Importancia de la seguridad de la información
Implementación de un Programa de Seguridad de la Información
Seguridad de la Información: Implementación y Estrategia Empresarial
Componentes clave de un programa de seguridad de la información
Componentes Clave de un Programa de Seguridad de la Información
Elementos Clave de Políticas de Seguridad de la Información
Gestión de Incidentes: Ciclo de Vida y Mejores Prácticas
Gestión de Vulnerabilidades en Seguridad Informática
Gestión de riesgos
Gestión de Riesgos en Seguridad de la Información
Gestión Holística del Riesgo en Organizaciones
Evaluación de Riesgos en Seguridad de la Información
Gestión de Riesgos y Controles ISO 27001 y NIST 800-53
Continuidad del negocio
Continuidad del Negocio y Recuperación ante Desastres
Análisis de Impacto al Negocio y Continuidad Operativa
Software seguro
Desarrollo Seguro de Software: Integración de Seguridad en el Ciclo de Vida
Proyectos de OWASP para Seguridad en Desarrollo de Software
OWASP Top 10: Riesgos Críticos en Aplicaciones Web y Móviles
Modelo de Madurez OWASP SAM para Aseguramiento de Software Seguro
Diseño del equipo
Roles Clave en un Programa de Seguridad de la Información
Certificaciones Clave en Seguridad de la Información
Caso de estudio Platzi
Certificación ISO 27001: Implementación y Mejora Continua en Platzi
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Para proteger nuestros negocios frente a cualquier eventualidad, es crucial no solo identificar los posibles riesgos, sino también entender cómo estos pueden afectar nuestras operaciones diarias. El análisis de impacto al negocio (BIA) juega un papel esencial en esta tarea. Este proceso permite identificar interrupciones potenciales y determinar los controles necesarios para mantener la operación continua. ¡Vamos a descubrir cómo se realiza un análisis de impacto al negocio efectivo!
Determinación de procesos críticos: Al igual que en la gestión de riesgos, es vital delimitar el análisis de impacto al negocio. El primer paso consiste en identificar y enfocar en los procesos de negocio críticos cuya recuperación es esencial. Estos procesos tendrán un tiempo de recuperación definido y una necesidad especificada tanto de recursos computacionales como humanos.
Identificación de recursos mínimos: Posterior a la identificación de procesos críticos, es fundamental establecer el recurso mínimo necesario para continuar operando. Esto incluye tanto recursos computacionales (aplicaciones, bases de datos, equipos informáticos) como humanos. Los custodios de los sistemas de información pueden crear una tabla que documenta estos recursos mínimos.
Priorizar la recuperación: Dependiendo de cada organización, las prioridades al momento de la recuperación deben estar claras. Es esencial entender qué procesos tienen la mayor dependencia o cuáles son fundamentales para la operativa. Esto permite priorizar eficazmente durante una disrupción.
Creación del plan de continuidad: La salida más importante del análisis de impacto es el plan; este debe contener un proceso de evaluación, pruebas, y certificación. Además, debe estipular el propósito, el alcance, los responsables, e identificar las autoridades a contactar ante un evento catastrófico.
El plan de continuidad es solo tan bueno como la preparación que lo respalda. Para asegurar que nuestro plan es eficaz:
Entrenamiento del equipo: Asegúrate de que todo el equipo, especialmente el personal de reacción inmediata, esté entrenado adecuadamente. El conocimiento de los documentos y procesos debe ser claro para hacer frente a emergencias imprevistas.
Simulacros y prácticas: Regularmente ejercita el plan mediante simulacros y prácticas. Esto ayuda a mejorar la memoria muscular del equipo y asegurar una respuesta efectiva en momentos críticos.
Divulgación del plan: No solo comunicarse con las partes interesadas, sino también con todo el equipo involucrado es crucial. Asegúrate de que todos sepan sus roles y responsabilidades en caso de una disrupción.
Es importante que tu plan tenga una estructura bien definida que incluya:
Cada uno de estos elementos debe coordinarse para garantizar que, independientemente de la disrupción, el negocio continúe operando eficazmente. Recuerda siempre estar preparado para ajustar y mejorar el plan en función de las lecciones aprendidas de ejercicios previos.
En última instancia, el análisis de impacto al negocio busca garantizar la continuidad del negocio a través de una planificación metódica y práctica constante. ¡Con dedicación y preparación, podrás enfrentar cualquier desafío que se presente!
Aportes 7
Preguntas 0
excelente, muchas gracias por el contenido !
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?