Pensamiento Crítico en Datos
Toma de Decisiones Basadas en Datos para Empresas
Optimización de Estrategias de Marketing Personalizado en Bancos
Pensamiento Crítico: Mejora Decisiones con Datos en Vida y Trabajo
Algoritmo Next Best Action en Bancos: Reglas vs. IA
Quiz: Pensamiento Crítico en Datos
Decisiones Basadas en Datos
Gestión del Miedo en Proyectos de Innovación Empresarial
Cálculo del Valor Esperado en Toma de Decisiones Empresariales
Evaluación de Viabilidad de Proyectos con IA en Bancos
Herramientas y Equipos para Análisis de Datos en Banca
Quiz: Decisiones Basadas en Datos
Retos
Prevención de Sesgos en el Diseño de Tecnología de Salud Mental
Tratamiento de Valores Atípicos en Análisis de Datos
Análisis de Causalidad y Correlación en Salud Mental
Principios Éticos en el Análisis de Datos de Salud Mental
Quiz: Retos
Interpretación de Resultados
Optimización de Marketing en Banco Contigo con IA y NBA
Actualización de Algoritmos en IA: Detectar y Corregir Errores
Toma de Decisiones Basadas en Datos para Startups y Pymes
Quiz: Interpretación de Resultados
Decisiones basadas en datos
Toma de Decisiones Estratégicas Basadas en Datos para Negocios
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El valor esperado es una herramienta analítica poderosa que nos permite evaluar la mejor opción cuando nos encontramos ante decisiones estratégicas. Es comúnmente utilizado en diferentes áreas, como inversiones financieras, lanzamiento de productos, estrategias de marketing o decisiones personales. Este concepto se centra en la previsión del rendimiento promedio de diferentes opciones, ponderando los resultados potenciales por sus respectivas probabilidades de ocurrencia.
En pocas palabras, calcular el valor esperado nos da una referencia numérica de cuál podría ser el resultado medio de una decisión, brindándonos una base más sólida para tomar decisiones financieras y empresariales.
Para obtener el valor esperado, utilizamos una fórmula sencilla: multiplicamos cada posible resultado por su probabilidad y sumamos los productos obtenidos. La fórmula es así:
[ VE = \sum_{i}(resultado_i \times probabilidad_i) ]
Este proceso nos ayuda a comparar diferentes alternativas para determinar cuál tiene el potencial mayor respecto al rendimiento esperado.
Supongamos que estamos decidiendo si invertir en acciones de Nvidia o en bonos del estado. Nvidia ofrece un retorno promedio del 10% con un 70% de probabilidad, mientras que los bonos tienen una rentabilidad segura del 5%.
Inversión en Nvidia:
Inversión en bonos del estado:
Comparando ambos valores, la inversión en Nvidia tiene un valor esperado mayor (0.07) que los bonos (0.05). Sin embargo, hay que tener en cuenta aversión al riesgo y otras variables antes de decidir.
El concepto de valor esperado también es crucial al decidir entre implementar estrategias basadas en reglas o inteligencia artificial (IA), especialmente en el contexto de Next Best Action (NBA).
NBA con inteligencia artificial:
NBA basado en reglas:
El valor esperado es mayor para la implementación basada en IA (0.075 frente a 0.04), indicando que podría ser la opción más rentable desde una perspectiva puramente financiera.
Aunque el valor esperado es una herramienta poderosa, nunca debe ser el único factor para decidir. Aquí algunas variables adicionales a considerar:
Este enfoque holístico ayuda a crear estrategias sostenibles y adaptadas a las necesidades y capacidades específicas de la empresa o del individuo. ¡Anímate a considerar todas estas variables y a seguir aprendiendo sobre la toma de decisiones estratégicas!
Aportes 27
Preguntas 3
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?