Importancia de la seguridad de la información
Implementación de un Programa de Seguridad de la Información
Seguridad de la Información: Implementación y Estrategia Empresarial
Componentes clave de un programa de seguridad de la información
Componentes Clave de un Programa de Seguridad de la Información
Elementos Clave de Políticas de Seguridad de la Información
Gestión de Incidentes: Ciclo de Vida y Mejores Prácticas
Gestión de Vulnerabilidades en Seguridad Informática
Gestión de riesgos
Gestión de Riesgos en Seguridad de la Información
Gestión Holística del Riesgo en Organizaciones
Evaluación de Riesgos en Seguridad de la Información
Gestión de Riesgos y Controles ISO 27001 y NIST 800-53
Continuidad del negocio
Continuidad del Negocio y Recuperación ante Desastres
Análisis de Impacto al Negocio y Continuidad Operativa
Software seguro
Desarrollo Seguro de Software: Integración de Seguridad en el Ciclo de Vida
Proyectos de OWASP para Seguridad en Desarrollo de Software
OWASP Top 10: Riesgos Críticos en Aplicaciones Web y Móviles
Modelo de Madurez OWASP SAM para Aseguramiento de Software Seguro
Diseño del equipo
Roles Clave en un Programa de Seguridad de la Información
Certificaciones Clave en Seguridad de la Información
Caso de estudio Platzi
Certificación ISO 27001: Implementación y Mejora Continua en Platzi
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La gestión de riesgos es un proceso crítico que va más allá de simplemente evaluar amenazas y vulnerabilidades. Es un enfoque holístico que involucra múltiples niveles dentro de una organización, desde la alta directiva hasta los operadores en el frente. Tener una comprensión clara de esta pirámide del riesgo no solo ayuda a abordar las amenazas de manera estratégica, táctica y operacional, sino que también facilita una comunicación eficiente y una toma de decisiones informada.
Enmarcar el riesgo es la primera fase crucial en la gestión del mismo. Implica establecer el contexto para las decisiones que se tomarán, basadas en los riesgos identificados. Esto permite definir cómo se evaluarán y abordarán los riesgos estratégicamente. Tener este contexto claro ayuda a definir cómo la organización responderá efectiva y eficientemente.
La evaluación del riesgo es la fase que más se discute en el ámbito de la seguridad de la información. Comprende entender el nivel de riesgo al que están expuestos nuestros activos de información. El proceso se centra en la relación entre las amenazas potenciales y el impacto que estas podrían tener en dichos activos. Es el punto de partida para una evaluación que guiará las acciones futuras.
Una vez identificados y evaluados los riesgos, la organización debe determinar qué acciones tomar. Existen diferentes estrategias posibles:
La clave está en alinear estas decisiones con la tolerancia al riesgo de la organización, considerando que a menudo implica gestionar los riesgos en lugar de eliminarlos completamente.
Supervisar el riesgo implica un ciclo de mejora continua. Consiste en evaluar si las medidas tomadas para gestionar el riesgo son eficientes y efectivas. Dado que el entorno empresarial y las condiciones del mercado cambian constantemente, es vital ajustar las decisiones y asegurar que las estrategias de gestión del riesgo siguen siendo pertinentes.
Una confusión común es pensar que la gestión de riesgos solo se refiere a la seguridad informática. Sin embargo, en realidad abarca mucho más. La seguridad de la información incluye todos los activos de información, tanto digitales como físicos. Por otro lado, la seguridad informática se enfoca en la protección de los datos digitales. Es fundamental establecer controles tanto para activos físicos como para activos digitales, especialmente en organizaciones que manejan documentos físicos. Esta visión integral ofrece una mejor base para proteger los intereses de una compañía.
La gestión de riesgos es, por lo tanto, un pilar fundamental dentro de cualquier organización. Involucra a individuos en todos los niveles y exige un enfoque estratégico y táctico para garantizar la seguridad y el éxito a largo plazo. Con el compromiso de todas las partes, las organizaciones pueden avanzar hacia un futuro más seguro y resistente.
Aportes 9
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?