Generación de imágenes con Stable Diffusion

1

Creación de Imágenes con Stable Diffusion: Uso Práctico y Avanzado

2

¿Cómo funciona text-to-Image: difussion?

3

Stable Diffusion con Google Colab y DreamStudio

Quiz: Generación de imágenes con Stable Diffusion

Generación de imágenes desde AUTOMATIC 11111

4

Instalación de AUTOMATIC 1111

5

AUTOMATIC 1111: interfaz web de Stable Diffusion

Quiz: Generación de imágenes desde AUTOMATIC 11111

Mejora de prompts para Stable Diffusion

6

Prompt tuning con Stable Diffusion

7

Prompt tuning con Stable Diffusion: práctica

Quiz: Mejora de prompts para Stable Diffusion

Inpainting y outpainting con Stable Diffusion

8

Stable Diffusion: Inpainting

9

Instalación de PaintHua

10

Stable Diffusion: Outpainting con PaintHua

Quiz: Inpainting y outpainting con Stable Diffusion

Funciones avanzadas de Stable Diffusion

11

Upscale: escalado de imágenes

12

Image-to-Image

13

Depth-to-Image

14

Merge models: combinar modelos de difussion

15

Qué es Control Net de Stable Difussion y cómo utilizarlo.

Quiz: Funciones avanzadas de Stable Diffusion

DreamBooth: fine tuning de modelos de difusión

16

¿Cómo funciona DreamBooth?

17

DreamBooth: fine-tuning

Quiz: DreamBooth: fine tuning de modelos de difusión

Implicaciones éticas y económicas de imágenes con inteligencia artificial

18

Sesgos y bias en modelos de generación de imágenes

19

¿Cómo afecta la generación de imágenes con IA a otras profesiones?

20

Impacto de arte y diseño con IA: entrevista con Daniel Torres Burriel

21

Perspectiva de artistas y diseñadoras: entrevista con Amelia Amórtegui

Quiz: Implicaciones éticas y económicas de imágenes con inteligencia artificial

Conclusión

22

Edición de Imágenes con Stable Diffusion

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Impacto de arte y diseño con IA: entrevista con Daniel Torres Burriel

20/23
Recursos

¿Cómo debemos afrontar la inteligencia artificial en el diseño y el arte?

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el campo del diseño y el arte está transformando rápidamente la manera en que los profesionales trabajan. Daniel Torres Buriel, decano de la Facultad de Diseño en Platzi, nos invita a tomar este cambio con calma e introspección. En lugar de apresurarnos a sacar conclusiones, debemos apreciar el privilegio de vivir en un periodo de cambios profundos donde la tecnología y el arte convergen.

Entender este espacio común no es solo una cuestión de adaptación tecnológica, sino también de ser conscientes del potencial que tenemos como actores en este cambio. Las certezas se van conformando a medida que comprendemos mejor las posibilidades y limitaciones de estas herramientas.

¿Cómo está afectando la IA a los profesionales del arte?

Aunque el surgimiento de IA en el mundo del arte y diseño haya generado cierta preocupación, es claro que muchos ya están comenzando a experimentar con esta tecnología. Desde diversos extremos del diseño y el arte, incluidos campos como la arquitectura, moda, y el diseño gráfico y digital, los profesionales están explorando cómo la IA puede ayudarlos a optimizar sus procesos creativos.

No se trata de que la IA sea un disruptor completamente nuevo, sino más bien de la accesibilidad que ahora ofrece, democratizando el acceso a tecnológicas que antes eran menos disponibles. Sin embargo, esto también ha dado pie a una serie de preocupaciones legítimas.

¿Qué inquietudes tienen los artistas y diseñadores?

Los principales puntos de inquietud para los artistas y diseñadores residen en áreas como:

  • Autoría y Derechos Económicos: La autoría de obras generadas por IA y las enormes derivadas económicas son esenciales. Comprender el papel que estas creaciones juegan en la economía creativa es crucial.

  • Cuestiones Éticas: Existe una urgencia en debatir los límites éticos de usar la obra de otros como base de inspiración o generación, reflejando la dificultad de navegar en un espacio donde la imitación y la inspiración son interpretaciones subjetivas.

  • Legalidad y Derechos Digitales: El vacío legal del copyright digital es significativo. Este campo necesita ser abordado no solo dentro de un marco local, sino con un enfoque global para armonizar las regulaciones.

¿La IA impulsa o limita la originalidad en el arte?

El uso de la IA ha levantado la polémica de si limita la creatividad o más bien la potencia. Los grandes artistas de la historia fueron influenciados por otros; ¿deberíamos considerar la IA como un tipo de influencia similar? La línea divisoria entre inspiración y plagio ha existido mucho antes que la IA, pero su presencia cifra este debate en un volumen mucho más accesible y universal.

Las herramientas actuales ofrecen capacidad para optimizar procesos y encontrar nuevas fuentes de inspiración. Pero al final, al igual que cualquier herramienta a lo largo de la historia, depende del usuario cómo se utilizará para bien o para mal.

¿Cuál es el futuro del diseño y arte con IA?

La conversación no solo debería centrarse en el impacto económico de la IA, sino también en cómo la entrenamos éticamente y cómo minimizar los sesgos que pueda introducir. Una IA bien entrenada debería servir para igualar oportunidades en lugar de exacerbar las desigualdades existentes, proponiendo una nueva fase en el diseño y el arte basado en tecnología ética y transparente.

Daniel Torres Buriel nos recuerda que, más allá de tratar a la IA como un agente de cambio radical, debemos verla como una poderosa aliada que, utilizada sabiamente, puede ampliar y enriquecer nuestras habilidades como creativos. Irónicamente, la verdadera innovación reside no solo en crear, sino en cómo gestionamos y dirigimos estas herramientas para el bien común.

Aportes 16

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Yo como ilustradora digital estoy sacandole el mayor partido a esto, ya estoy usando ia en mi proceso creativo ( si en mi proceso,no en mi resultado final), me permite ser tremendamente mas eficiente y rapida para con mis clientes, en estos momentos cuento con mas encargos curiosamente, esta disrupción llego para quedarse hay que adaptarse y esperar a ver que pasa.

¡Total! Usamos Inteligencia Artificial hace mucho tiempo, incluso nosotros como diseñadores o ilustradores digitales usamos inteligencias artificiales, en nustros programas, para no ir tan lejos Adobe Sensei…

Hoy me dijeron que el diseño gráfico desarrollado por personas se va a acabar, lo mas gracioso y triste es que me lo dijeron diseñadores gráficos, si ellos piensan que seran reemplazados 1: asi les va a pasar. 2: No saben lo que es diseño gráfico en realidad.

Las máquinas no generan ideas nuevas y no tienen sentimientos a diferencia de nosotros. Debemos sacar provecho de esto y utilizarlo a nuestro favor 💡📝🥇

El diseño en 2D y en 3D no se va a acabar, va a mejorar y sera un campo de acción mas competitivo y competido. Yo creo que quienes no se sumen a esto quedaran evidentemente obsoletos. Saludos

Soy diseñadora. Siempre bromeo que vengo de la era mesozoica, analógica, soy de la generación del tipómetro y las picas.. Me ha tocado digitalizarme en todos los sentidos, desde los programas de edición de publicaciones desde QuarkXPress hasta Indesign, desde paint hasta toda la linea de Adobe para diseño, audio y videos.. Osea, esto ha sido un reto, he aprendido a adaptarme tanto tecnológica como emocionalmente. Ahora me toco con la inteligencia artificial, al principio sentí miedo porque no lo entendía, pero aquí voy haciendo cursos, aprendiendo desde términos hasta técnicas nuevísimas y tendencias que me hacen optimizar mi trabajo y me retan, esto es un reto y me abro a los cambios aunque duelan

Yo me identifico con el profesor Carlos Alarcón me gusta el arte y el diseño pero mis manos no me responden jajaja

La resistencia al cambio, a mi modo de ver, simplemente retrasa el abordaje del tren hacia el futuro. Adaptarse es lo inteligente.

Excelente conversación!

Excelente

Muy buenas conclusiones se pueden dilucidar de esta conversación, en toda la etapas de la evolución hay y habrá quien esté desacuerdo y en desacuerdo con el cambio, aunque no sean aceptadas, por el temor a las nuevas tecnologías y el cambio, estas nuevas herramientas lo que hacen es facilitar el trabajo, en el ámbito que lo veamos.

excelente opinión de los expertos !
La combinación perfecta Design & IA así nuestro potencial se va expandir
Las IAs son herramientas que potencian nuestro talento. :)
Resistirse es atrasar tu evolución profesional. Adaptarse y vivir la aventura de lo nuevo es lo positivo
El sesgo me es harto curioso. Por ejemplo, Daniel 'afirma' que hay un sesgo (puede tener razón) al nombrar de forma femenina a una tecnologíA o inteligenciA. Desconozco cuáles son sus datos, para afirmarlo tajantemente. Por lo cual, sería sesgado de mi parte decir que él tiene un juicio sesgado. Personalmente, lo veo mucho más lógico que sesgado. De la misma forma le encuentro sentido que le des un nombre masculino, si para ti es un 'algoritmO'; por ejemplo. Claro que yo parto de datos incompletos, porque desconozco quién nombró 'Siri' a Siri, y 'Alexa' a Alexa; si para ellos son un algoritmo, una tecnología o una inteligencia; o el motivo (simplemente puede ser algo comercial (Sesgo 'ipso facto')). Irónicamente, esta opinión, no está exenta de sesgo.