Glosario de Términos Audiovisuales Esenciales

Clase 5 de 32Curso de Adobe Premiere Pro

Estas son algunas palabras junto con su definición que te serán muy útiles durante el curso y durante tu carrera en el área audiovisual.

Ajuste de velocidad de destino o bitrate: Es la cantidad de información que se reproduce por segundo. Menor peso es igual a menor calidad y mayor peso es igual a mayor calidad. Clip: Trozos de vídeo que podemos "cortar". Códec de vídeo: Es una serie de algoritmos que ayudan a la compresión del video. Un códec codifica y comprime los datos (tanto de video como de audio) para que el archivo pueda ocupar menos espacio, esto dependiendo de la elección del códec. Podrás tener peor o mejor calidad según el tipo de que elijas. Por ejemplo: Apple Pro Res 422. Cortes: Los cortes producen siempre un salto temporal, un cambio de lugar o de perspectiva. CEA -608: Son subtítulos estándar para la transmisión de televisión análoga. Funciona en la mayoría de los dispositivos, pero no incluye todas las características de los últimos estándares. CEA 708: Son el nuevo estándar para la televisión digital. Cuenta con bastante compatibilidad en distintos dispositivos como Youtube. Te permite crear varios subtítulos en distintos idiomas. Se recomienda exportarlos en .SRT. Escena: Están formadas por diferentes planos. Formato contenedor: Todo archivo de vídeo tiene en su interior un formato, que puede ser AVI, MPG, MP4, MOV, WMV etc. Este tiene en su interior varios elementos, entre ellos el vídeo y el audio generalmente. Pero también podrían contener subtítulos integrados, incluso varios archivos de audio con diferentes idiomas. Fotogramas por segundo o frames (fps): Es la velocidad con la que pasan las imágenes en un segundo. En cine se usan 24 imágenes por segundo, en vídeo se usan 25 o 30 dependiendo de los diferentes sistemas que se usan en cada país (NTSC o PAL). En vídeo digital la velocidad se puede duplicar a 50, 60 hasta 300 imágenes por segundo. También se conoce como “30 fps”. Full HD: Conocido como 1080p es un vídeo de muy buena calidad, se recomienda para vídeos que deban reproducirse en una pantalla grande. (Su valor “y” es 1080 y el “x” 1920). También se utiliza con frecuencia en Youtube y Vimeo. Píxel: Es la unidad más pequeña y diminuta de una imagen digital y está presente en un inmensurable número para formar una imagen completa. Planos: Es la grabación de una acción de un modo determinado: un encuadre, enfoque y posición concreta. Publicar: Premiere Pro 2020 permite exportar directamente a Adobe Creative Cloud, Adobe Stock, Facebook, FTP (Páginas Web), Twitter, Vimeo y Youtube. La ruta es Exportar > Ajustes de Exportación > Publicar. Relación de aspecto: Es la proporción entre ancho y altura de una imagen. También se le conoce como ratio o proporción de aspecto. Por ejemplo: 16:9. Render o procesamiento: Premiere Pro intenta reproducir cualquier secuencia en tiempo real y a velocidad de fotogramas completa. Sin embargo, la reproducción en tiempo real con velocidad de fotogramas completa no siempre es posible para secciones complejas sin archivos de vista previa o secciones sin procesar. Para ello, es necesario renderizar o procesar la secuencia para lograr reproducir en tiempo real y a velocidad de fotogramas completa. El comando de render es la tecla Intro o Enter. Resolución: Es la relación entre el número de píxeles en los que se divide la pantalla en vertical, y horizontal, por ejemplo, 1920x1080 (horizontal por vertical), o 1280x720. Toma: Las tomas son diferentes versiones de un mismo plano. Teletexto: Son textos que se emiten junto con la señal de televisión. Fueron muy populares en Europa, solo en España aún se usa esta opción. Transiciones: Son un efecto que facilita el paso de un clip al siguiente. Por ejemplo, la disolvencia. 4K: Es una mejora de la resolución de la imagen que integran los televisores actuales, capaz de cuadruplicar la resolución que nos ofrece la Alta Definición, HD (High-Definition) o Full HD. ​ Esta tecnología es capaz de alcanzar los 3840x2160 píxeles.

Si sientes que hace falta algún concepto más, déjalo en la sección de comentarios y compártela con tus compañeros del curso. Nos vemos en la siguiente clase ;).