¿Vale la pena crear una empresa con tanta incertidumbre? - Daniel Bilbao
Clase 5 de 11 • Platzi Conf Online 2024
Resumen
¿Vale la pena emprender en tiempos de incertidumbre?
Emprender en tiempos de incertidumbre puede parecer un desafío monumental, pero resulta también en una gran oportunidad para quienes buscan tener un impacto significativo en la sociedad. Un startup tiene como objetivo resolver problemas actuales para imaginar un futuro mejor. Con ejemplos como Uber, que ha transformado directamente la forma de transporte en ciudades latinoamericanas, estas empresas demuestran que la sociedad, objetivamente, mejora gracias a su existencia.
¿Cómo crear un startup exitoso?
Un startup nace cuando un grupo de personas decide abordar un problema, ya sea con capital propio o mediante inversión externa. Latinoamérica, con sus innumerables desafíos sociales y económicos, abunda en oportunidades para el emprendimiento. Aquí, se necesita un enfoque no solo en encontrar un problema que solventar, sino también en reunir el talento emprendedor imprescindible.
-
Identificación de problemas: Observar el entorno y detectar situaciones que generan frustración o ineficiencia puede ser el primer paso. Sectores como la salud y la educación se encuentran repletos de oportunidades inexploradas.
-
Creación del producto: Se puede desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP) con recursos limitados. Así, es posible demostrar a los futuros inversionistas que existe una solución funcional y valiosa para un problema específico.
-
Levantar capital como un medio, no un fin: Es crucial recordar que la recaudación de capital no es el objetivo último, sino una herramienta para impulsar el crecimiento.
¿Qué hace de Latinoamérica un mercado atractivo para startups?
Pese a los desafíos, Latinoamérica presenta una serie de ventajas que la convierten en un caldo de cultivo para la innovación empresarial:
-
Talento emprendedor: La región está repleta de emprendedores que, aunque quizá no hayan tenido formación formal al estilo de las universidades Ivy League, cuentan con una creatividad impulsada por las dificultades del día a día.
-
Cantidad de problemas por resolver: Los mismos problemas que pueden parecer obstáculos son, en el ámbito del emprendimiento, las oportunidades perfectas para generar soluciones disruptivas.
-
Arbitraje de oportunidades: Con menos inversión en startups que en otras regiones con economías de tamaño similar como India, existe un margen de arbitraje importante para quienes decidan invertir en Latinoamérica.
¿Qué características necesita un emprendedor exitoso?
Los emprendedores exitosos suelen compartir ciertas características que los distinguen en un mercado competitivo:
¿Qué es el "hustle" o perrenque?
Este término describe la capacidad de hacer que las cosas sucedan, a menudo con recursos limitados. Se traduce en una combinación de creatividad, determinación y habilidad para ejecutar bajo presión. Se manifiesta cuando un emprendedor encuentra formas innovadoras de superar obstáculos, ya sea para desarrollar un producto o para acceder a nuevos mercados.
¿Cómo se debe seleccionar un cofundador?
Un buen cofundador es alguien con quien se comparte no solo visión, sino también valores y ética de trabajo. La relación entre cofundadores debería basarse en la confianza mutua. A menudo, las habilidades complementarias son tan vitales como la propia idea de negocio.
Experiencia en startups previas
Haber trabajado o estar involucrado en startups de alto crecimiento como Rappi o Platzi puede ser invaluable. Esta experiencia expone al futuro emprendedor a problemas reales y soluciones innovadoras que podrían ser aplicadas en su futura empresa.
¿Cómo manejar la incertidumbre y el estrés en el emprendimiento?
El camino del emprendimiento está lleno de altibajos, y gestionar el estrés es crucial para el éxito a largo plazo. Los emprendedores pueden adoptar varias estrategias:
-
Mantenerse físicamente activo: El ejercicio regular ayuda a manejar el estrés.
-
Buscar apoyo psicológico: Contar con un terapeuta y una red de apoyo, tales como otros emprendedores, puede ser clave para sobrellevar los momentos difíciles.
-
Aprendizaje continuo: La educación no termina con la universidad. Leer libros, artículos y aprender de la experiencia directa de otros puede abrir nuevas perspectivas.
¿Cuál es el futuro de las startups en Latinoamérica?
Latinoamérica está destinada a figurar fuertemente en el mapa global de la tecnología. Dentro de diez años, la mayoría de las empresas más grandes de la región surgirán de startups. Con una población cada vez más educada y una carga abundante de problemas por solventar, el emprendimiento seguirá siendo una oportunidad dorada para quienes deseen innovar y transformar la realidad.
¿Por qué la educación tecnológica es crucial?
Con el crecimiento exponencial del sector tecnológico, la capacidad de entender y aplicar tecnología es imperativa para cualquier profesional. Aprender programación, por ejemplo, no solo mejora las oportunidades laborales, sino que también crea nuevos caminos hacia el emprendimiento.
Herramientas de aprendizaje
Plataformas como Platzi juegan un papel crucial en democratizar el acceso a la educación y hacer que habilidades como la programación sean accesibles para los hispanohablantes. Los recursos educativos, tanto formales como informales, son cruciales para mantenerse competitivo en un mercado globalizado.
Con el entorno empresarial cambiando rápidamente, los emprendedores que adopten estas estrategias estarán mejor posicionados para afrontar los desafíos y capitalizar las oportunidades que el futuro trae consigo. ¡La innovación espera a aquellos valientes dispuestos a convertir problemas en posibilidades!