentes y optimizar estrategias empresariales. * **Modelos Predictivos y Prescriptivos:** La IA no solo te permite anticipar qué podría suceder (análisis predictivo), sino también qué acciones tomar (análisis prescriptivo) para maximizar resultados, ya sea en estrategias de ventas, gestión de inventarios o eficiencia operativa. ### 4. **Estrategia Empresarial y Toma de Decisiones** * **Simulaciones y Escenarios:** Utilizando IA, puedes crear simulaciones y modelos que prueben diferentes escenarios estratégicos antes de implementarlos, como la expansión a nuevos mercados, cambios en la estructura de precios o decisiones de inversión. * **Análisis Competitivo y Benchmarking:** La IA puede recopilar datos en tiempo real sobre la competencia, tendencias del mercado y comportamiento del consumidor, permitiéndote ajustar tu estrategia de negocios rápidamente y con información actualizada. ### 5. **Optimización de Procesos y Eficiencia Operativa** * **Análisis de Procesos:** Con técnicas de minería de procesos, la IA puede identificar cuellos de botella y áreas de mejora en tus operaciones, lo que facilita la optimización continua y mejora la rentabilidad. * **Gestión de Riesgos:** Modelos de IA pueden evaluar riesgos financieros, identificar fraudes y predecir situaciones críticas antes de que ocurran, ayudándote a tomar decisiones proactivas para mitigar riesgos. ### 6. **Aplicaciones en Estrategia Digital** * **Marketing y Ventas:** Aplicaciones de IA pueden ayudarte a personalizar estrategias de marketing digital basadas en análisis de comportamiento del cliente, segmentación avanzada y automatización de campañas. * **Experiencia del Cliente:** El análisis de datos basado en IA puede ofrecer insights sobre cómo mejorar la experiencia del cliente, optimizar la retención y generar recomendaciones personalizadas. ### Conclusión Tu experiencia en negocios y finanzas, combinada con las capacidades de la IA, te permitirá no solo hacer una transición fluida al análisis de datos y la inteligencia de negocios, sino también generar un mayor impacto estratégico en tus decisiones. Para maximizar este potencial, te sugiero explorar herramientas como Python, R, y plataformas de BI que integren inteligencia artificial, además de capacitarte en modelado predictivo y análisis avanzado de datos.

La IA me traera mas oportunidades de las que pensaba solo es cuestion de aprovecharlo acorde a cada proyecto.

La resiliencia en el contexto de la Inteligencia Artificial (IA) es un concepto fundamental que se refiere a la capacidad de un sistema de IA para adaptarse a cambios en su entorno, recuperarse de fallos y continuar funcionando de manera efectiva. **¿Por qué es importante la resiliencia en la IA?** * **Entornos dinámicos:** Los sistemas de IA a menudo operan en entornos que cambian constantemente. La resiliencia garantiza que puedan adaptarse a nuevas situaciones y seguir siendo útiles. * **Prevención de fallos:** Los sistemas resilientes son menos propensos a sufrir fallas catastróficas, lo que es crucial en aplicaciones críticas como la conducción autónoma o la atención médica. * **Confianza:** Los sistemas resilientes generan confianza en los usuarios, ya que demuestran ser fiables y capaces de hacer frente a situaciones inesperadas. **Métodos para desarrollar la resiliencia en la IA** Existen diversas técnicas y enfoques para desarrollar la resiliencia en los sistemas de IA: 1. **Redundancia:** * **Componentes redundantes:** Duplicar componentes críticos del sistema para que, si uno falla, otro pueda asumir su función. * **Datos redundantes:** Almacenar copias de seguridad de los datos para evitar pérdidas en caso de fallos. 2. **Tolerancia a fallos:** * **Detección temprana de fallos:** Implementar mecanismos para detectar y diagnosticar fallos de manera temprana, permitiendo tomar medidas correctivas antes de que se produzcan consecuencias graves. * **Recuperación automática:** Diseñar sistemas capaces de recuperarse de fallos de forma autónoma, sin intervención humana. 3. **Adaptabilidad:** * **Aprendizaje continuo:** Capacitar a los sistemas de IA para aprender de nuevas experiencias y adaptarse a cambios en el entorno. * **Modulación de comportamiento:** Permitir que los sistemas ajusten su comportamiento en función de las condiciones cambiantes. 4. **Diversidad:** * **Diversidad de modelos:** Utilizar múltiples modelos de IA para realizar la misma tarea, lo que reduce el riesgo de que un único fallo afecte a todo el sistema. * **Diversidad de datos:** Entrenar los modelos de IA con datos diversos y representativos para mejorar su generalización. 5. **Resiliencia cibernética:** * **Protección contra ataques:** Implementar medidas de seguridad robustas para proteger los sistemas de IA de ataques cibernéticos. * **Detección de anomalías:** Utilizar técnicas de detección de anomalías para identificar comportamientos sospechosos. **Ejemplos concretos de resiliencia en la IA** * **Vehículos autónomos:** Los vehículos autónomos deben ser capaces de adaptarse a condiciones climáticas adversas, a la aparición de obstáculos inesperados y a cambios en el tráfico. * **Sistemas de recomendación:** Los sistemas de recomendación deben ser capaces de adaptarse a los cambios en las preferencias de los usuarios y a la introducción de nuevos productos. * **Chatbots:** Los chatbots deben ser capaces de comprender y responder a una amplia variedad de preguntas, incluso aquellas que no han sido programadas explícitamente. **Consideraciones adicionales** * **Costo:** Implementar medidas de resiliencia puede aumentar los costos de desarrollo y mantenimiento de los sistemas de IA. * **Complejidad:** Los sistemas resilientes suelen ser más complejos y difíciles de diseñar y mantener. * **Equilibrio entre resiliencia y rendimiento:** Es necesario encontrar un equilibrio entre la resiliencia y el rendimiento del sistema, ya que medidas de resiliencia excesivas pueden afectar negativamente el rendimiento. En conclusión, la resiliencia es una característica fundamental de los sistemas de IA que operan en entornos dinámicos y complejos. Al desarrollar sistemas de IA resilientes, podemos garantizar su fiabilidad, seguridad y capacidad para adaptarse a los desafíos del futuro.
RESILIENCIA: DESARROLLA TU MÉTODO DE ADAPTACIÓN Se proponen 3 pasos simples: \- Evalúa tus habilidades y actitudes. \- Identifica las oportunidades \- Aprende y mejora Puedes preguntarte lo siguiente: \- ¿Qué sabes de la IA y como puedes usarla en tu día a día? \- ¿Ya has usado alguna herramienta basada en IA? ¿Cuáles? \- ¿Cuánto conoces sobre las herramientas que hay para el tipo de trabajo que tu realizas como profesional? ¿Como te hace sentir trabajar con IA? \- ¿Qué tan cómodo e incómodo te sientes? \- ¿Algún asunto en particular sobre la IA que aún te esté preocupando? Evaluar las posibilidades que trae la IA para ti en particular: \- ¿Qué casos de uso has visto que se han realizado en tu empresa con resultados exitosos? \- ¿Algún proyecto que tengas en mente donde la IA te pueda ayudar? \- ¿Qué herramientas de IA podrían optimizar tu trabajo? \- ¿Qué tan factible es que la puedas usar? \- Si son plataformas de pago, ¿que presupuesto tienes para ello? Proponerse 2 objetivos, uno de corto y otro de mediano plazo. Ejemplo: \- En el **corto plazo**, quiero aprender a escribir prompts efectivos para usar en chatGPT para la revisión y creación de mis guiones para los videos que hago. \- En el **largo plazo**, quiero crear un avatar digital que tenga mi imagen y voz para automatizar mis videos y contenidos para redes sociales. Trazar el camino que vas a recorrer para alcanzar esta meta: \- Aprender nuevas cosas de lo que te ofrece la IA todo el tiempo para mantenerte actualizado \- ¿Qué fuentes de información usas para enterarte de las novedades y noticias, y cómo validas su autenticidad? \- Tomar cursos, análisis y conferencias para conocer la IA en su totalidad. Apoyarte de la comunidad \- El valor verdadero está en las personas. \- Poner la IA como tema de conversación. \- Ser parte de la conversación global sobre como y para que usar la IA, y para qué no, también. \- La IA es el reflejo de la inteligencia humana en el ámbito digital.
A mi el libro que realmente abrió las puertas de la imaginación y posibilidades con la I.A. proviene del mismo Autor ya mencionado **Yuval Noah Harari** y su serie *Sapiens*, especialmente el último gran volumen titulado "*21 Lessons for 21 Century"* donde recopila toda la historia de la humanidad para de manera detallada explicar qué impactos tendrá la IA en nuestras vidas.
Plan para aprovechar la tecnología en tu vida y en tu trabajo Objetivos: En corto plazo: Aprender HERRAMIENTAS de IA en el campo de la investigación universitaria para un trabajo más eficiente. En mediano plazo: Terminar estupendamente la escuela de DATA SCIENCE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL y 🥰aplicarlo a mi carrera de Ingeniería Agroindustrial y brindar servicios eficientes para empresas u organizaciones en general 🤩. Asimismo, dictar un curso sobre este tema que muy interesante “DATA SCIENCE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA AGROINDUSTRIA” 🤩😌

Gracias

Bien empleada la IA te da una ventaja enorme en tu trabajo 🚀🔥
Tantas ideas de uso de la IA a finales del 2023, es necesario empezar a especializarse en el uso y entendimiento de la IA porque sin duda abarcará nuestro día a día tanto en el trabajo como en la vida personal.
La inteligencia artificial la conocí en 2024 como parte del proceso de aplicación de la metodología Design Thinking en un proyecto de formación en la empresa en la que trabajo. Descubrí grandes herramientas y me di cuenta que nos permite realizar nuestro trabajo de forma más ágil y eficiente, de esta forma podemos enfocarnos en los análisis que requieren pensamiento crítico.
Muy optimista!
Utilizo la IA cada vez más. Para resolver aspectos técnicos de configuración Pafa que me elabore dinámicas para un taller con mis usuarios...
Me he dado cuenta que todavía no conozco nada de herramientas de IA. Esto ya es un mundo enorme. Yo creí que ya estaba avanzado en la utilización de IA. Exclente curso.
Somos por definicion la especie mas adaptable sobre la faz de la tierra y la IA no sera la excepcion, por que si lo es solo seremos un recuerdo en el futuro de las maquinas
**Platzi** 1. Lo que sé de IA es lo que he aprendido en Platzi, es un aliado que hoy es necesario, enseguida es indispensable conocer, dominar y utilizar para mejorar nuestra productividad y tener beneficios en tiempo, dinero y esfuerzo. 2. He usado Midjourney, Dall-E, Ideogram, ChatGPT, Gemini, Eleven Labs, Adobe Firefly, IA integrada en Adobe Illustrator y Photoshop. 3. Cuanto sé de estas herramientas, yo considero que tal vez un 20% apenas. 4. He trabajado y estudiado con IA. En mi trabajo como diseñadora gráfica y directora de arte de proyectos me ha ayudado a crear proyectos con mayor originalidad, ha incentivado mi paciencia porque no siempre los resultados son inmediatamente exactos pero la iteración es una habilidad que estoy descubriendo y en general mis clientes están satisfechos y yo también porque empleo menos tiempo en mi trabajo y mas tiempo de aprendizaje por ahora. 5. En educación también me ha ayudado a comprender mejor algunos temas, he podido tener un diálogo con ellas que enriquece mi formación en una licenciatura que es un universo nuevo para mi y ha contribuido en mi aprendizaje. He podido descubrir cuando la IA no te da información real y eso me da elementos para investigar y lograr obtener información precisa al realizar mis tareas. He aprendido a no usar el copy-paste porque si percibo que es evidente ya que no conoce mi estilo de redacción, y a veces la información no es la más pertinente de acuerdo a las tareas que me dejan. Yo tengo que hacer mi trabajo de investigación pero es un buen ayudante para precisar mis rutas de investigación. 6. Me siento cómoda usando IA 7. El miedo a la IA es mas bien a que avance tan rápido y para cuando domine un punto ya hay 1000 nuevos puntos más! Pero aún así me siento mas optimista. 8. Casos de uso de IA: Pues el mio! Jajajajajaja… Los proyectos que he hecho han tenido muy buena respuesta en el campo editorial (he realizado varias portadas de libros durante 2023 y 2024), pero aún me falta encontrar casos de éxito en identidad corporativa así como comunicaciones y material audiovisual (por ejemplo en el uso de After Effects o Premiere) no sé si ya haya avances en ello. (Sería genial una escuela en Platzi en este campo) 9. Otros campos, en la Universidad, dentro del campo de la Nutriología sería interesante ver los aportes que puede tener así como los vemos en el campo de la Oncología para poder implementar una terapia médico-nutricional más completa, funcional y más efectiva que solucione grandes epidemias como la desnutrición y obesidad con una atención centrada en la persona rápida, suficientemente informada e interdisciplinaria. 10. Mis necesidades: Audio-video-diseño. 11. Mi plan: PENDIENTE :D En Platzi requerimos una actualización en la escuela de diseño y comunicación audiovisual, por ejemplo en el caso de diseño, como crear los scripts y código para agilizar procesos y automatizarlos, en comunicación audiovisual como agilizar la creación de contenido audiovisual con IA, ETC. pero mientras tanto tengo claros los cursos en mi campo para mejorar y seguir creciendo. Gracias por este curso! ¡Fascinante!!
Sobre todo, enfocarse en lo que deseas aprender, el campo de la IA es tan amplio, que puede llegar a ser muy abrumador, querer ponerse al día. Pero sin duda, es un camino tremendamente desafiante, que bien vale la pena recorrer.

excelente curso, simple, entendible y actual

La IA en manos del hombre, es como una laptop en manos de un chimpancé. Con suerte encontrará el botón de encendido.
Esta genial este curso, invita mucho a la reflexión.
Trabajo publicando repuestos de autos en internet y las IA me han ayudado crear o generar ideas de marketing, generar campañas de ventas, crear buenas descripciones de mis productos, edicion de Fotos, cosas que podrian necesitar a alguien con conocimientos mas amplios en estos temas, pero que ya no las necesito porque las IA me ayudan ha hacerlo mas rapido y sin costo.