- 1

Bases de Accesibilidad Web y Creación de Portafolio Personal
01:54 - 2

Importancia de la Accesibilidad Web en el Desarrollo de Sitios
05:29 - 3

Pautas de Accesibilidad Web: Comprensión y Aplicación
02:41 - 4
Pautas de Accesibilidad Web: Principios y Criterios WCAG
02:39 - 5

Principios de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable, Comprensible, Robusto
05:04 - 6

Tecnologías Asistivas para Accesibilidad Web
03:40
Creación de un Portafolio Accesible con HTML, CSS y JavaScript
Clase 7 de 35 • Curso de Accesibilidad Web
Contenido del curso
- 8

Pruebas de Accesibilidad Web con Lighthouse en Chrome
06:53 - 9

Simulación de Accesibilidad Visual en Sitios Web
05:58 - 10

Pruebas de Accesibilidad Web con Teclado y Elementos Interactivos
04:53 - 11

Lectores de Pantalla: Uso y Configuración para Accesibilidad Web
05:33 - 12

Pruebas básicas con lector de pantalla VoiceOver en Mac
06:36
- 13

HTML Semántico para Mejora de Accesibilidad Web
02:35 - 14

HTML Semántico: Mejora la Estructura de tu Página Web
10:41 - 15

Refactorización de HTML para Mejorar Semántica y Accesibilidad
13:10 - 16

Mejorando la Accesibilidad Web con HTML Semántico
03:29 - 17

Uso de WAI-ARIA para Mejorar la Accesibilidad Web
01:13 - 18

Uso adecuado de roles en aplicaciones web
01:40 - 19

Accesibilidad Web: Uso de Aria para Lectores de Pantalla
05:24 - 20

Accesibilidad Web: Estados ARIA para Lectores de Pantalla
06:55 - 21

Actualizar HTML para Mejorar la Accesibilidad del Sitio Web
03:16
- 27

Interacciones y Accesibilidad en Carruseles Web con JavaScript
03:59 - 28

Accesibilidad en Carruseles: Manejo de Foco con TabIndex
09:57 - 29

Accesibilidad en Carruseles para Lectores de Pantalla
07:25 - 30

Mejoras de Accesibilidad en Modales con HTML y CSS
08:06 - 31

Accesibilidad en Elementos Dinámicos: Mejora de Modales
08:30 - 32

Validación de Formularios Web: Instrucciones Claras y Ejemplos
01:18 - 33

Mejorando la Accesibilidad de Formularios Web
11:04 - 34

Implementación de ARIA Live para Accesibilidad Web
06:27
¿Por qué crear un portafolio accesible?
Crear un portafolio accesible es una herramienta poderosa para cualquier desarrollador o diseñador. No solo permite mostrar tus habilidades y proyectos al público en general, sino que también demuestra un compromiso con la accesibilidad digital, un valor cada vez más importante en el mundo de la tecnología. Un portafolio accesible garantiza que personas con diversas capacidades puedan interactuar con tu contenido, ampliando tu audiencia potencial y mejorando la experiencia de usuario.
¿Cómo comenzamos con el proyecto?
El proyecto de portafolio accesible que estarás llevando a cabo inicia con un código base que está configurado para ser personalizado según tus necesidades. Este es un portafolio que, aunque inicialmente es poco accesible, será transformado para adherirse a buenas prácticas de accesibilidad. Aquí tienes una estructura básica con una plantilla de ejemplo. Este portafolio incluirá:
- Una imagen de portada
- Navegación por secciones
- Una breve sección "Sobre mí"
- Enlaces a redes sociales
- Un carrusel de proyectos
- Un formulario de contacto
¿Cómo podemos clonar el proyecto?
Para clonar el proyecto y comenzar a trabajar en él, puedes seguir estos sencillos pasos:
-
Accede al repositorio: El enlace al repositorio está en la sección de enlaces del curso. Cópielo y pégalo en tu navegador para acceder.
-
Clonación en GitHub: Una vez en el repositorio de GitHub, busca el botón verde que dice "Code" para copiar el enlace del proyecto. Este paso no muestra una notificación, pero puedes estar seguro de que el enlace está copiado.
-
Uso de terminal: Abre tu terminal favorito y clona el repositorio en cualquier carpeta de tu máquina utilizando el enlace copiado.
git clone [enlace-copiado]
¿Qué estructura tiene el proyecto?
El portafolio que vas a personalizar está compuesto principalmente por archivos de HTML, CSS y JavaScript. Es un proyecto sencillo, ideal tanto para principiantes como para aquellos con experiencia que desean mejorar la accesibilidad de sus proyectos. Encontrarás los siguientes elementos:
- Archivo HTML: Contiene la estructura base del sitio, donde se integran los elementos principales.
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<link rel="stylesheet" href="estilos.css">
</head>
<body>
<!-- Contenido del portafolio -->
<script src="script.js"></script>
</body>
</html>
-
Archivo CSS: Se llama
estilos.cssy está vinculado para dar estilo a los elementos HTML. -
Archivo JavaScript: Denominado
script.js, este archivo añade funcionalidad a los componentes interactivos del portafolio.
¿Qué más incluye el proyecto?
El proyecto también viene con un archivo README que contiene información básica del repositorio, un archivo .gitignore para omitir archivos innecesarios en el repositorio, y una carpeta con imágenes para usar en el portafolio. Puedes personalizar estas imágenes según tus preferencias, asegurando que el portafolio refleje tu identidad visual.
Recuerda, empezar un portafolio accesible es un excelente primer paso, pero la verdadera magia está en los detalles de accesibilidad que irás agregando mientras avanzas en el curso. Así que prepárate para aprender y aplicar aquellas mejoras que harán tu portafolio realmente destacable para todos los usuarios.