Excelentes entrevistas
Generación de imágenes con Midjourney
Generación de imágenes con Midjourney
¿Qué es text to image?
Midjourney: Diferencias entre versiones
Quiz: Generación de imágenes con Midjourney
Mejora de prompts para Midjourney
Prompt tuning con Midjourney
Prompt tuning con Midjourney: práctica
Image-to-Image y Blend con Midjourney
Quiz: Mejora de prompts para Midjourney
Inpanting y Zoom out con Midjourney
Zoom Out: La nueva herramienta de Midjourney
Inpainting en Midjourney: Vary (Region)
Quiz: Inpanting y Zoom out con Midjourney
Implicaciones éticas y económicas de imágenes con inteligencia artificial
Sesgos y bias en modelos de generación de imágenes
¿Cómo afecta la generación de imágenes con IA a otras profesiones?
Impacto de arte y diseño con IA: entrevista con Daniel Torres Burriel
Perspectiva de artistas y diseñadoras: entrevista con Amelia Amórtegui
Quiz: Implicaciones éticas y económicas de imágenes con inteligencia artificial
Conclusión
¿Qué esperar de Midjourney en el futuro?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La revolución tecnológica nunca deja de sorprendernos, y la irrupción de algoritmos como DALI 2 y Mid-Journey está generando un impacto transformador en el ámbito creativo. ¿Qué emociones y reacciones provocan estas herramientas en artistas y diseñadores? Aunque sorprende por su rapidez y capacidad para convertir texto en imágenes complejas en cuestión de segundos, la adopción de estas tecnologías también genera dudas y temores sobre el futuro de ciertas profesiones. Amelia y Carlos, expertos en el mundo del arte y la tecnología, comparten sus perspectivas sobre un tema que invita a la reflexión.
Sorpresa y Asombro: La rapidez con la que estos algoritmos pueden generar imágenes a partir de texto es impactante. Amelia describe su primera impresión al ver un proyecto desarrollado con Mid-Journey como algo sorprendente y casi mágico.
Miedo e Incertidumbre: A pesar del entusiasmo inicial, surgen preguntas sobre cómo estas tecnologías podría amenazar puestos de trabajo en áreas creativas.
Curiosidad y Experimentación: La fascinación de investigar y practicar con estas herramientas destaca el potencial educativo y de aprendizaje innato en ellas.
La pregunta sobre si estas herramientas de inteligencia artificial reemplazarán a los humanos es complicada. Sin embargo, ambos expertos advierten que, en lugar de reemplazo, se trata de coexistencia y adaptación a nuevas herramientas.
Adaptación: Muchas tareas automatizadas podrían dejar de realizarse por humanos, especialmente aquellas que no requieren capacidad cognitiva avanzada. Sin embargo, el uso creativo de estas herramientas puede enriquecer los procesos creativos.
Potencial Creativo: Carlos menciona que estas herramientas son una oportunidad para potenciar trabajos, investigaciones y análisis más profundos.
Nuevas oportunidades profesionales: Se espera el surgimiento de roles que combinen la creatividad humana con la eficiencia tecnológica.
La introducción de la IA en el ámbito creativo no solo trae ventajas, sino también desafíos que deben ser abordados:
Derechos de Autor y Plagio: La preocupación principal radica en cómo la IA puede replicar estilos artísticos sin atribuir créditos o respetar derechos autorales. La redefinición de la originalidad y el plagio es crucial.
Valorización del Arte Tradicional: Como Amelia sugiere, el trabajo manual del artista podría recibir mayor reconocimiento y valoración en el futuro debido a su autenticidad frente a trabajos generados por IA.
El futuro apunta hacia una coexistencia entre artistas y tecnologías avanzadas. Así como existen diversas formas de alimentación, las opciones artísticas también pueden adaptarse a distintas preferencias:
Diversidad de Preferencias: Habrá quienes valoren el meticuloso trabajo manual de un artista, así como aquellos que opten por la rapidez y eficiencia de la IA para campos como la publicidad.
Combinación Creativa: Las herramientas de inteligencia artificial proporcionan múltiples estilos que pueden combinarse para crear algo innovador, impulsando así las habilidades creativas humanas.
Este diálogo entre Amelia y Carlos resalta la importancia de abrazar el cambio tecnológico como una herramienta que potencia la creatividad humana. Si bien hay preocupaciones legítimas respecto a los derechos autorales y la adaptación profesional, la comunicación constante y la reflexión serán clave para lograr un equilibrio fructífero entre el arte tradicional y las innovaciones tecnológicas. ¡Que el futuro del arte sea una celebración de la colaboración entre lo humano y lo artificial!
Aportes 19
Preguntas 1
Excelentes entrevistas
Mi opinión: La web 3.0 nos puede ayudar a solucionar un poco lo del uso del nombre del artista y sus estilos, pues cada IA debería generar un wallet o dejarme usar el mío, para recibir Gas por el uso o reproducción individual o comercial de mis creaciones. Así todos nos volveriamos parte de una economia y no solo quien pueda masivamente explotarla. Si no dependieran estas grandes industrias de cobrar por créditos, tal vez se diría que no hay animo de lucro, pero no es el caso y si se debería democratizar las ganancias.
Estas entrevistas son muy enriquecedoras para la experiencia del curso 🥇
Hay que adaptarse a la nueva tecnología y sacarle el máximo provecho, para esto hay que estudiar y estudiar y estudiar… Y practicar y practicar y practicar…
Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) Aludía al “proceso de mutación industrial que incesantemente revoluciona a las estructuras económicas desde dentro, destruyendo a las viejas y creando a las nuevas”.
Recordemos que a principios del 1900, la fabricación de el automóvil puse en pie de guerra a los “herreros y crianceros de caballos” Existía un miedo aterrador ante esta nueva invención, fue muy resistida en la época. Pero la irrupción del automóvil trajo modernidad, comodidad y creó nuevos empleos como: Ingenieros mecánicos, ingenieros industriales, diseñadores, arquitectos, ingenieros en construcción. Ya nadie recuerda las toneladas de excremento que se recogían a diario en Nueva York, ni del problema de salud que ello generaba. Nadie en su sano juicio prefería ir a su trabajo montado a caballo.
El avance de la tecnología puede ser doloroso, pero es inevitable y en el corto plazo entrega muchos beneficios.
Esa es la frase “automatizar flujos” es lo que hace cada revolución a través de la tecnología, esto no es la excepción. Lo demás como dije antes es aportar “posibilidades” a partir de la revisión de la alimentación del modelo (o copia). Interesante
Que curioso, precisamente venía pensando en la extinta profesión ascensorista antes que Carlos la mencionara en el minuto 8 🤣
Que buen aporte. 😃
Una gran oportunidad de crecer y enriquecerse con este tipo de entrevistas y puntos de vista
grandes entrevistas, un curso muy completo!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?