¿Qué es la certificación CompTIA Security+?
Tu carrera en ciberseguridad y CompTIA Security+
Estructura e información importantes para la certificación
Cómo aprobar la certificación CompTIA Secutiry+
Estrategia de estudio
Tips claves para aprobar
Contenidos de la Certificación CompTIA Security+
Ciberseguridad, riesgos y amenazas
Seguridad en redes y dispositivos
Seguridad y pruebas en software
Criptografía
Seguridad en la nube
Gestión de programas de seguridad
Quiz: Contenidos de la Certificación CompTIA Security+
Próximos pasos después de la certificación
Próximos pasos en tu carrera de ciberseguridad
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La criptografía se encuentra en el núcleo de la seguridad informática moderna. Actúa como un escudo que protege la confidencialidad, la integridad y la autenticidad de la información que circula en redes y dispositivos digitales. Comprender los conceptos básicos de la criptografía, como los algoritmos de cifrado simétrico y asimétrico, es esencial no solo para implementar medidas de seguridad, sino también para resolver situaciones prácticas, como la correcta encriptación de mensajes.
El protocolo Transport Layer Security (TLS) asegura las comunicaciones web proporcionando cifrado de extremo a extremo. Aunque no es necesario entender cada componente técnico, es vital saber que el proceso involucra el Threeway Handshake, que garantiza que ambas partes (cliente y servidor) autentiquen su identidad. TLS es la evolución de Secure Sockets Layer (SSL) y es crucial tener claro que SSL, especialmente en sus versiones antiguas, ha sido deprecado.
La PKI es un sistema vital para la gestión de claves y la autenticidad de las certificaciones digitales. Incluye entidades certificadoras que emiten certificados digitales y funcionan como entidades de confianza para validar la identidad de las partes involucradas en una comunicación. Conocer la jerarquía y los distintos niveles de estas entidades es fundamental para asegurar que un certificado sea auténtico y válido.
Los ataques criptográficos como el downgrade attack o el birthday attack son amenazas reales en el mundo digital. Estas técnicas intentan vulnerar la seguridad provocando que un sistema utilice versiones más antiguas o menos seguras de un algoritmo, o aprovechando propiedades estadísticas para romper un hash. Para protegerse, es crucial usar algoritmos actualizados, como TLS 1.1 o superiores, y evitar protocolos de seguridad obsoletos como SSL.
Estos algoritmos convierten un mensaje en una cadena de caracteres de longitud fija, actuando como una "huella digital". Son esenciales para asegurar la integridad de los datos y para la creación de firmas digitales.
Los dispositivos modernos incluyen módulos específicos, como los Trusted Platform Modules (TPMs), para realizar operaciones criptográficas de manera segura. Aunque no es necesario conocer los detalles técnicos de su configuración, es indispensable estar conscientes de su existencia y función para entender las capacidades de seguridad de los dispositivos.
Este conocimiento extendido de la criptografía no solo es vital para resolver problemas teóricos en un examen, sino que también se aplica a situaciones prácticas y cotidianas, garantizando que nuestras interacciones digitales sean seguras y confiables. Continúa explorando estos temas, ya que son la clave para dominar la seguridad informática en un mundo cada vez más conectado.
Aportes 4
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?