Fallas Criptográficas: Riesgos y Controles en Aplicaciones Web
Clase 6 de 15 • Curso de OWASP Top 10: Riesgos en Aplicaciones
Resumen
¿Qué son las fallas criptográficas?
Las fallas criptográficas son errores que comprometen la confidencialidad y seguridad de la información gestionada y almacenada por las aplicaciones. Estos problemas ocurren cuando no se implementan adecuadamente las medidas de cifrado en un sistema, penalizando la protección de datos durante su transmisión o almacenamiento.
Ejemplos de fallas criptográficas
- Datos en texto plano: Esto ocurre cuando las URL no son forzadas a HTTPS, exponiendo los datos a ser interceptados.
- Algoritmos de cifrado débiles o obsoletos: Utilizar tecnologías desactualizadas como SSL versión 1 y 2 puede desencadenar vulnerabilidades como el ataque Heartbleed.
- Claves expuestas o sin rotación: Situaciones como las claves de servicio importantes de AWS subidas por error a repositorios públicos en GitHub.
- Uso de funciones no apropiadas para el cifrado: Ejemplos incluyen el uso de MD5 o Base64 que no están diseñadas para cifrar, como ilustrado al convertir una cadena Base64 a texto legible.
Impactos de las fallas criptográficas
Las fallas criptográficas pueden llevar a la exposición de datos sensibles como credenciales de usuario, que pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes. Estas brechas representan no solo riesgos de seguridad críticos, sino potenciales sanciones legales por incumplimiento de normativas de protección de datos como GDPR y PCI DSS.
¿Qué controles se pueden implementar contra las fallas criptográficas?
Implementar controles efectivos es clave para mitigar las fallas criptográficas. Aquí se presentan algunos de los más efectivos:
- Cifrar todos los datos transmitidos: Asegurar que todos los datos viajen de punto a punto cifrados, protegiendo la integridad y confidencialidad de la información.
- Clasificar datos por sensibilidad: Esta práctica va de la mano con las normativas de tratamiento de datos personales y es aplicable en la mayoría de los países.
- Utilizar protocolos cifrados para datos sensibles: TLS versión 1.2 o superior es altamente recomendado, como reflejado en las medidas adoptadas por servicios de seguridad como Cloudflare.
- Aplicar buenas prácticas de cifrado en código: Utilizar funciones adecuadas de cifrado como bcrypt y determinar el número de rounds para fortalecer contraseñas.
¿Cómo corregir fallas de cifrado en aplicaciones?
El proceso de corrección de las fallas de cifrado incluye varias etapas, desde la identificación hasta la implementación de soluciones:
Análisis y detección de fallas
- Revisión de tráfico en aplicaciones vulnerables: Usar herramientas como Wireshark para identificar transmisión de credenciales en texto claro, sin cifrado.
- Modificaciones para control de riesgos: Configuración para forzar todas las peticiones web a usar un protocolo seguro (HTTPS).
Hardening del servidor web
- Procedimientos de hardening del servidor web: En un archivo de configuración (como
default.conf
en NGINX), reconfigurar los puertos y redireccionar tráfico a HTTPS. - Configuraciones específicas:
listen 443 ssl; server_name example.com; return 301 https://$server_name$request_uri;
Pruebas posteriores a la implementación
Una vez realizadas las modificaciones, es crucial verificar que las autenticaciones y transmisiones ahora se ejecutan bajo protocolos seguros, asegurando que los datos viajan cifrados.
La implementación efectiva de estas prácticas no solo refuerza la seguridad de las aplicaciones, sino que también genera tranquilidad a los desarrolladores y usuarios al garantizar la protección de la información sensible. ¡Recuerda siempre consultar y estar al tanto de las mejores prácticas de seguridad!