No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Infraestructura de llave pública (PKI)

22/25
Recursos

¿Qué es la infraestructura de llave pública?

La infraestructura de llave pública (PKI, por sus siglas en inglés) es un sistema criptográfico esencial en el ámbito de la seguridad digital. Este mecanismo no se limita a componentes físicos, sino que abarca una serie de propiedades criptográficas que nos permiten identificar entidades y personas dentro de un sistema. Su importancia radica en el uso extenso en tecnologías como la firma electrónica y el cifrado TLS. Además, en el ámbito gubernamental, la infraestructura de llave pública se emplea en procesos de firma digital.

¿Cuáles son sus elementos clave?

Los elementos fundamentales de una infraestructura de llave pública incluyen:

  • Autoridad Registradora o RA (Registration Authority): Responsable de registrar los movimientos y cambios de las personas y entidades asociadas.
  • Autoridad de Certificación o CA (Certification Authority): Encargada de emitir certificados digitales que asocian la identidad de una persona con su llave pública.

Estas autoridades trabajan en conjunto para asegurar la identidad y el correcto funcionamiento del sistema PKI. Por ejemplo, si alguien pierde acceso a su llave privada, puede solicitar un nuevo certificado a través de estas autoridades.

¿Cómo se utiliza en e-commerce y seguridad web?

En el comercio electrónico, la PKI desempeña un papel crucial. Una persona puede obtener un certificado de que posee una llave pública y privada. Cada transacción se realiza con un mensaje firmado digitalmente, que el comercio valida con su llave privada correspondiente.

Un ejemplo icónico de la aplicación de PKI es el protocolo TLS (Transport Layer Security), utilizado para comunicaciones seguras entre un cliente y un servidor. Al acceder a un sitio web seguro, el ícono del candado se mostrará solo si el sitio posee un certificado digital. Este certificado, emitido por entidades reconocidas, garantiza la seguridad de las comunicaciones.

En plataformas como Google Cloud Services y Amazon Web Services, estas funcionan como autoridades de certificación para emitir certificados SSL que asocian el sitio web con la identidad proporcionada.

¿Cuáles son los usos en el ámbito gubernamental?

Los gobiernos también implementan infraestructuras de clave pública para operaciones que requieren alta seguridad y confiabilidad. Por ejemplo, en México, el Servicio de Administración Tributaria utiliza firmas digitales bajo una infraestructura de clave pública para ciertos trámites legales.

A nivel mundial, la ONU ha desarrollado una ley modelo para firmas electrónicas, adoptada por 41 legislaciones, que emplean tanto algoritmos de curvas elípticas como el algoritmo RC. Estos algoritmos garantizan la seguridad y autenticidad de las firmas digitales en diversos contextos.

¿Cómo se puede implementar una PKI propia?

Para desarrollar tu propia infraestructura de clave pública, puedes hacer uso de los estándares PKS, desarrollados por la empresa RC. Estos estándares ofrecen una serie de procedimientos numerados del uno al quince, cada uno describiendo un proceso diferente para integrar en la PKI. Mientras algunos de estos reemplazan a estándares previos, otros son nuevos y todavía no tan populares. Investigar estos estándares puede abrir las puertas a implementar una PKI eficaz y segura dentro de tu organización o proyecto.

Con el avance continuo de la tecnología y la creciente necesidad de seguridad en las comunicaciones digitales, la infraestructura de llave pública seguirá siendo un componente vital en la arquitectura de sistemas seguros y confiables.

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola , Yo comarto este interesante Aritculo de la WiKi quien explica muy bien la relacion criptografica entre ECC con el Ciphrado de clave asimetricos . <https://en.wikipedia.org/wiki/Elliptic-curve_cryptography> # Elliptic-curve cryptography. Lo cual es un concepto super genial una vez lo entiendes en sus fundamentos algebraicos y geometricos.
![]()**Infraestructura de llave pública (PKI)**![]() *Public Key Infraestructure:* Es un criptosistema que define roles, políticas y procedimientos para distribuir y revocar certificados firmados usando criptografía asimétrica. Componentes * Autoridad Certificadora (CA) * Autoridad Registradora (RA) * Autoridad Validadora (VA) * Sellos de Tiempo * Repositorios con Información Adicional *TLS* Es un protocolo criptográfico para el intercambio seguro de datos en internet. Utiliza una infraestructura de clave publica para establecer confianza en la comunicación. PKCS: Es un grupo de estándares de criptografía asimétrica alrededor del algoritmo RSA. Ampliamente usado en varias organizaciones.
PKCS #15: Estandar que describe un formato de estructura de datos para almacenar información en smartcards, asi como certificados digitales y llaves privadas. [PKCS#15 Definition | CardLogix Corporation](https://www.cardlogix.com/glossary/pkcs15-public-key-cryptography-standards/#:~:text=PKCS%2315%20%28Public%20Key%20Cryptography%20Standards%20%2315%29%20is%20a,application%E2%80%99s%20Cryptoki%20implementation%20%28PKCS%20%2311%29%20or%20other%20API.)

¿ Qué es PKCS #11 ?
Los Estándares de criptografía de clave pública (PKCS) comprenden un grupo de estándares criptográficos que proporcionan pautas e interfaces de programación de aplicaciones (API) para el uso de métodos criptográficos.

PKCS #11 es un estándar de interfaz de token criptográfico, que especifica una API, llamada Cryptoki . Con esta API, las aplicaciones pueden abordar dispositivos criptográficos como tokens y pueden realizar funciones criptográficas implementadas por estos tokens.

Por una razon que desconozco los 15 estándares estan dispersos pero en la pagina de la compañia en mencion hay una breve situación del uso de los mismos aca adjunto el numero 11 <https://www.cardlogix.com/glossary/pkcs-11-public-key-cryptography-standards/>
El recurso no te lleva al MODELO DE PKI sugerido por la ONU te lleva a un listado de países que se han guiado o no por este pero no es la Guia Legal como tal, bueno seria update el link a la guia comotal.

Gracias