Configura un antivirus para tus dispositivos

5/15
Recursos
Transcripción

Aportes 42

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

* Linux es mi antivirus <3 * Con linux y una vpn navego como un corsario por la web. * Siempre es bueno tener cifrada la instalacion desde el primer momento. * En mi caso le agrego un password al bios y a la instalacion del disco, sino colocan la contraseña adecuada la computadora no levanta el disco. Siempre esta bueno blindar las puertas (?)
Un antivirus, lo mas basico de lo basico, pero muchas veces nos confiamos y no tomamos en serio esta medida de seguridad
Si alguien es curioso, Les dejo una sección en donde describen los tres principales ataques de, ciberamenazas en este caso nosotros estaríamos en los ataques oportunistas. * Ataques oportunistas En donde no hay un objetivo en general simplemente está enfocado en el ROI y maximizar el número de víctimas, en donde así está automatizado para enviar correo spam, o malware mediante programas Además de esto, los ataques de dicha particularidad no soy muy persistentes. * Ataques dirigidos Estos ataques son personales en donde se tiene identificadas la víctima y generalmente son muy persistentes y además busca controlar el sistema, y además de atacar de forma sigilosa Es automatizado pero a menor escala * Amenazas Externas Refiere que el atacante no tiene acceso autorizado a la red y que, por tanto, de obtener acceso de alguna forma de evadiendo la seguridad inicial, por otro lado, estas amenazas también pueden nacer centro de la misma organización, teniendo un tercero infiltrado, así dando acceso a los externos A esta última también se le denomina *amenaza externa* Hasta el 70% corresponde a estas amenzadas
Yo por mi parte he tenido una gran experiencia con el antivirus de MIcrosoft, Windows Defender. Es totalmente gratuito si uno tiene una cuenta de WIndows válida, llevo usándola un par de años y realizado múltiples escaneos con esta. Algo importante que deben saber, de nada sirve tener un gran antivirus si le brindas permisos de administrador a un software sospechoso, como mencionado en la clase. Por último, no olviden actualizar constantemente su Sistema Operativo, ya que en las actualizaciones también se reparan las vulnerabilidades que pueden utilizar los atacantes. Un saludo y nunca paren de aprender!
Apuntes del curso: * **Es altamente recomendable utilizar un antivirus distinto al que viene por defecto**. La razón principal es que, aunque los antivirus preinstalados pueden ofrecer una protección básica, muchas veces no están a la vanguardia en cuanto a las últimas amenazas y vulnerabilidades. * **Desactivar el antivirus** puede dejar tu sistema vulnerable a diversas amenazas, ya que se desactivan todas las capas de protección que ofrece el software. Si alguna aplicación o archivo específico está siendo bloqueado por el antivirus, una mejor solución es agregarlo a la lista de excepciones del antivirus. Esto permite que el archivo o aplicación funcione sin problemas mientras el resto del sistema permanece protegido.
ASEGURÉ MIS DISPOSITIVOS. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-981ab01a-f4e4-41d1-b7e1-2d4631bdf641.jpg)
Factor humano, siempre mantenerte actualizado lo .mas que puedas en cualquier término
Windows defender cumple muy bien con su trabajo.
Este curso esta genial.
solo yo me fijé que escribío RANSOMWARE EN LA INTRO
En el curso de ciberseguridad, se mencionan aplicaciones esenciales, especialmente antivirus como Bitdefender y herramientas integradas como Windows Defender para Windows y XProtect para Mac. Estas aplicaciones son clave para proteger tus dispositivos contra malware y ataques cibernéticos. Además, es fundamental mantener siempre las aplicaciones actualizadas y aprovechar las funciones adicionales que ofrecen para mejorar la seguridad de tu información.
La clase explora estas prácticas fundamentales de ciberseguridad: 1. **Antivirus**: Es fundamental mantener un antivirus activo y bien configurado. Windows Defender y XProtect son opciones destacadas para los principales sistemas operativos. 2. **Inversión en Seguridad**: Es necesario invertir en soluciones de seguridad y ofrecer capacitación al personal en entornos empresariales. 3. **Uso Adecuado de Antivirus**: Es importante mantener el antivirus siempre activo y aprovechar todas sus funciones de protección. 4. **Actualizaciones**: La actualización constante del antivirus es esencial para protegerse contra amenazas emergentes. 5. **Precaución**: Es vital mantener cautela con archivos y programas de origen desconocido o sospechoso. Estas medidas son fundamentales para proteger la información personal y profesional contra ataques informáticos.
La elección del "mejor" antivirus depende de tus necesidades específicas. En el contexto del curso, Bitdefender se menciona como una opción destacada, especialmente por sus pruebas gratuitas y amplia gama de características. Windows Defender y XProtect también son buenas alternativas para usuarios de Windows y Mac, respectivamente, siempre que estén correctamente configurados. La clave es evaluar las características que más te importan, como protección contra malware, facilidad de uso, y soporte. Asegúrate de mantenerlo actualizado para una protección óptima.
La seguridad de un sistema operativo no depende exclusivamente de cuál es "mejor" para evitar virus, sino de la configuración y el uso responsable que le des. Windows y macOS ofrecen buenas protecciones integradas, como Windows Defender y XProtect, respectivamente. Sin embargo, Linux es conocido por tener menos virus, aunque también puede ser vulnerable si no se configura adecuadamente. La clave es mantener el software actualizado, usar antivirus y seguir buenas prácticas de ciberseguridad, tal como se menciona en tu curso de ciberseguridad.
Más que instalar un antivirus, también hay que estarlo actualizando ,de nada vale si tienes un antivirus desactualizado
Cabe mencionar que si usas Windows original en sus versiones, el antivirus esta incluido, y si mantienes las actualizaciones automáticas de este estarás protegido, o en tu empresa existe Defender que es una herramienta ponderosa y no afecta el rendimiento de tu equipo, además no es invasivo, cuando usa M365 con otras herramientas para correo, perímetro y archivos es una poderosa herramienta
* Antivirus y virus informáticos: \- Los antivirus ofrecen protección frente a una amplia variedad de amenazas, no solo virus. \- En sistemas operativos como Windows y Mac existen herramientas como Windows Defender y XProtect que proporcionan protección de última línea. \- Es crucial mantener estos sistemas activados y correctamente configurados. * Sistemas operativos antiguos o sin licencias profesionales: \- En estos casos, se recomienda instalar un antivirus independiente para mayor seguridad. * Inversión en seguridad digital: \- Es importante invertir en la seguridad de los datos personales y profesionales. \- Las empresas deben proporcionar antivirus y capacitación a los empleados para proteger la información. * Uso de antivirus gratuitos: \- Las versiones gratuitas ofrecen una protección básica, mientras que las versiones pagadas brindan funciones adicionales. * Consejos de uso correcto del antivirus: \- No desactivar el antivirus por solicitud de terceros, ya que podría ser un engaño para instalar malware. \- Escanear archivos sospechosos antes de ejecutarlos y configurar excepciones en lugar de desactivar el antivirus. * Protección adicional: \- Activar protecciones como la VPN, el escaneo web y otras herramientas adicionales del antivirus para mayor seguridad. \- Mantener el antivirus actualizado, ya que las actualizaciones contienen protección frente a nuevos ataques. * Prevención y precauciones: \- Verificar archivos y programas de fuentes dudosas. \- Pedir asistencia a expertos en ciberseguridad si es necesario. * Capacitación en empresas: \- Las empresas deben ofrecer capacitaciones continuas sobre los tipos de ataques y fomentar la denuncia de posibles amenazas mediante canales adecuados.
Yo utilizo una herramienta que viene en las utimas actualizaciones de windws 10 pro (imagino que en 11 protambien), pero al menos en w 10 no viene activada, hay que activarlo, ( sino no te aparecerá en e menú inicio). Es windows sandox, que abre una ventana con un windows 10 LIMPIO virtual e independiente del sistema real. con el podes navegartrnquilo, ya que un sandbox hace que todo quede desafectyado del del sistema real. En particular lo uso para bajar archivos de esos que para darte el link te pasean por 10 ventanas de publiciudad y vaya a saber que cosas mas. Una vez bajado el archivo, lo páso al windows real y cierro el sanbox
Si alguien es curioso, Les dejo una sección en donde describen los tres principales ataques de, ciberamenazas en este caso nosotros estaríamos en los ataques oportunistas. * Ataques oportunistas En donde no hay un objetivo en general simplemente está enfocado en el ROI y maximizar el número de víctimas, en donde así está automatizado para enviar correo spam, o malware mediante programas Además de esto, los ataques de dicha particularidad no soy muy persistentes. * Ataques dirigidos Estos ataques son personales en donde se tiene identificadas la víctima y generalmente son muy persistentes y además busca controlar el sistema, y además de atacar de forma sigilosa Es automatizado pero a menor escala * Amenazas Externas Refiere que el atacante no tiene acceso autorizado a la red y que, por tanto, de obtener acceso de alguna forma de evadiendo la seguridad inicial, por otro lado, estas amenazas también pueden nacer centro de la misma organización, teniendo un tercero infiltrado, así dando acceso a los externos A esta última también se le denomina *amenaza externa* Hasta el 70% corresponde a estas amenzadas
Alegre tarde, por favor me pueden explicar el proceso para MacBook Air?
Blindar Proteger Salvar¡
algo muy bueno para usar con los EDR, Endpoint Detection Response. Estos tienen un motor antivitus y antispyware y antimalware, etc. ademas te permite administrar tu PC.
Algo muy importante tambien a considerar es la seguridad de nuestro router... Mucho se habla de la seguridad en nuestros dispositivos moviles, laptops y PC pero mucha de nuestra información pasa atra vez del router
En sistemas Microsoft Windows, además de la protección antimalware de tu preferencia, recomiendo correr de vez en cuando Microsoft Safety Scanner. Pueden descargarlo directamente desde microsoft.com cada vez que quieran una "segunda opinión" con las últimas definición de malware al día. Cabe destacar que no sustituye una solución permanente dado que no ofrece protección en tiempo real.
**¿Con un antivirus es suficiente para protegerme?** [**https://www.eset.com/latam/blog/cultura-y-seguridad-digital/antivirus-suficiente-protegerme/**](https://www.eset.com/latam/blog/cultura-y-seguridad-digital/antivirus-suficiente-protegerme/) En los últimos años, la tecnología ha avanzado de tal manera que muchas veces tiempos no tan lejanos parecen de la prehistoria. Hoy, con (casi) toda nuestra vida transcurriendo en el ámbito digital, y con los actores maliciosos en una búsqueda constante de evolución de sus ataques, ¿es suficiente un antivirus para protegerse? A lo largo de este artículo responderemos a esa pregunta, con el objetivo de que analizar cuál es la mejor manera de proteger la vida digital en un mundo cada vez más digitalizado. **El término antivirus… ¿quedó en el pasado?** ¡Alerta spoiler! La respuesta es sí. Pero que no cunda el pánico, porque aquí va el disclaimer correspondiente: hasta los años 90 aproximadamente, hablar de antivirus era lo correcto, porque la gran mayoría de amenazas se ceñían a este tipo específico de malware. En su concepción, el antivirus cumplía a la perfección su cometido: bloquear a los virus. Lo cierto es que así como la tecnología fue progresando, también lo hicieron las amenazas. Y desde hace un tiempo ya no solo hablamos de virus, sino también de gusanos, troyanos y ransomware, entre tantos otros. Todos son tipos de códigos maliciosos cuyo objetivo puede ser robar credenciales o datos personales, y fueron los que consiguieron que hablar de antivirus quedara “obsoleto” y tengamos que hablar de antimalware. **Un antimalware… ¿es suficiente?** Un antimalware representa una medida de protección fundamental y hasta básica que cada persona debería tener instalada en cada uno de sus dispositivos. Es la piedra angular sobre la que basar la seguridad de nuestra información en el mundo digital. Pero así como las tecnologías evolucionaron, también supieron hacer lo mismo los ciberatacantes con sus estafas y engaños. Por eso, la seguridad digital hoy en día va mucho más allá que brindar la protección contra aquellos programas maliciosos que buscan instalarse en nuestros equipos para obtener dinero o extorsionarnos. Con la vertiginosa transformación que también evidenciaron las estrategias de los cibercriminales, actualmente también es necesario poner un ojo (y por qué no los dos) en la seguridad de nuestros datos y en que nuestra información no sea utilizada en nuestra contra o sin nuestro consentimiento para cualquier actividad ilícita. Se trata lisa y llanamente de proteger nuestra privacidad e identidad en el mundo digital. De hecho, los ataques y fraudes donde los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una persona legítima para robar dinero o realizar acciones en su nombre son moneda corriente: los sobrados casos recientes ratifican esta afirmación. En resumen: hoy los datos han cobrado valor inconmensurable, y los ciberdelincuentes no solo los utilizan para realizar ataques y obtener dinero, sino que son comercializados haciendo así que este negocio ilícito se expanda. **Una solución para proteger tu vida digital** La evolución de las amenazas pueden evidenciarse, por ejemplo, en dos hechos concretos. Por un lado, en el empleo de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para poder realizar ataques mucho más sofisticados y profesionales, y de una manera mucho más dirigida. Y por otro, en los engaños a través de correos electrónicos, que antes presentaban faltas de ortografía y estaban mal redactados, y que en la actualidad son mucho más convincentes, con templates que logran imitar casi a la perfección a la empresa real que utilizan de señuelo. Hoy en día la seguridad digital no pasa solo por evitar que programas maliciosos infecten nuestros dispositivos, sino que incluye la necesidad de proteger nuestros datos personales para evitar el robo de identidad o ataques de phishing personalizados. Pasa por buenos hábitos en la seguridad de nuestras cuentas, como es utilizar contraseñas robustas y almacenadas en un lugar seguro. También pasa por entender cómo funciona la ingeniería social y de lo que son capaces de hacer los cibercriminales para convencernos de hacer algo que va en nuestra contra. Ante este escenario, ESET ofrece soluciones de seguridad que contemplan las necesidades para estar protegido de las amenazas del mundo digital actual. La suscripción a ESET Home Security, por ejemplo, además de ofrecer software antimalware para detectar y bloquear cualquier programa malicioso, ofrece una solución integral para proteger la vida digital de las personas que incluye funcionalidades como gestor de contraseñas, una solución VPN, protección ante la pérdida del dispositivo, protección de identidad y protección a la hora de realizar pagos en línea, entre muchas otras más. Así como las amenazas digitales fueron evolucionando a lo largo de los años, la realidad digital está conformada por personas que trabajan desde el hogar y que están conectadas muchas horas al día y en múltiples dispositivos. También niños, adolescentes y personas adultas que juegan videojuegos o que pasan varias horas al día interactuando con otras personas en redes sociales, por ejemplo. Por todo esto, para proteger nuestra seguridad digital es necesario un software antimalware, pero cada vez más se necesita complementar esta tecnología con otras herramientas y con educación.
El problema con los antivirus comerciales es que normalmente están monitoreando nuestro sistema en busca de amenazas, pero esto también hace que accedan a nuestra información confidencial, datos de navegación, información personal, etc... etc.. etc... hay algunos antivirus de código abierto que respetan nuestra privacidad, aquí les dejo algunas alternativas: · Clam **AntiVirus** (Mac, Win. y Linux) · ClamWin (Windows) · TronScript (Windows)
¿Que tal es karpeski como antivirus? ?
Se puede abrir desde el correo o tener un buen antivirus
Es fundamental entender la importancia de los antivirus en la protección contra virus informáticos y ataques cibernéticos. ### **Antivirus incluidos en los sistemas operativos** * Windows y Mac ofrecen herramientas de protección como Windows Defender y XProtect, respectivamente. * Estas herramientas son útiles, pero en algunos casos puede ser necesario considerar un antivirus independiente para una protección más robusta. ### **Inversión en seguridad** * Invertir en seguridad digital es esencial para proteger nuestros datos, especialmente en entornos profesionales. * Las empresas deben considerar proporcionar licencias de antivirus a sus empleados y brindar capacitación sobre seguridad informática. ### **Buenas prácticas en el uso de antivirus** 1. **No desactives el antivirus sin razón**: Desactivar el antivirus puede dejar tu dispositivo vulnerable a ataques de malware. 2. **Configura excepciones si es necesario**: En lugar de desactivar el antivirus, configura excepciones para archivos o programas específicos. 3. **Aprovecha las protecciones adicionales**: Utiliza todas las funciones adicionales que ofrece el antivirus, como la protección web y la red VPN. 4. **Mantén tu antivirus actualizado**: Las actualizaciones automáticas son clave para protegerte contra las últimas amenazas cibernéticas.
Siempre la capa 8 es la mas problematica..
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-5bfd4f57-b16f-45e6-811c-10576b63aa98.jpg)
lo puse en 0.5x y parece borracha ajajajaj

Muy buen contenido

Que opinan de malawarebytes?

excelente clase
Hola MARIANA, QUE TAL ES KARPERSKY PARA ANDROID. "QUIÉN ES MEJOR WINDOWS DEFENDER O KARPERSKY?" PERO COMO SE CONFIGURA, QUE NO SE INSTALA POR DEFECTO PARA BRINDARTE UNA PROTECCIÓN COMPLETA....??
Windows Defender si protege, pero le falta mejorar, prefiero Kaspersky o BItdefender
Los antivirus no sirven adecuadamente si la persona que está usándolo no conoce las medidas de seguridad básicas. En la empresa donde trabajo actualmente es muy común que aunque les mande una alerta le den en permitir "porque ellos verificaron que lo que están instalando es lo que buscaban" hehe 🤔

gracias

# Configura un antivirus para tus dispositivos <https://support.microsoft.com/es-es/windows/mantente-protegido-con-seguridad-de-windows-2ae0363d-0ada-c064-8b56-6a39afb6a963>
¿por qué siento que estoy viendo un video de tik tok? Me cuesta entender a la relatora porque su modulación no es la mejor.
🤔