¿Por qué no me contratan? Una conversación con 2 Tiburores - Alexander Torrenegra - Brian Requarth, Christian Van Der Henst

Clase 3 de 11Platzi Conf Online 2024

Resumen

¿Por qué no me están contratando y qué puedo hacer al respecto?

En la actualidad, muchas personas se enfrentan a desafíos laborales; han adquirido habilidades en programación o diseño, pero aún así, las oportunidades laborales parecen ser escasas. En el mercado tecnológico, la situación ha cambiado drásticamente, y entenderlo es crucial para adaptar nuestro enfoque profesional y encontrar nuevas oportunidades.

¿Cómo explotó la burbuja tecnológica reciente?

Desde 2018, hemos visto un auge en el sector tecnológico que finalmente estalló en 2022. Como en el caso de la burbuja de finales de los 90, la inversión masiva en empresas de tecnología creó un exceso de demanda por nuevos talentos. Sin embargo, diversos factores como el aumento de tasas de interés llevaron a que esta burbuja reventara:

  • Las tasas de interés crecieron, haciendo más atractivo para los inversionistas guardar su dinero en bancos.
  • Muchas empresas no pudieron justificar el capital recibido debido a proyecciones de crecimiento insostenibles.
  • La demanda laboral se concentró en talentos senior, reduciendo oportunidades para principiantes.

Con una abundancia de talento disponible, las empresas ahora apuestan primero por personas con experiencia antes de buscar nuevas contrataciones.

¿Cómo superar los desafíos laborales actuales?

La clave es adaptarse y buscar formas distintas para destacar en el entorno laboral, especialmente en tecnología. Aquí algunas recomendaciones:

  • Experiencia alternativa: No te limites a buscar empleo como compañía; involúcrate en proyectos de código abierto o desarrolla tus propios proyectos.
  • Inteligencia Artificial y Open Source: Actualmente, AI ofrece una variedad de proyectos disponibles. Participar en estos no solo incrementa tu experiencia, sino que también te abre puertas laborales.
  • Contribución en Latinoamérica: Aprovecha este momento para aumentar la participación desde Latinoamérica en el desarrollo tecnológico de vanguardia.

¿Qué deberían considerar los jóvenes nuevos en la industria tecnológica?

A medida que el mundo tecnológico avanza, las oportunidades brillan para quienes se involucran tempranamente y son proactivos en su formación. Algunos consejos a seguir:

¿Por qué ser optimista sobre el futuro?

Aunque el futuro puede parecer incierto, nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están abriendo puertas. Estos desarrollos crean tanto desafíos como oportunidades. Mantén una mentalidad positiva:

  • Aprender y adaptarse: Haz de la formación continua un hábito. Estudia nuevas herramientas y busca aplicarlas pronto.
  • Pensamiento proactivo: Evita el miedo y la resistencia a nuevas tecnologías como ocurrió históricamente. Adopta estas herramientas disruptivas en tu beneficio.

¿Qué estrategia aplicarían Alex y Brian en sus inicios?

Tanto Alex Torrenegra como Brian Rickwart recuerdan la importancia de abrazar nuevas oportunidades. Desde una posición de experiencia, sus recomendaciones incluyen:

  • Permanecer en la vanguardia: Siempre están digiriendo contenido nuevo y aplicando nuevas tecnologías emergentes.
  • Ejemplos históricos de éxito: Alex aprovechó el auge de tecnologías liderando proyectos rentables con herramientas como el marketing por correo electrónico y plataformas novedosas como Google Ads.

¿Es tarde para cambiar o aprender nuevas habilidades?

Este es un miedo común, pero erróneo. En cualquier momento de la vida es posible replantearse y consumir nuevas ideas que te impulsen profesionalmente.

¿Cómo formarse en el entorno laboral si uno no es joven?

Históricamente, la educación se limitaba a nuestros primeros años. Hoy, esto ha cambiado:

  • Aprendizaje continuo: Dedica al menos un 20% de tu tiempo a formarte continuamente, sin importar tu edad.
  • Modelo de aprendiz del siglo XXI: Integra el aprendizaje con las actividades laborales desde edades tempranas, y mantén siempre viva la llama del conocimiento.

¿Cuáles son las oportunidades disruptivas recientes?

El reciente avance de la AI y la pandemia han generado transformaciones inmediatas. Esto brinda una ventana única para reinventarse. Comparado con otros hitos como la llegada del internet y dispositivos móviles, se nos ofrece un terreno fértil para innovar y tomar acción.

Por lo tanto, aprovecha la oportunidad actual del mercado laboral. No existe un mejor momento para formarse y crear algo impactante. Abraza los cambios y sigue adelante, no importa tu edad o tus experiencias previas.