No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Comunicando datos de forma clara y efectiva

13/14
Recursos

¿Cómo enriquecer la narrativa de datos con texto?

El storytelling de datos, una habilidad esencial en el ámbito de la visualización de información, no se trata solo de crear gráficas atractivas, sino también de acompañarlas con texto o "copy" que refuerce y complemente la historia que cuentan. La simple publicación de una imagen no es suficiente, ya sea en redes sociales o en informes más formales. Pero, ¿cómo hacer que nuestras palabras aporten un valor real a lo que ya está comunicado visualmente? Profundicemos en este aspecto clave.

¿Cuál es la importancia de crear un texto que complemente la visualización?

  1. Evitar la redundancia: Es crucial que el texto no se limite a repetir lo que la gráfica ya indica. Hacerlo es un error común y añade redundancia en lugar de valor.

  2. Agregar contexto y valor: Las palabras pueden profundizar en la historia detrás de la visualización. Esto ofrece al lector información y perspectivas que los datos crudos quizá no muestren por sí solos.

  3. Atraer y mantener el interés: Un buen texto puede captar la atención de la audiencia y mantener su interés al destacar por qué los datos son significativos.

¿Cómo se debe escribir sobre gráficos económicos?

Para ilustrar mejor cómo el copy puede transformar la interpretación de un dato, observemos un ejemplo práctico con dos enfoques diferentes sobre el crecimiento económico de Guyana:

  • Opción A, factual y lineal:

    En el año 2000, la economía de Guyana valía 712 millones de dólares. Se mantuvo más o menos al mismo nivel hasta el 2006, cuando su PIB escaló a 2.300 millones de dólares. En el 2021, un crecimiento mucho más significativo sucedió, seguido por uno aún más grande en el 2022, hasta llegar a los 14.700 millones de dólares.

  • Opción B, narrativa y contextualizada:

    Guyana ha tenido el crecimiento económico más rápido del mundo en lo que va del siglo XXI. El pequeño país sudamericano, que oficialmente habla inglés y tiene menos de un millón de habitantes, ha visto este explosivo desarrollo muy recientemente. ¿Qué causó tal explosión? Un descubrimiento de reservas de petróleo gigantescas en sus costas. Para ilustrar lo drástico del cambio, considera sus exportaciones. En 2019, Guyana exportaba cero derivados de petróleo. En el 2022, el petróleo representaba el 86% de todas sus exportaciones. En el 2024, la compañía tejana Exxon, que opera ahí, anunció que está produciendo 645.000 barriles diarios.

La opción B no solo añade datos, sino que favorece la comprensión gracias a su estructura narrativa.

¿Por qué optar por una narrativa más rica?

  1. Proporciona insights únicos: Introduce elementos que la gráfica por sí sola no revela, creando una experiencia más envolvente.

  2. Ofrece contexto relevante: Al proporcionar información sobre factores externos, el lector obtiene una comprensión más completa del panorama.

  3. Explica causas fundamentales: Esto es vital para despertar el interés del lector, explicando por qué suceden ciertos fenómenos.

  4. Ilustra transformaciones: Un buen texto puede destacar cambios drásticos o transformaciones significativas en los datos.

  5. Incluye información actualizada: Al mencionar noticias recientes o desarrollos clave, el texto se mantiene relevante y dinámico.

Es evidente que un enfoque más creativo y analítico al escribir sobre datos puede producir análisis increíblemente enriquecedores. Te animo a poner en práctica este enfoque. Investiga, explora y escribe un párrafo corto sobre alguna gráfica con la que estés trabajando. ¡Verás cómo tu capacidad de comunicación de datos se transforma!

Aportes 16

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

"Tus palabras tendrán mucho más poder si a cambio agregan valor y contexto a la historia que tu visualización ya muestra." La opción B es magnífica por los siguientes criterios: Enunciado 1: Insight sorprendente que la gráfica por si sola no muestra. Enunciado 2: Contexto sobre el País de Guyana. Enunciado 3: Comparte la causa del crecimiento. (Lo que estamos midiendo) Enunciado 4: Ilustra la transformación de la economía de Guyana desde el punto cero. Enunciado 5: Noticia relevante de un actor clave en toda la historia.
**Storytelling con datos: agregando valor a tus visualizaciones** Parte del storytelling con datos es escribir texto o copy que acompañe tus gráficas, especialmente en redes sociales. Publicar solo la imagen de tu visualización es insuficiente, tanto en redes como en cualquier tipo de reporte o análisis. ### **Claves para escribir:** **Evita la Redundancia:** tus palabras no deben repetir lo que la gráfica ya comunica. Es completamente redundante hacer eso. Tus palabras tendrán mucho más poder si agregan valor y contexto a la historia que tu visualización ya muestra.
Es contar la historia con tus datos brindando un contexto más amplio que permite comunicar e influenciar en la audiencia.
Le pedí a ChatGPT que me dé una ayuda con el contenido y fue esto lo que salió: `Guyana, un país en la costa norte de América del Sur, ha vivido una transformación económica impresionante en los últimos años. Todo comenzó en 2005, cuando el gobierno implementó reformas económicas clave y atrajo inversiones extranjeras, especialmente en la minería de oro. Este crecimiento inicial fue potenciado por el alivio de la deuda a través de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados en 2006, lo que permitió a Guyana invertir en infraestructura y servicios sociales. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó en 2015 con el descubrimiento de grandes reservas de petróleo en alta mar por ExxonMobil. Este hallazgo marcó el inicio de una nueva era para el país. A partir de 2020, la producción significativa de petróleo comenzó a transformar la economía guyanesa de manera radical. Los ingresos del petróleo permitieron al país financiar proyectos de infraestructura, salud y educación, mejorando drásticamente la calidad de vida de sus ciudadanos. Georgetown, la capital, se convirtió en un centro vibrante de actividad económica, aunque también enfrentó desafíos como la presión sobre las comunidades indígenas y la necesidad de gestionar de manera sostenible la nueva riqueza. El gobierno estableció instituciones como el Fondo de Soberanía para asegurar que los beneficios del petróleo se mantuvieran para futuras generaciones, evitando la temida "maldición de los recursos". Con planes para diversificar su economía y un enfoque en el desarrollo sostenible, el futuro de Guyana parece brillante. Esta historia de crecimiento económico es un testimonio de cómo un país puede transformar su destino con decisiones estratégicas y un poco de fortuna, convirtiéndose en un ejemplo de esperanza y resiliencia para el mundo.`
Asia del Este y el Pacífico ha alcanzado el mayor PIB en 2022 con más de 30 billones de dólares. Este destacable incremento se debe a varios factores clave: el extraordinario crecimiento económico de China, impulsado por la industrialización y las exportaciones; el liderazgo en innovación tecnológica de países como Japón, Corea del Sur y China; la atracción de significativas inversiones extranjeras debido a mercados emergentes y políticas favorables. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/practice-1dbd174c-8afe-4587-bce7-cc1f0b2cc003.jpg)
"Tus palabras tendrán mucho más poder si a cambio agregan valor y contexto a la historia que tu visualización ya muestra."
El crecimiento económico de Guyana, impulsado por el apoyo de Estados Unidos y la explotación petrolera de ExxonMobil en una zona marítima reclamada por Venezuela, ha generado una profunda controversia. Este territorio, históricamente considerado parte integral de Venezuela, fue adjudicado a Guyana por el Laudo Arbitral de París, un proceso cuestionado en el cual Venezuela no pudo ejercer plenamente su derecho a la defensa y soberanía. Investigaciones posteriores revelaron que los jueces fueron extorsionados por el gobierno británico para favorecer a Guyana y arrebatarle el territorio a Venezuela. Este caso guarda similitudes con el de Citgo, donde se impide al gobierno legítimo de Venezuela ejercer su defensa y se permite el embargo fraudulento de sus activos. Ambos casos evidencian una preocupante tendencia a vulnerar la soberanía y los derechos de Venezuela en beneficio de intereses extranjeros.
Buen día: Comparto la descripción de mi historia y grafica: La economía de Guayana en el siglo 21 ha sido una historia de crecimiento económico impulsado principalmente por los descubrimientos de recursos naturales, como el petróleo y minerales, su capacidad para diversificar la economía será clave para determinar la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1e800333-f64f-4887-a9ef-b5759c29b24f.jpg) Feliz día
Voy a añadir algo para los enunciados que me parece que es la información más clave que se puede ofrecer: Guyana decidió explotar hidrocarburos en el territorio de Guyana Esquina que es un territorio que está en reclamación, de esta manera irrespeto el acuerdo de Ginebra, se enriquece unilateralmente de los recursos naturales que no se ha decidido si realmente le pertenecen y es este motivo a lo que obedece que desde 2020 tenga ese crecimiento económico inexplicable.
Ah!...Ya se a que se debio el incremento de la economia de Guyana.
Nueva versión mejorada con las recomendaciones del profesor en esta clase: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/g79-5d4db1b1-173f-48de-9d27-75362e46b348.jpg)
# Comunicando datos de forma clara y efectiva **Visión general:** En esta clase se aborda la importancia del storytelling con datos, destacando cómo acompañar visualizaciones con un texto que aporte valor y contexto en lugar de simplemente repetir lo que la gráfica muestra. **Conceptos clave:** - Storytelling con datos: Arte de comunicar datos de manera efectiva. - Contexto: Explicaciones que añaden valor a las visualizaciones. - Redundancia: Evitar repetir información ya presentada en gráficos. **Ideas principales:** 1. La comunicación de datos debe ir más allá de solo mostrar gráficas. 2. El texto debe complementarse con la visualización, aportando contexto y valor. 3. Se presentan dos ejemplos de copy, donde uno agrega más valor que el otro. **Ejemplos específicos:** Se utilizó el caso de Guyana para ilustrar cómo un texto puede contextualizar y enriquecer la comprensión de una gráfica sobre su crecimiento económico. **Metodología:** Se enfatiza la investigación y curiosidad como métodos para enriquecer el análisis y asegurar que se presenta información valiosa. **Puntos de aprendizaje:** - La importancia de escribir con propósito al comunicar datos. - Cómo un texto bien elaborado puede hacer que una visualización sea más impactante. **Recursos adicionales:** No se mencionaron recursos adicionales en el transcript. **Preguntas de comprensión:** 1. ¿Por qué es importante no repetir lo que ya se muestra en la gráfica? 2. ¿Cómo puede el contexto cambiar la percepción de los datos presentados? 3. ¿Qué elementos hacen que un copy sea más valioso para una visualización? --- Nota de pie de página: Resumido por la IA ADA.
"Tus palabras tendrán mucho más poder si a cambio agregan valor y contexto a la historia que tu visualización ya muestra." La opción B es magnífica por los siguientes criterios: Enunciado 1: Insight sorprendente que la gráfica por si sola no muestra. Enunciado 2: Contexto sobre el País de Guyana. Enunciado 3: Comparte la causa del crecimiento. (Lo que estamos midiendo) Enunciado 4: Ilustra la transformación de la economía de Guyana desde el punto cero. Enunciado 5: Noticia relevante de un actor clave en toda la historia.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-af53f733-e234-4c8b-bb94-2b152967ce2b.jpg) Aquí podemos utilizar la IA para explorar y posteriormente investigar con mayor profundidad los resultados que arrojan nuestros gráficos. Por ejemplo, para esta gráfica, apoyado de Claude.ai he obtenido los siguientes insights: El crecimiento post-pandemia es independiente del PIB actual de estos países por varias razones: 1. Tamaño inicial de la economía: Países con economías más pequeñas pueden experimentar cambios porcentuales más grandes con menores cambios absolutos. 2. Estructura económica: La composición de la economía (turismo, agricultura, industria) influye en la capacidad de recuperación. 3. Políticas gubernamentales: Las medidas adoptadas durante y después de la pandemia varían entre países. 4. Factores externos: Ayuda internacional, remesas, cambios en el comercio global. Ejemplos de contexto para algunos países: 1. Kiribati (27.5% de crecimiento): * Posible impacto: Reapertura del turismo y aumento de la demanda de productos pesqueros. * Contexto: Economía muy pequeña donde cambios modestos resultan en grandes porcentajes. 2. Sao Tome and Principe (31.4%): * Causa potencial: Recuperación del sector turístico y aumento de exportaciones agrícolas. * Impacto: Mejora en el empleo en sectores de servicios y agricultura. 3. American Samoa (34.6%): * Contexto: Posible aumento en la producción de conservas de atún, su principal industria. * Impacto: Mayor empleo en la industria pesquera y procesamiento de alimentos. 4. Micronesia (1.92%, crecimiento más bajo): * Causa potencial: Dependencia de ayuda externa y lenta recuperación del turismo. * Contexto: Economía altamente dependiente de asistencia de EE.UU. 5. Samoa (-8.76%, decrecimiento): * Posible causa: Prolongado cierre de fronteras afectando severamente al turismo. * Impacto: Aumento del desempleo en el sector servicios y caída en ingresos por divisas. Estos ejemplos ilustran cómo factores únicos de cada país, más allá del tamaño de su PIB, influyen en su recuperación económica post-pandemia. Me encanta lo práctico que es este curso y lo enriquecedor que es
Mi enunciado sería: Guyana con el crecimiento económico más alto del mundo en el siglo XXI. Un país Sudamericano descubrió una reserva natural de petróleo que lo catapulta a un desarrollo exponencial desde 2019. La empresa Exxon anunció que está produciendo cerca de 645 mil barriles diarios.
Gracias