Accesibilidad en Diseño Web: Fuentes, Contraste y Colores

Clase 3 de 12Audiocurso de Accesibilidad Web: Casos de Estudio

Resumen

¿Cuál es la importancia del diseño en la accesibilidad web?

Cuando hablamos de accesibilidad web, es fundamental entender que no todo se puede resolver con código. La accesibilidad comienza en el diseño, y un mal diseño no puede corregirse con programación. Aspectos esenciales, como el tamaño de la fuente, el contraste de colores o la jerarquía visual, juegan un papel crucial en la creación de interfaces que sean inclusivas para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades cognitivas.

¿Cómo afecta la elección del tamaño de la fuente a la accesibilidad?

La legibilidad del texto es primordial y comienza con escoger un tamaño de fuente adecuado. Se recomienda un tamaño mínimo de 16 píxeles para el texto de párrafo. Además, es vital que los usuarios tengan la opción de hacer zoom, y esto no debe ser bloqueado accidentalmente, algo que puede suceder si se usa incorrectamente la etiqueta meta en HTML.

¿Qué papel juega la jerarquización del contenido?

Organizar y jerarquizar el contenido puede hacer una diferencia significativa para usuarios con dislexia. Esto implica crear títulos y subtítulos, y limitar los párrafos a un máximo de 7 u 8 líneas. La elección de la tipografía también influye; se recomienda utilizar fuentes sans serif y asegurarse de que las letras ‘a’ y ‘o’ minúsculas sean claramente distinguibles.

¿Cómo se puede mejorar el contraste de colores?

El contraste es la diferencia de luminosidad entre el texto y su fondo. Un contraste adecuado facilita la lectura, mientras que un bajo contraste puede complicarla, especialmente para usuarios con dificultades visuales. Para calcularlo, se puede utilizar herramientas como el plugin Stark de Figma o el sitio web contrastratio.com de Lea Verou, que permiten verificar si los colores cumplen con los estándares de accesibilidad.

¿Cuáles son los niveles de conformidad en contraste?

Existen dos niveles principales de conformidad:

  • Doble A (AA): Para textos de mínimo 14 píxeles de tamaño en negrita o 18 píxeles sin negritas.
  • Triple A (AAA): Para cualquier tamaño de texto.

El estándar mínimo recomendado sigue siendo de 16 píxeles para asegurar la legibilidad.

¿Qué hacer si el texto es decorativo?

Los textos meramente decorativos no están obligados a cumplir con los estándares de conformidad AA o AAA, aunque se recomienda cumplir con ellos cuando sea posible.

¿Cómo influye el significado de los colores en la accesibilidad?

Los significados de los colores pueden ser problemáticos. Por ejemplo, el rojo y el verde son convencionales para indicar errores o aprobaciones. Sin embargo, para una persona con daltonismo de rojo y verde, estos colores son indistinguibles. Por ello, nunca se debe depender únicamente del color para comunicar un mensaje. Es efectivo integrar texto o iconos adicionales para aclarar el significado.

¿Cuál es un ejemplo de adaptación de colores en una marca?

El caso de estudio de una empresa ficticia llamada Mabel destaca este desafío. Su color de marca, un violeta, no cumplía con el nivel de conformidad AAA. En respuesta, optaron por un violeta alternativo, más oscuro, para los textos, logrando así el contraste necesario sin alterar la percepción de la marca.

¿Por qué es importante que los colores sean accesibles?

Los colores y el contraste no solo impactan la estética, sino que también afectan la funcionalidad y la inclusividad de un sitio web. Marcas como IBM utilizan sistemas de diseño matemáticos para garantizar que los colores seleccionados cumplan con las normativas de accesibilidad. Esto asegura que personas de todos los perfiles puedan percibir y entender la información de manera efectiva.

Finalmente, la accesibilidad es un componente crucial de la experiencia del usuario y debe integrarse desde la fase de diseño. Fomentar un diseño inclusivo no solo incrementa el acceso para todos los usuarios, sino que también refleja un compromiso con la equidad y la igualdad en el entorno digital.