Gestión del Miedo en Proyectos de Innovación Empresarial
Clase 5 de 16 • Curso de Toma de Decisiones Basadas en Datos
Resumen
¿Qué es la raíz del miedo en el análisis de negocio?
Hablar de miedo en el entorno de un análisis de negocio puede resultar un tema delicado y necesario. El miedo es una emoción común, y en el contexto de un análisis de negocio, lo enfrentamos constantemente. Existen varias habilidades que debemos desarrollar para manejar y mitigar esta emoción. Aquí exploramos diferentes tipos de miedos a los que nos enfrentamos y algunas estrategias para abordarlos.
¿Cuáles son los tipos de miedo más comunes?
-
Miedo al fracaso: Tememos que nuestro proyecto no prospere. Esto es natural, pero es vital reconocer que siempre existe una probabilidad de que un proyecto no se concrete. El temor de que Banco Contigo no desarrolle NBA (Next Best Action) ejemplifica este miedo.
-
Miedo a la complejidad: La inteligencia artificial en comparación con las reglas tiene un grado de complejidad mucho mayor. No es necesario ser experto en todo el proceso, sino entender nuestros objetivos y la complejidad desde nuestro rol para tomar las mejores decisiones.
-
Miedo al cambio: La resistencia al cambio es común. Muchas veces pensamos que un desarrollo complejo, como un nuevo algoritmo NBA, puede ser demasiado. Sin embargo, es indispensable aceptar el cambio para la evolución continua y tomar riesgos estratégicos.
-
Miedo a la responsabilidad: Ser responsable de un proyecto fallido puede generar miedo. Es crucial desarrollar pensamiento crítico para saber comunicar y entender por qué algo no salió como se esperaba.
¿Cómo enfrentar la incertidumbre en proyectos tecnológicos?
La incertidumbre es inevitable en proyectos tecnológicos y de transformación. Un elemento clave en este proceso es el Minimum Viable Product (MVP), que nos ayuda a validar ideas rápidamente con el mercado. En vez de esperar a que el producto esté completamente perfecto (lo cual podría llegar a tardar un año), lanzar un MVP nos permite recibir retroalimentación constante y emprender mejoras en tiempo real.
¿Cuáles son las técnicas para reducir el miedo?
Entre las técnicas más efectivas para mitigar el miedo y la incertidumbre se encuentran:
-
Escritura: Documentar cada etapa del desarrollo del negocio, desde los planteamientos y objetivos hasta las métricas de éxito. Esto nos ayuda a mantener el enfoque y adaptarnos rápidamente si algo sale de lo planeado.
-
Compartir y escuchar: Involucrar a expertos de diferentes áreas como marketing, comunicación y finanzas. Esto diversifica el proceso de toma de decisiones, reduciendo riesgos y fomentando la responsabilidad compartida.
-
Comunicación transparente: Explicar abiertamente las etapas del desarrollo del proyecto y recibir feedback de diversas fuentes para tomar decisiones más informadas.
¿Por qué es importante tomar decisiones basadas en datos?
Las decisiones informadas, guiadas por datos, son cruciales para opacar el miedo. Este enfoque objetivo no solo nos ofrece soporte para comunicar nuestras decisiones, sino que también garantiza que estas estén alineadas con la realidad del negocio y sus metas.
Como parte de tu tarea, considera cuál podría ser tu MVP ideal en un contexto de negocio. Define sus atributos: ¿Debería estar listo en un mes, dos? ¿Cuántos clientes deberían probarlo? Desarrolla estas preguntas de manera crítica para crear un MVP que cumpla las expectativas del mercado y tus objetivos empresariales.