Conociendo la interfaz de After Effects
Clase 2 de 92 • Curso de After Effects 2016
Resumen
Durante el curso, estaremos usando la versión de After Effects 2015.3, te recomendamos actualizar a esta versión para que todo lo que estés viendo en el curso sea lo más cercano a lo que tienes en tu ordenador.
Si vienes de algún otro programa de Adobe, como Illustrator o Photoshop, notaras que la interfaz es muy parecida. Tu cuenta de Creative Cloud, permite guardar todos tus ajustes y sincronizarlos en todos los computadores que compartan dicha cuenta.
After Effects divide toda su interfaz en paneles y en herramientas. Cada vez que nos encontramos en un panel, su contorno se volverá de color azul.
Panel de proyecto
Nos permitirá observar todos los recursos que hemos importado en nuestro proyecto, que ojo, no quiere decir que forman parte del proyecto, estas son referencias, si los borramos de la carpeta de donde los agregamos, estos no podrán ser utilizados después en After.
Podemos importar un archivo de 3 formas:
- Ir a File → Import → File
- Usar Ctrl + i
- Hacer doble click en el panel y seleccionar el archivo desde esa ventana.
After Effects obtiene todos los datos del archivo que importamos, como color, profundidad, tiempo, tipo de audio, etc.
No te preocupes en un inicio de las resoluciones, After Effects puede acoplar cualquiera de ellas sin problemas.
Tu proyecto, si o si, debe contener composiciones. Más adelante veremos cómo crear la nuestra.
Panel de “Librerias”
Es quizás, el panel donde sucede toda la magia de After Effects, de este lado, encontrarás pestañas clasificadas en “Atributos” que tendrán nuestras composiciones. Por ejemplo: Audio, Animaciones, Keying, Distort, Alineación, Texto, etc.
After Effects no es un sistema de edición en tiempo real
After Effects necesita hacer render de todo el proyecto para ver el resultado de toda la composición. Entonces, hasta que no hagamos un preview del mismo, no podemos navegar en su timeline.
Barra de herramientas
Encontramos las acciones más comunes para modificar una composición: Copiar, pegar, mover, etc. Además, existen diferentes “presets” para acomodar tu espacio de trabajo optimizado para ciertos proyectos: Animación, Standard, VFX, etc.