Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Productos Digitales
Clase 1 de 31 • Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo
Contenido del curso
- 3

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 4

Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios
07:37 - 5

Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
01:40 - 6

Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming
03:49 - 7

Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
03:19 - 8

Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales
06:40 Accesibilidad y diseño inclusivo
- 9

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
00:53 - 10

Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales
07:06 - 11

Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2
02:07 - 12

Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas
08:56 - 13

Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible
06:28 Evaluación de accesibilidad
- 14

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 15

Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales
07:09 - 16

Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop
05:11 - 17

Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
00:46 Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
- 18

Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2
00:34 - 19

Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles
02:15 - 20

Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
04:11 - 21

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA
01:01 - 22

Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial
09:01 - 23

Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode
05:39 - 24

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales
07:35 Inteliencia Artificial para Accesibilidad
- 25

Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos
00:23 - 26

Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos
07:07 - 27

Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos
02:49 - 28

Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales
03:31 - 29

Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo
00:39
¿Cómo han influido los nuevos usuarios de Internet en su transformación?
El impacto de casi tres millones de nuevos usuarios de Internet entre 2015 y 2022 ha revolucionado la forma en que entendemos la red y los productos digitales. Este crecimiento exponencial ha planteado desafíos únicos en términos de diseño y funcionalidad, obligando a un replanteamiento hacia una mayor inclusión. La diversificación del público ha generado la necesidad de desarrollar soluciones que no solo sean accesibles, sino que también resuenen de manera efectiva con la variedad de perfiles de usuarios emergentes.
- Adaptación a diversos perfiles: La afluencia de nuevos usuarios requirió que las plataformas en línea se adaptaran a diferentes grupos demográficos y capacidades. Esto incluye considerar aspectos como lectores de pantalla para personas con discapacidades visuales o interfaces simplificadas para quienes tienen menos experiencia tecnológica.
- Evolución en la experiencia de usuario: A medida que más personas acceden a Internet, asegurar una experiencia de usuario intuitiva y sin barreras se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo digital.
- Incremento en la demanda de accesibilidad: Las expectativas de los usuarios han impulsado el desarrollo incluyente, garantizando que el acceso a la información en línea sea un derecho común y no un privilegio exclusivo.
¿Por qué es crucial el diseño inclusivo en la actualidad?
Un enfoque sólido en accesibilidad y diseño inclusivo no solo mejora el acceso para aquellos con discapacidades, sino que también optimiza la usabilidad global de productos digitales, expandiendo su alcance y atractivo. Adoptar prácticas de diseño inclusivo es fundamental para garantizar que todos, independientemente de sus capacidades, puedan interactuar plenamente con la tecnología.
- Mejora del retorno de la inversión (ROI): Al hacer que los productos sean más accesibles, se puede alcanzar a una audiencia más amplia, lo que puede traducirse directamente en mayores ingresos y satisfacción del cliente.
- Cumplimiento normativo: Diferentes regiones del mundo están implementando leyes y guías sobre accesibilidad en productos digitales. Estar en conformidad no solo evita penalizaciones legales, sino que también muestra el compromiso de una empresa con la responsabilidad social.
- Fomento de la innovación: Diseñar para la diversidad inspira nuevas formas de pensar y puede llevar a soluciones innovadoras que mejoren no solo el producto en cuestión, sino también la industria en general.
¿Cómo implementar prácticas de accesibilidad y diseño inclusivo?
Adoptar el diseño inclusivo implica más que seguir una serie de reglas; es un cambio de mentalidad hacia la empatía y comprensión de la diversidad del usuario. Aquí algunas recomendaciones clave para aplicar estos principios en los procesos de diseño.
- Investigación y empatía hacia el usuario: Comprender las necesidades únicas de los usuarios a través de investigaciones detalladas y usabilidad es esencial. Utilizar herramientas como personas con diversidad funcional ayuda a guiar el diseño centrado en el usuario.
- Uso de pautas de accesibilidad: La aplicación de pautas como las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) ofrece un marco inicial para asegurar que los productos cumplan con los requisitos básicos de accesibilidad.
- Realización de pruebas inclusivas: Involucrar a personas con diversas capacidades durante las pruebas del producto ayuda a identificar obstáculos que pueden no ser evidentes para diseñadores sin esas experiencias vividas.
Adoptar principios de accesibilidad y diseño inclusivo no solo aborda una obligación ética, sino que también abre un mundo de oportunidades para la innovación y el mejoramiento del negocio, ofreciendo al mismo tiempo un campo de juego más equitativo en el vasto espacio de la tecnología digital.