Accesibilidad en Diseño: Buenas Prácticas y Aplicación Práctica
Clase 2 de 31 • Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo
Contenido del curso
- 3

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 4

Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios
07:37 - 5

Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
01:40 - 6

Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming
03:49 - 7

Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
03:19 - 8

Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales
06:40 Accesibilidad y diseño inclusivo
- 9

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
00:53 - 10

Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales
07:06 - 11

Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2
02:07 - 12

Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas
08:56 - 13

Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible
06:28 Evaluación de accesibilidad
- 14

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 15

Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales
07:09 - 16

Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop
05:11 - 17

Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
00:46 Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
- 18

Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2
00:34 - 19

Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles
02:15 - 20

Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
04:11 - 21

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA
01:01 - 22

Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial
09:01 - 23

Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode
05:39 - 24

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales
07:35 Inteliencia Artificial para Accesibilidad
- 25

Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos
00:23 - 26

Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos
07:07 - 27

Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos
02:49 - 28

Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales
03:31 - 29

Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo
00:39
¿Qué ofrece este curso de accesibilidad?
Bienvenido al mundo de la accesibilidad en diseño. Este curso, único en su tipo, ha sido cuidadosamente grabado en vivo para ofrecerte una experiencia de aprendizaje que puedas disfrutar a tu ritmo. A lo largo de este curso, explorarás fundamentos teóricos esenciales sobre la accesibilidad, acompañados de ejemplos de buenas prácticas y casos de éxito de empresas reconocidas. Además, se incluyen dinámicas prácticas para afianzar el conocimiento y plantillas que facilitarán la aplicación de lo aprendido. Todo esto se puede aplicar directamente a un proyecto que selecciones para mejorar su accesibilidad.
¿Cómo maximizar el aprendizaje en este curso?
Para aprovechar al máximo este curso, se recomienda que trabajes constantemente en un proyecto de tu elección. Esto podría ser uno de los proyectos de tu portafolio o uno en el que estés trabajando actualmente para un cliente. Al examinar y ajustar ese diseño, podrás implementar las buenas prácticas de accesibilidad aprendidas durante el curso.
¿Qué beneficios ofrece trabajar en un proyecto práctico?
El aprendizaje basado en proyectos no solo consolida la comprensión teórica, sino que también te prepara para enfrentar desafíos del mundo real. Al trabajar en un proyecto:
- Aseguras la aplicación práctica: Las buenas prácticas de accesibilidad se interiorizan mejor al aplicarlas en situaciones reales.
- Ganas experiencia tangible: Tener un proyecto mejorado en accesibilidad es un valioso activo para tu portafolio profesional.
- Obtienes retroalimentación valiosa: Al compartir tu trabajo, recibirás opiniones constructivas que facilitarán tu crecimiento profesional.
¿Cómo certificarte al finalizar el curso?
Al concluir el curso, tendrás dos opciones para certificar tus conocimientos: presentar un examen o entregar el proyecto en el que hayas trabajado. Esta certificación no solo valida lo que has aprendido, sino que también te brinda la oportunidad de mostrarle al mundo la evolución que has tenido en accesibilidad.
¿Por qué es importante la retroalimentación comunitaria?
Compartir tu trabajo con compañeros es una valiosa oportunidad de aprendizaje mutuo. La retroalimentación:
- Fomenta la mejora continua: Al recibir comentarios, identificas áreas de mejora que quizá no habías notado.
- Construye redes profesionales: Interactuar con colegas te conecta con profesionales que comparten tus intereses y aspiraciones.
- Enriquece el entorno de aprendizaje: Aprender de otros proyectos amplía tu perspectiva sobre la accesibilidad y el diseño.
Recuerda, el aprendizaje es un viaje sin fin y este curso es un paso importante en el desarrollo de tus habilidades. Aprovecha cada oportunidad para crecer y contribuir a que el mundo digital sea más accesible para todos. ¡Comencemos esta emocionante aventura!