No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Análisis PESTEL para Retención de Talento en Empresas Argentinas

9/17
Recursos

¿Cómo impacta la cultura organizacional en la gestión de talento junior?

La comprensión de la cultura organizacional es clave para abordar los desafíos relacionados con la gestión de talentos. A menudo, la cultura actúa como un paraguas, una red de contención y un cauce de río. Todo lo que sucede dentro de una empresa está, en cierta medida, influenciado por su cultura. En el caso de la fuga de talentos junior, es esencial entender cómo la cultura puede estar facilitando o dificultando la retención de empleados.

Algunos aspectos críticos de la cultura organizacional que pueden influir incluyen:

  • El enfoque en procesos sobre personas: En algunas organizaciones, los procedimientos pueden ser más valorados que las necesidades individuales, lo que puede desmotivar a los empleados.
  • Discrepancias en los beneficios: Ofrecer incentivos que no son atractivos para todos los grupos de empleados, como seguros de salud para empleados junior que no tienen familia, puede crear desinterés.
  • Oportunidades de desarrollo limitadas: La falta de formación y certificación durante el horario laboral puede ser un obstáculo para el crecimiento profesional de los empleados.

¿Qué factores externos afectan a las empresas en Argentina?

El contexto externo de un país o región a menudo tiene un impacto profundo en las empresas que operan ahí. El análisis PESTEL puede proporcionar una visión clara de estos elementos externos, considerando los factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.

Para el caso de Argentina en diciembre de 2023:

  • Cambio político: La llegada de un nuevo presidente puede provocar incertidumbres o políticas que afecten directamente a las estrategias corporativas.
  • Inflación alta: Con un índice superior al 200%, las presiones económicas son significativas, afectando tanto a salarios como a costos operativos.
  • Demanda de talento IT: El sector tecnológico tiene una alta demanda, lo que intensifica la competencia por talento calificado.
  • Cambios legales: La extensión del período de prueba de tres a ocho meses y la reversibilidad del teletrabajo por parte del empleador son cambios legales importantes que pueden impactar la gestión del personal.

Con estos factores en mente, las empresas deben anticiparse y adaptarse para mantener su competitividad.

¿Cuáles son los pros y contras de la situación actual de la empresa?

Toda organización debe identificar sus fortalezas y reconocer sus áreas de mejora para innovar. Al hacer un mapeo exhaustivo, se puede desarrollar un entendimiento más claro y realista de la situación.

Fortalezas:

  • Aprendizaje continuo: Valorado por empleados semi-senior y senior, especialmente con alianzas estratégicas con grandes plataformas educativas como LinkedIn y Platzi, y empresas tecnológicas como Microsoft, AWS y Google.
  • Certificaciones de alto valor: Ofrecen desarrollo de carrera a largo plazo, lo cual es un fuerte atractivo para el talento en crecimiento.

Oportunidades de mejora:

  • Relación HRVP-empleados: Actualmente hay un HRVP cada 100 empleados, lo que podría ser mejorado para una gestión más personal y eficaz.
  • Exceso de proceso en procesos: Las largas aprobaciones para cambios como el onboarding afectan negativamente la agilidad y flexibilidad percibidas.
  • Políticas de salario y beneficios: Evaluar y ajustar las ofertas salariales y los beneficios puede ser crucial para mantener una oferta competitiva y atractiva para todos los niveles de empleados.

Al identificar estos puntos, una empresa puede tomar medidas más informadas y eficaces para mejorar sus operaciones internas y su atractivo externo. Esto no solo beneficiará la retención de empleados, sino que también impactará el bienestar y la satisfacción general de la plantilla.

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El DNU con las modificaciones que mencionas, aún no está vigente en Argentina.

Gracias

Análisis P.E.S.T.E.L. Político-Económico-Social-Tecnológico-Ecológico-Legal