¿Sabías que existen idiomas, como el Hebreo, en donde no existen letras para las vocáles? Lo bueno es que podemos ignorarlas y aún entender lo que está escrito con puras consonantes.
El reto del día de hoy es eliminar las vocales de este párrafo y tratar de leerlo.
_
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
_
¿Sabes a qué obra pertenece este párrafo? También puedes hacer el reto con tu párrafo favorito.
#PlatziCodingChallenge-Dia-5
Javascript
Resultado
En Python con el método string replace(). 😄
VOCALS = ['A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'Á', 'É', 'Í', 'Ó', 'Ú', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú'] paragraph = """En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.""" for vocal in VOCALS: paragraph = paragraph.replace(vocal, '') print(paragraph)
RESULTADO:
>>nn lgr dl Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, nh mch tmp q vv n hdlg dlsd lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr. n ll d lg ms vc q crnr, slpcn ls ms nchs, dls y qbrnts ls sbds, lntjs ls vrns, lgn plmn d ñddr ls dmngs, cnsmn ls trs prts d s hcnd. l rst dll cncln sy d vlrt, clzs d vlld prls fsts, cn ss pntfls dl msm, y lsdsd ntrsmn s hnrb cn s vllr dl ms fn. Tn n s csnm q psb dls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q s nsllb l rcn cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxn rc, scd crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg dl cz. Qrn dcr q tn l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q nst hy lgn dfrnc nls trs q dst cs scrbn, nq pr cnjtrs vrsmls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Prst mprt pc nstr cnt: bst q nl nrrcn dl n s slg n pnt dl vrdd..
El texto es de Don Quijote de la Mancha. 😄
La neta no pude sola, me agarré de tu código.
a = "\"En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.\"" vocales = ["A", "E", "I", "O", "U", "a", "e", "i", "o", "u", "Á", "É", "Í", "Ó", "Ú", "á", "é", "í", "ó", "ú"] for item in vocales: a = a.replace(item, "") print(a)
Bien pensado con un replace !!
JavaScript:
Traté de hacer un array con todas las vócales y sus variantes y recorrerlo con un for in pero el método array.replace() para remplazar todos los resultados hay que poner el valor a buscar entre / /gi pero no acepta comillas, entonces no supe como eliminar las comillas de los elementos del array.
Frase:
var paragraph = 'En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.';
Código:
paragraph = paragraph.replace(/a|e|i|o|u|á|é|í|ó|ú|A|E|I|O|U|Á|É|Í|Ó|Ú/gi, ''); console.log(paragraph);
Resultado:
n n lgr d l Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, n h mch tmp q vv n hdlg d ls d lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr. n ll d lg ms vc q crnr, slpcn ls ms nchs, dls y qbrnts ls sbds, lntjs ls vrns, lgn plmn d ñddr ls dmngs, cnsmn ls trs prts d s hcnd. l rst dll cncln sy d vlrt, clzs d vlld pr ls fsts, cn ss pntfls d l msm, y ls ds d ntrsmn s hnrb cn s vllr d l ms fn. Tn n s cs n m q psb d ls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q s nsllb l rcn cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxn rc, sc d crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg d l cz. Qrn dcr q tn l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q n st hy lgn dfrnc n ls trs q dst cs scrbn, nq pr cnjtrs vrsmls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Pr st mprt pc nstr cnt: bst q n l nrrcn dl n s slg n pnt d l vrdd.
Se me olvido por completo las vocales con tilde jeje, te comparto como hice el mio

No sabía esa forma de utilizar el /[ ]/g para el replace, muchas gracias.
Así mejora bastante
const vowels = /[aeiouAEIOUáéíóúÁÉÍÓÚ]/g; paragraph = paragraph.replace(vowels, ''); console.log(paragraph);
me alegro que te haya servido
Sí colocas “/gi” en lugar de solo “/g”, realizas un reemplazo global, ya sea mayúscula o minúscula.
const text = ` En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad. ` console.log(text.replace(/[aeiouíáéóú]/gi, ""))
resultado
nn lgr dl Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, nh mch tmp q vv n hdlg dlsd lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr. n ll d lg ms vc q crnr, slpcn ls ms nchs, dls y qbrnts ls sbds, lntjs ls vrns, lgn plmn d ñddr ls dmngs, cnsmn ls trs prts d s hcnd. l rst dll cncln sy d vlrt, clzs d vlld prls fsts, cn ss pntfls dl msm, y lsdsd ntrsmn s hnrb cn s vllr dl ms fn. Tn n s csnm q psb dls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q s nsllb l rcn cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxn rc, scd crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg dl cz. Qrn dcr q tn l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q nst hy lgn dfrnc nls trs q dst cs scrbn, nq pr cnjtrs vrsmls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Prst mprt pc nstr cnt: bst q nl nrrcn dl ns slg n pnt dl vrdd.
Mi solución con ruby
def quitarVocales(texto) return texto.gsub(/[aeiouAEIOU]/, '') end texto_vocales = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad." quitarVocales(texto_vocales)
c++
#include<iostream>#include<stdio.h>#include<string.h>usingnamespacestd; intmain(){ char str1[25],str2[25]; int i,j = 0 ; printf("inserta tu string"); gets (str1); for (i=0;i<strlen(str1);i++) { if(str1[i] == 'a'||str1[i] == 'e'||str1[i] == 'i'||str1[i] == 'o'||str1[i] == 'u'|| str1[i] == 'A'||str1[i] == 'E'||str1[i] == 'I'||str1[i] == 'O'||str1[i] == 'U') { str1[i]= ' '; } else { str2[j++]=str1[i]; } } str2[j]='\0'; printf("\n Asi es tu string %s",str2); return0; }
JavaScript
let text = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.' const ignore = (str) => { const del = /[aeiouAEIOUáéíóúÁÉÍÓÚ]/greturn str.replace(del, '') } console.log(ignore(text))
result
nn lgr dl Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, nh mch tmp q vv n hdlg dlsd lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr. n ll d lg ms vc q crnr, slpcn ls ms nchs, dls y qbrnts ls sbds, lntjs ls vrns, lgn plmn d ñddr ls dmngs, cnsmn ls trs prts d s hcnd. l rst dll cncln sy d vlrt, clzs d vlld prls fsts, cn ss pntfls dl msm, y lsdsd ntrsmn s hnrb cn s vllr dl ms fn. Tn n s csnm q psb dls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q s nsllb l rcn cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxn rc, scd crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg dl cz. Qrn dcr q tn l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q nst hy lgn dfrnc nls trs q dst cs scrbn, nq pr cnjtrs vrsmls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Prst mprt pc nstr cnt: bst q nl nrrcn dl n s slg n pnt dl vrdd.
Alguien me podría ayudar con el reto 6…
No lo encunetro
Hola
Pues este me costó más jaja pero aprendí en el camino. Aquí escribo mi solución en el lenguaje Python.
Saludos a todos
vowels = ['a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'A','E','I','O','U', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú', 'Á', 'É', 'Í', 'Ó', 'Ú'] original = """En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."""for vocal in vowels: original = original.replace(vocal, ' ') print(original)
Mi codigo en JavaScript:


Resultado:
Python
vocales=['A','E','I','O','U','a','e','i','o','u'] texto='En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.' nuevafrase='' for letra in texto: if letra not in vocales: nuevafrase+=letra else: pass print (f'{nuevafrase}')```
Listo!

JS

Kotlin

Mi repositorio con el reto y los anteriores. He intentado programar desde cero en lugar de utilizar la función replace.
https://github.com/ceporro/PlatziCodingChallenge
eliminarVocales() { this.nuevoParrafo = this.parrafo.replace(this.letras, '') return this.nuevoParrafo } }
El todopoderoso c++ 7u7
¿Saben donde esta el reto 6?
Hecho en JS y en Python:
//Eliminar vocales en JS function removeVowels(text) { let vowels = ["a", "e", "i", "o", "u", "á", "é", "í", "ó", "ú"] vowels.forEach(element => { while (text.includes(element)) { text = text.replace(element,"") } while (text.includes(element.toUpperCase())){ text = text.replace(element.toUpperCase(),"") } }); returntext } let texto = prompt('Introduzca el texto para quitarle las vocales') alert(removeVowels(texto))
#Eliminar vocales en PythondefremoveVowels(text): vowels = ["a", "e", "i", "o", "u", "á", "é", "í", "ó", "ú"] for vowel in vowels: while text.count(vowel) > 0: text = text.replace(vowel, "") while text.count(vowel.upper()): text = text.replace(vowel.upper(), "") return text texto = input('Introduzca el texto para quitarle las vocales: ') print(removeVowels(texto))
En Python

#PlatziCodingChallenge Día 5 - Solución en JavaScript
Repo aquí
Código:

Resultado:

Aqui esta mi solucion en JS usando una expresión regular y el metodo pleace, tuve que modificar la expresion una vez porque no tome en cuenta las tildes jaja.
functionremoveVowels(string) { const newString = string.replace(/[aeiouAEIOU]|[áéíóúÁÉÍÓÚ]/g, ""); return newString; }
El parrafo:
n n lgr d l Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, n h mch tmp q vv n hdlg d ls d lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr. n ll d lg ms vc q crnr, slpcn ls ms nchs, dls y qbrnts ls sbds, lntjs ls vrns, lgn plmn d ñddr ls dmngs, cnsmn ls trs prts d s hcnd. l rst dll cncln sy d vlrt, clzs d vlld pr ls fsts, cn ss pntfls d l msm, y ls ds d ntrsmn s hnrb cn s vllr d l ms fn. Tn n s cs n m q psb d ls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q s nsllb l rcn cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxn rc, sc d crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg d l cz. Qrn dcr q tn l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q n st hy lgn dfrnc n ls trs q dst cs scrbn, nq pr cnjtrs vrsmls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Pr st mprt pc nstr cnt: bst q n l nrrcn dl n s slg n pnt d l vrdd.
La verdad no entiendo muy bien como funciona ya que nunca había trabajado con constantes ni tampoco con lo del replace, solo me guié por los comentarios y trate de entender xd
const vocales = /[AEIOUaeiouáéíóú]/g; const sinVocales = (letras) => { let newText = letras.replace(vocales, "") return newText; } let text = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."; console.log(sinVocales(text))
JS
let text = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.' ; function removeVowels(text){ let vowels = ['a','e','i','o','u','á','é','í','ó','ú','A','E','I','O','U','Á','É','Í','Ó','Ú'] let newText = text for(let i = 0 ; i < vowels.length ; i++){ for (let j = 0; j < newText.length; j++) { if(newText[j] === vowels[i]) newText = newText.replace(vowels[i], '') } } return newText } let newText = removeVowels(text) console.log(newText)
No conocía lo de las expreciones regulares, interesante…
const removeMyVowels = (text) =>{ let vowles = /[aeiouáéíóúAEIOU]/g; console.log(text.replace(vowles,'')) } let text = `En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.` removeMyVowels(text)
output:
"n n lgr d l Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, n h mch tmp q vv n hdlg d ls d lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr."
Indagando un poco mas, uso el modficador i para seleccionar las mayusculas y tildes.
'use strict'const removeMyVowels = (text) =>{ let vowles = /[aeiou]/ig; console.log(text.replace(vowles,'')) } let text = `En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.` removeMyVowels(text)
Output:
nn lgr dl Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, nh mch tmp q vv n hdlg dlsd lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr.
var parr = Array.from("En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.") var vocales = ['a','e','i','o','u','á','é','í','ó','ú','A','E','I','O','U','Á','É','Í','Ó','Ú','ü','Ü'] //base Españolvar parr2 = parr.filter(letra => !vocales.includes(letra)); var parr3 = ""; parr2.forEach(element => { parr3 += element }); console.log(parr3)
Resultado:
n n lgr d l Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, n h mch tmp q vv n hdlg d ls d lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr. n ll d lg ms vc q crnr, slpcn ls ms nchs, dls y qbrnts ls sbds, lntjs ls vrns, lgn plmn d ñddr ls dmngs, cnsmn ls trs prts d s hcnd. l rst dll cncln sy d vlrt, clzs d vlld pr ls fsts, cn ss pntfls d l msm, y ls ds d ntrsmn s hnrb cn s vllr d l ms fn. Tn n s cs n m q psb d ls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q s nsllb l rcn cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxn rc, sc d crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg d l cz. Qrn dcr q tn l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q n st hy lgn dfrnc n ls trs q dst cs scrbn, nq pr cnjtrs vrsmls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Pr st mprt pc nstr cnt: bst q n l nrrcn dl n s slg n pnt d l vrdd.
const noVowels = ( t = "" ) => t.replace(/[aeiouáéíóú]/gi, "") console.log(noVowels("AlohaAA")) // lh
Ejemplo: https://observablehq.com/@d3portillo/[email protected]/platzicodingchallenge
Regex(en JS) tiene una flag
i
: case insensitive ,Ejemplo del uso para este reto en RegExr: regexr.com/588lp
Java
publicclass Vocales { publicstaticvoid main(String[] args) { String cadena = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."; String cadenaSinVocal = cadena.replaceAll("[AEIOUaeiouáéíóú]*", ""); System.out.println(cadenaSinVocal); } }
Resultado

Alguien sabe por quee…
if __name__ == '__main__': texto = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.' nuevo_texto = "" vocales = ('A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'Á', 'É', 'Í', 'Ó', 'Ú', 'Ü', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú', 'ü') for letra in texto: existe = False for vocal in vocales: if letra == vocal: existe = True breakif existe == False: nuevo_texto += letra print(nuevo_texto)
Respuesta:
n n lgr d l Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, n h mch tmp q vv n hdlg d ls d lnz n stllr, drg ntg, rcn flc y glg crrdr. n ll d lg ms vc q crnr, slpcn ls ms nchs, dls y qbrnts ls sbds, lntjs ls vrns, lgn plmn d ñddr ls dmngs, cnsmn ls trs prts d s hcnd. l rst dll cncln sy d vlrt, clzs d vlld pr ls fsts, cn ss pntfls d l msm, y ls ds d
ntrsmn s hnrb cn s vllr d l ms fn. Tn n s cs n m q psb d ls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q s nsllb l rcn cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxn rc, sc d crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg d l cz. Qrn dcr q tn l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q n st hy lgn dfrnc n ls trs q dst cs scrbn, nq
pr cnjtrs vrsmls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Pr st mprt pc nstr cnt: bst q n l nrrcn dl n s slg n pnt d l vrdd.
staticvoidMain() { String s ="En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."; Console.WriteLine(QuitarVocales(s)); } static String QuitarVocales(String s){ string[] vocales = newstring[]{"a","e","i","o","u", "á","é","í","ó","ú", "A","E","I","O","U", "Á","É","Í","Ó","Ú"}; foreach(string a in vocales){ s = s.Replace(a,""); } return s; }
Eliminar las vocales de un párrafo y tratar de leerlo:

El primero fue en Python.
Javascript:
const eliminarVocal = parrafo => { const vocales = /[aeiouáéíóúAEIOUÁÉÍÓÚ]/gi; return parrafo.replace(vocales, ""); } var parrafo = "En un lugar de la Mancha, de cuyo ... "var resul = eliminarVocal(parrafo) console.log(resul)
const p = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad'; function vowelsOut(str) { const text = str.replace(/[aeiouAEIOU]/g, ''); return text } console.log(vowelsOut(p));
sin tildes:/[aeiouAEIOUáéíóúÁÉÍÓÚ]/g
jeje
El parrafo pertenece al Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

Reto en JS
Con JS
const vowels = /[aeiouAEIOU]/g consttext = ("En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.") const noneVowels = (text) => { return newText = text.replace(vowels, '') } console.log(noneVowels(text))
Python
#Día cinco#¿Necesitamos vocales? vocales= ['A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'Á', 'É', 'Í', 'Ó', 'Ú', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú'] texto = (input(f'Introduce el texto: ')) for letra in vocales: texto = texto.replace(letra, '') print(texto)
const vocales = /[aeiouáéíóúAEIOU]/g const eliminarVocal = str => parrafo = str.replace(vocales, '') let texto = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad." console.log(eliminarVocal(texto))```
JS
let paragraph = String(prompt('Párrafo')); let vowels = /a|e|i|o|u|A|E|I|O|U|á|é|í|ó|ú|Á|É|Í|Ó|Ú/gi; const byeVowels = (args) => { return args.p.replace(vowels,''); } alert( byeVowels({p:paragraph}) );
Javascript:
function ABC() { let NewString = string; NewString = NewString.replace(/a|e|i|o|u|á|é|í|ó|ú/gi, ''); console.log(NewString) }
function ABC(string) { let NewString = string; NewString = NewString.replace(/a|e|i|o|u|á|é|í|ó|ú/gi, ''); console.log(NewString) }```
Gracias Platzi por estos ejercicios! muy bueno. Ha valido la pena la inversión en Platzi!
En este reto voy a mi ritmo
def run(): vocals = ["A", "E", "I", "O", "U", "a", "e", "i", "o", "u", "á", "é", "í", "ó", "ú"] paragraph =""" En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad. """ for i in vocals: paragraph = paragraph.replace(i,"") print (paragraph) if __name__ == "__main__": run()
Resultado
En Python:
"""Programa que elimina las vocales de un párrafo. Program that removes vowels from a paragraph.""" def remove_vowels(paragraph): new_paragraph = paragraph vowels = ('a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú', 'A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'Á', 'É', 'Í', 'Ó', 'Ú') for vowel in vowels: new_paragraph = new_paragraph.replace(vowel,'') return new_paragraph if __name__ == '__main__': paragraph = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.' #paragraph = str(input('Enter your paragraph: ')) print('Your paragraph: \n\n {}\n' .format(paragraph)) print('Your paragraph without vowels: \n\n {}' .format(remove_vowels(paragraph)))
**en JS
<functioneliminarVocales(str) { let resultado = str.replace(/[aáAÁeéEÉiíIÍoOóÓuúUÚ]/g, '') return resultado; } var text = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."; const a = eliminarVocales(text); document.write(a);>
El parrafo se ve raro sin las vocales. Aprendi a usar let y const (aunque aqui no fue necesario)
La obra es titulada "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha"
Programa de python que reemplaza vocales por consonantes:
def main(text): vocales = ['a', 'e', 'i', 'o', 'u'] consonantes = ['q', 'c', 'l', 'd', 'v'] for i in range(len(text)): iftext[i] == vocales[0]: text[i] = consonantes[0] iftext[i] == vocales[1]: text[i] = consonantes[1] iftext[i] == vocales[2]: text[i] = consonantes[2] iftext[i] == vocales[3]: text[i] = consonantes[3] iftext[i] == vocales[4]: text[i] = consonantes[4] return ("".join(text)) if __name__ == '__main__': text = list(input('Ingresa el texto donde quieres reemplazar vocales por consonantes: ')) print('') print('-*-*-*-*-*-*-*-*' * 9) print('') print(main(text)) print('') print('-*-*-*-*-*-*-*-*' * 9)```
PYTHON
VOCALS = ['a','e','i','o','u','á','é','í','ó','ú'] defNeed_vocal(paragraph):for vocal in VOCALS: paragraph = paragraph.replace(vocal.upper(),'').replace(vocal,'') print(paragraph) if __name__ == "__main__": paragraph = """En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.""" Need_vocal(paragraph)```
#PlatziCodingChallenge Día 5
Python:
def remplazar_vocales(parrafo, caracteres): for caracter in caracteres: parrafo = parrafo.replace(caracter, '') return parrafo def run(): vocales = ['a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'A', 'E', 'I', 'O', 'U'] parrafo = """En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad. """ print(remplazar_vocales(parrafo, vocales)) if __name__ == "__main__": run()
Auch!!
Este ejercicio me hio pensar. No conocía las ‘expresiones regulares’, pero la cosa que salió:
var parrafo = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.' function eliminarVocales(parrafo) { var nuevoParrafo = parrafo.replace(/[aeiouAEIOUáéíóúÁÉÍÓÚ]/g, ' ') console.log(nuevoParrafo) } eliminarVocales(parrafo)```
En Python:

Listoooo
const vowels = /[aeiouAEIOU]/g; const noVow = (text) => text.replace(vowels, ''); let text = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.'; console.log(noVow(text));
Compañeros aquí les presento mi código del reto día 5.
Python
defrun(): vocales = ('A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú') parrafo = input('Escribe un parrafo que te guste: ') parrafo = parrafo.capitalize() for vocal in vocales: parrafo = parrafo.replace(vocal, '') return print(parrafo) if __name__ == '__main__': run()
const regex = `/a|e|i|o|u|A|E|I|O|U/ gi`; const texto = " En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad." const sinVocal = texto.replace(regex,"") console.log(sinVocal)
Mi repositorio: https://github.com/hec-lopz/coding-challanges/blob/master/challenge5.js
<?php $texto = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.'; $vocales = array("a", "e", "i", "o", "u", "A", "E", "I", "O", "U"); $consonantes = str_replace($vocales, "", $texto); echo $consonantes;
JS
var narniaQuintoLibro = "Eustace Clarence sentía aversión por sus primos, los cuatro Pevensie: Peter,Susan, Edmund y Lucy; pero se alegró bastante al enterarse de que Edmund y Lucy irían a pasar con él una temporada. En lo más profundo de su ser sentía una gran debilidad por mangonear e intimidar a la gente y, si bien era una criatura enclenque y menuda que no habría podido enfrentarse ni siquiera a Lucy, y mucho menos a Edmund, en una pelea, sabía que existían docenas de formas para hacer que la gente lo pasara mal si uno estaba en su propia casa y los demás sólo de visita."; const vocales = /a|á|e|é|i|í|o|ó|u|ú/gi; var textoModificado = narniaQuintoLibro.replace(vocales, ""); console.log(textoModificado);
Python 💚
En Python.
PARAGRAPH = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."defrun(paragraph, vowels): response = ''if len(paragraph) > 0: response = paragraph if len(vowels) > 0: for vowel in vowels: response = response.replace(vowel, '') return response if __name__ == "__main__": print(run(PARAGRAPH, "aáAÁeéEÉiíIÍoóOÓuúUÚ"))
php
<code><!DOCTYPE html><htmllang="en"><head><metacharset="UTF-8"><metaname="viewport"content="width=device-width, initial-scale=1.0"><title>Quitar vocales</title><h2>Quitar las vocales de tu texto favorito</h2><formaction=""method="post"> Inserta el texto que quieres ver sin vocales <br><textareaname="texto"id=""cols="60"rows="15"></textarea><br><inputtype="submit"value="Enviar"name="enviar"></form><?phpisset($_POST["enviar"]); $texto = $_POST["texto"]; $vocales = array("a", "e", "i", "o", "u", "A", "E", "I", "O", "U", "á", "é", "í", "ó", "ú"); $soloconsonantes = str_replace($vocales, "", $texto); echo $soloconsonantes; ?></head><body></body></html>
Mi aporte con python

Python 💚
menu = """ En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad. """ vocales = {'a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'á', 'é', 'í', 'ó'} for i in vocales: menu = menu.replace(i, "") print(menu)
Siguiente…
<!DOCTYPE html><htmllang="en"><head><metacharset="UTF-8"><metaname="viewport"content="width=device-width, initial-scale=1.0"><title>EliminaVocales</title></head><style> * { margin: 0; } .contenedor { display: flex; flex-direction: column; align-items: center; justify-content: center; height: 100vh; } .section { padding: 2rem; } .inputs { display: inherit; align-items: center; } .btn { border: 2px solid black; border-radius: 6px; cursor: pointer; } #newFrase { padding: 020px; text-align: justify; } </style><body><divclass="contenedor"><divclass="inputs"><sectionclass="section"> Frase para quitar las vocales: <inputid="frase"/></section><buttononclick="quita()"class="btn">Quitar...</button></div><divid="newFrase"></div></div><script>const vowels = /[aáAeéEiíIoóOuúU]/gfunctionquita(){ const frase = document.getElementById('frase').value const newFrase = frase.replace(vowels, '') document.getElementById('newFrase').innerHTML = newFrase } </script></body></html>
texto = ("En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.") vocales = ('A', 'a', 'E', 'e', 'I', 'i', 'O', 'o', 'U', 'u') for letra in vocales: texto = texto.replace(letra, "") #Invierte la cadena texto = texto[::1] print (texto)
parrafo = """ En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad. """ vocales = ['a', 'e' , 'i' , 'o', 'u', 'A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú'] for vocal in vocales: parrafo = parrafo.replace(vocal, '') print(parrafo)
var paragraph = 'En un lugar de la Mancha...' var vowels = /[aeiouáéíóúAEIOUÁÉÍÓÚ]/g paragraph = paragraph.replace(vowels, '') console.log(paragraph)
Un poco de Rust
fn main() { let text = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."; println!( "{}", text.replace( |c| { match c { 'a' | 'e' | 'i' | 'o' | 'u' => true, 'A' | 'E' | 'I' | 'O' | 'U' => true, _ => false, } }, "" ) ); }
Resultado
nn lgr dl Mnch, d cy nmbr n qr crdrm, nh mch tmp q vví n hdlg dlsd lnz n stllr, drg ntg, rcín flc y glg crrdr. n ll d lg más vc q crnr, slpcónlsmás nchs, dls y qbrnts ls sábds, lntjs ls vrns, lgún plmn d ñddr ls dmngs, cnsmínls trs prts d s hcnd. l rst dll cnclín sy d vlrt, clzs d vlld prls fsts, cn ss pntfls dl msm, y lsdís d ntrsmn s hnrb cn s vllrí dlmás fn. Tní n s csnm q psb dls crnt y n sbrn q n llgb ls vnt, y n mz d cmp y plz q sí nsllb l rcín cm tmb l pddr. Frsb l dd d nstr hdlg cn ls cncnt ñs. r d cmplxón rc, scd crns, njt d rstr, grn mdrgdr y mg dl cz. Qrn dcr q tní l sbrnmbr d «Qjd», «Qsd», q nst hy lgn dfrnc nls trs q dst cs scrbn, nq pr cnjtrs vrsímls s dj ntndr q s llmb «Qjn». Prst mprt pc nstr cnt: bst q nl nrrcóndéln s slg n pnt dl vrdd.
functionReplaceVocals(str) {let Vocal = /['AEIOUaeiouÁÉÍÓÚáéíóú']/g; let NewText = str.replace(Vocal, "") console.log(NewText); } ReplaceVocals(text)
Sobre el uso de .replace(/_/g," ");
Python
defquitar_vocales(parrafo): vocal = ['a','e','i','o','u'] for voc in vocal: parrafo = parrafo.replace(voc,'') return parrafo if __name__ == '__main__': parrafo = str(input('Ingrese el parrafo para quitarle las vocales: ')) resultado = quitar_vocales(parrafo) print(resultado)
Me había complicado bastante y no sabia que python tenia el metodo replace(). Lo bueno de saber y memorizar metodos y funciones utiles
Quise agregarle el carácter
ü
, ya que es posible que el texto tenga uno. Así mi reto:defeliminarVocales(parrafo): VOCALES = ['a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú', 'ü', 'A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'Á', 'É', 'Í', 'Ó', 'Ú', 'Ü'] for vocal in VOCALES: parrafo = parrafo.replace(vocal, '') return parrafo if __name__ == "__main__": parrafo = ("En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.") print(eliminarVocales(parrafo))
Así mi resultado:
Ahora que estoy aprendiendo JS:
const vowels = /[aeiouáéíóúüAEIOUÁÉÍÓÚÜ]/g; const RemoveVowels = (str) => { let NewText = str.replace(vowels, "");return NewText; }; let DonQuijote = "The same text"; console.log(RemoveVowels(DonQuijote));
let palabra = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.'; function EliminarVocal (mensaje){ let resultado = mensaje.replace(/[aeiou]/g,''); console.log(resultado); } EliminarVocal(palabra);
Dos maneras distintas:
letletras = /[aeiouáéíóú]/gi letparrafo = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad." // letparrafoNuevo = parrafo.replace(letras, "") const transformarParrafo = str => { letnewParrafo = str.replace(letras, "") return newParrafo } console.log(transformarParrafo(parrafo))```
python
defdesvocalizador(text): vocales = "aeiouAEIOUáéíóúÁÉÍÓÚüÜ"#diccionario de vocales new_text =""for l in text: if l in vocales: continueelse: new_text += l #new_text = "".join([l for l in text if l not in vocales]) print(new_text) if __name__ == "__main__": text = "a b c d e f g h i" desvocalizador(text)```
js
const VOWWLS = /[aeiouAEIOUáéíóúÁÉÍÓÚ]/g; function deleteVoweles(text) { return text.replace(VOWWLS, ''); } let text = 'En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad.'; console.log(deleteVowles(text));
Resultado

const fs = require('fs'); const lines = fs.readFileSync('day05.txt', {encoding: 'utf-8'}).split('\n').filter(x => x); const vowels = /[aeiouAEIOU]/g; const replaceVowels = (str) => { let textReplaced = str.toString().replace(vowels, ''); console.log(textReplaced); } replaceVowels(lines);
Siempre se va necesitar de una lista de vocales (o de lo que se desea reemplazar
VOCALS = ['A', 'E', 'I', 'O', 'U', 'a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'Á', 'É', 'Í', 'Ó', 'Ú', 'á', 'é', 'í', 'ó', 'ú'] parrafo = str(input('Ingresa un párrafo: ')) for vocal in VOCALS: parrafo = parrafo.replace(vocal, ' ') print(parrafo)```
Reto 5: ¿Necesitamos vocales?
Repositorio del reto: PlatziCodingChallengeRepo
GitHub pages: PlatziCodingChallengePages
let originalElement = document.getElementById("original"); let copyElement = document.getElementById("copy"); let original = "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad."; let copy = original; copy = copy.replaceAll(/[aA]/g, "@"); copy = copy.replaceAll(/[eE]/g, "3"); copy = copy.replaceAll(/[iI]/g, "1"); copy = copy.replaceAll(/[oO]/g, "0"); copy = copy.replaceAll(/[uU]/g, "\\/"); //copy.length originalElement.innerHTML = original; copyElement.innerHTML = copy;
Reto cumplido 😃
def run(): phrase = """ En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad. """ vocals = ('a', 'e', 'i', 'o', 'u', 'A', 'E', 'I', 'O', 'U') for i in vocals: phrase = phrase.replace(i, '') print(phrase) if __name__ == "__main__": run()
Javascript
Python
vowels = "aeiouAEIOUáéíóú"defdel_vowels(text): print(text) print("") text = list(text) for vowel in vowels: while vowel in text: text.pop(text.index(vowel)) print("".join(text)) # El codigo de arriba y abajo hace lo mismo final = [letter for letter in text if letter notin vowels ] print("".join(final)) if __name__ == "__main__": #text = input("Ingresa el texto a procesar: ") text = "Hola como estas?" del_vowels(text)
Python:
parrafo = (""" En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad """) print(f'traduce el siguiente parrafo : {parrafo}') def sinVocales(parrafo): parrafo = parrafo.replace('a', '',) parrafo = parrafo.replace('e', '',) parrafo = parrafo.replace('i', '',) parrafo = parrafo.replace('o', '',) parrafo = parrafo.replace('u', '',) print(f' traduccion: {parrafo} ') if __name__ == "__main__": sinVocales(parrafo)```
// Challenge five let pharagraph = ` En un lugar dela Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes desu hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los díasde entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía ensu casa una ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina queno llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza queasí ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo dela caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», queen esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímiles se deja entender quese llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta queenla narracióndélnose salga un punto dela verdad `; let newPharagraph = pharagraph.replace(/a|e|i|o|u/gi , 'x') console.log(newPharagraph);```