No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Testeo y Medición de Resultados en Design Thinking

16/17
Recursos

¿Cómo ejecutar el paso de testeo en Design Thinking eficazmente?

Testear es el quinto y crucial paso dentro de la metodología de Design Thinking, esencial para evaluar la efectividad de un proyecto antes de su implementación final. A través de herramientas precisas y el análisis de métricas, quienes están involucrados pueden llevar a cabo un seguimiento continuo del tiempo y costos involucrados, asegurando que el plan de acción se mantenga en curso. Pero, ¿cómo asegurarnos de medir de la manera correcta? Aquí exploramos diversas herramientas y modelos para lograrlo.

¿Qué herramientas utilizar para medir la efectividad del proyecto?

Para garantizar el éxito y viabilidad de un plan de acción, es clave el uso de herramientas adecuadas de seguimiento y medición:

  • Burn Down Chart: Proveniente de la gestión de proyectos, permite visualizar el progreso del trabajo y si nos mantenemos en el cronograma. Es útil para identificar rápidamente cualquier desviación.

  • Modelo de Kirkpatrick: Común en el ámbito de recursos humanos para evaluar resultados de capacitaciones, pero adaptable a otros tipos de proyectos. Se enfoca en:

    1. Reacción Inmediata: Evaluar cómo se sienten las personas involucradas al terminar la capacitación o al aplicar un nuevo proceso.
    2. Evaluación de Conocimiento: Medir lo aprendido mediante tests o assessments.
    3. Comportamiento: Comprobar si los conocimientos adquiridos son aplicables y prácticos en el trabajo diario.

¿Cómo adaptar el modelo de Kirkpatrick a la innovación?

Aunque originalmente es para formación, Kirkpatrick puede ser adaptado a proyectos de innovación como los beneficios a la carta:

  1. Atractivo de la Oferta: Preguntar a los usuarios si consideran atractivos los beneficios ofrecidos.
  2. Frecuencia de Uso: Analizar cómo y qué tan frecuentemente se usan estos beneficios. Algunos podrían no ser tan atractivos como se pensaba.
  3. Impacto en ENPS: Evaluar el impacto en el Employee Net Promoter Score (ENPS) y en el engagement de los empleados tras implementar los beneficios. Es recomendable hacerlo a los seis meses para tener una medida significativa del impacto.

¿Qué otras métricas se deben considerar para evaluar los resultados?

Es importante recurrir a métricas ya utilizadas para entender el impacto del proyecto:

  • Comparar ENPS o encuestas de Gallup: Establecer una línea base y medir nuevamente después de la implementación para observar efectos y mejoras.
  • Métricas multifactoriales: Reconocer que el éxito puede depender de múltiples factores, pero enfocarse en la relación directa de la acción emprendida.

¿Por qué es vital la transparencia y honestidad en el proceso?

El seguimiento del proyecto no solo se trata de medir resultados, sino también de comunicarlos de manera transparente y honesta. Las personas involucradas esperan conocer el avance y efectividad de las acciones tomadas. Dibujar resultados falsos puede generar problemas a largo plazo y pérdida de confianza. La integridad en la presentación de métricas es fundamental para sostener el éxito del proyecto con el tiempo.

En resumen, al testear en Design Thinking, se busca tanto validar la efectividad del prototipo como asegurarse de que se está cumpliendo con los objetivos propuestos. Con herramientas y métricas adecuadas, se podrá llevar a cabo un seguimiento eficaz, asegurando que cualquier innovación sea relevante y tenga un impacto significativo.

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Testear: Seguimiento de proyecto con feedback Herramientas: * Burndown Chart: Gestión de proyectos * Modelo Kirkpatrick: Medir resultados de capacitación y formación (Reacción, aprendizaje y comportamiento) - Modelo adaptado: 1. Satisfacción 2. Frecuencia de uso 3. Impacto ENPS

Gracias