Gracias
Rotación y Compromiso
Rotación y compromiso en las organizaciones
¿Cómo se mide la rotación?
Calcula la rotación
¿Qué es el engagement?
Mide el compromiso de los colaboradores
Diagnóstico para intervenciones efectivas
La cultura organizacional como base del crecimiento
Diagnóstica la situación en HR
Identifica la propuesta de valor de HR
Analiza el contexto y su impacto
Diseño de Estrategia
Define la situación
Diseña metas viables, factible y deseables
Diseña cambios estratégicos
Planeación estratégica en HR
Planificación estratégica en HR
Metodologías ágiles y medición de resultados
Metodologías ágiles para Recursos Humanos
Medición y seguimiento de una intervención
Seguimiento a iniciativas de Recursos Humanos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Las organizaciones tradicionales, caracterizadas por jerarquías verticalistas y procesos poco flexibles, han comenzado a adoptar una transformación ágil para adaptarse al ritmo acelerado y a las exigencias cambiantes del mercado actual. Un ejemplo notable de esta transición es el Banco BBVA, que está experimentando su segunda transformación ágil para alinearse mejor con las necesidades y prioridades de sus clientes. Este cambio también se está dando en otras instituciones financieras, como el Banco Galicia. En el contexto de industrias tradicionalmente rígidas, este enfoque representa un cambio monumental hacia una mentalidad de creatividad, innovación y mejora continua. En este artículo, exploraremos cómo las metodologías ágiles, específicamente Scrum y Kanban, pueden aplicarse eficazmente al proceso de design thinking para crear soluciones viables y sostenibles.
El proceso de design thinking se puede dividir en varios pasos esenciales, y uno de los más cruciales es la fase de prototipado. Este paso consiste en aterrizar ideas y crear un plan de acción tangible que pueda evolucionar con el tiempo. Utilizar metodologías ágiles como Scrum y Kanban en esta etapa es vital para garantizar que el plan sea replicable y sostenible.
Scrum proporciona un marco estructurado para organizar el trabajo, permitiendo a los equipos manejar proyectos complejos de manera incremental.
Kanban permite una gestión visual del flujo de trabajo, ayudando a los equipos a visualizar y optimizar sus procesos de manera continua.
El primer paso en un proyecto ágil es la creación de un backlog, que es básicamente una lista de todas las tareas pendientes. Priorizar estas tareas es crucial para determinar qué acciones aportarán mayor valor inmediato y cuáles se pueden dejar para más adelante.
Definir hitos clave: Identifica los puntos destacados del proyecto que actúan como metas en el camino hacia la realización del plan.
Planning meeting: Esta reunión es esencial para establecer un orden claro de tareas, definir objetivos de éxito, y determinar la velocidad de trabajo.
Implementar un sprint: Los sprints son periodos cortos de trabajo con una tarea identificada para competir. Cada sprint tiene su propio backlog que guiará las acciones del equipo en ese intervalo de tiempo.
Revisar y ajustar: Una vez completado el sprint, se lleva a cabo una "retro" o retrospectiva para evaluar qué se hizo bien o mal y cómo se puede mejorar en el futuro.
Trabajar en un entorno ágil no está exento de desafíos. Uno de los problemas potenciales es el cambio de prioridades. Parte de ser ágil es saber adaptarse a los cambios, lo cual puede requerir ajustar el plan de acción rápidamente.
Pérdida del sponsor: Un sponsor es frecuentemente una figura clave. Si este se retira o cambia de rol, el proyecto puede perder impulso. La solución es encontrar un nuevo líder rápidamente que pueda asumir ese papel.
Medición del ROI: Especialmente en áreas como HR, medir el retorno de la inversión (ROI) de acciones como el entrenamiento en liderazgo puede ser complicado debido a la naturaleza subjetiva y multifactorial de las personas involucradas. Es importante establecer métricas claras desde el principio para evaluar efectivamente el impacto de estas iniciativas.
Cada uno de estos desafíos requiere una preparación cuidadosa y un enfoque proactivo para ser superado con éxito. Al mantener una planificación constante y retroalimentaciones continuas, los equipos ágiles pueden enfrentar con éxito estos retos y continuar hacia el logro de sus objetivos.
¡Ahora te invito a aplicar estas enseñanzas para diseñar tu propio backlog y sprint! Dirígete al workbook y sigue los pasos detallados para crear un plan de acción claro y rastreable. ¿Listo para sumergirte en la agilidad y transformarte en un experto? ¡Adelante y mucho éxito en tu próximo proyecto!
Aportes 1
Preguntas 1
Gracias
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?