Diferencias entre inteligencia artificial, machine learning y deep learning

Clase 2 de 20Curso de Fundamentos para AI y Machine Learning

Resumen

Objetivo del profesor

El objetivo de esta clase era que los estudiantes comprendieran claramente las diferencias y relaciones jerárquicas entre inteligencia artificial (IA), machine learning y deep learning, utilizando la analogía de las muñecas rusas para visualizar cómo cada concepto contiene al siguiente, y proporcionando criterios prácticos para determinar cuándo usar cada enfoque.

Habilidades desarrolladas

  • Análisis conceptual: Capacidad para distinguir entre diferentes niveles de complejidad tecnológica
  • Pensamiento crítico: Evaluación de cuándo aplicar cada tipo de tecnología según el contexto
  • Síntesis de información: Integración de conceptos técnicos con ejemplos prácticos
  • Aplicación práctica: Identificación de tecnologías de IA en la vida cotidiana

Conceptos clave

[0:19] Relación jerárquica: IA como concepto más amplio que contiene machine learning, que a su vez contiene deep learning (analogía de muñecas rusas)

[0:32] Inteligencia Artificial: Campo más amplio que incluye cualquier técnica que permita a las máquinas imitar la inteligencia humana

[0:49] Sistemas basados en reglas: Programas con instrucciones específicas predefinidas para cada situación

[1:31] Criterios para IA básica: - Automatización - Adaptabilidad
- Lógica de razonamiento - Respuesta a estímulos

[2:26] Machine Learning: Capacidad de las máquinas para aprender y mejorar automáticamente a partir de la experiencia sin programación explícita

[4:03] Deep Learning: Subcategoría del ML basada en redes neuronales artificiales con múltiples capas

[5:43] Principio de parsimonia: Preferir la hipótesis más simple que explique los datos con igual precisión

Palabras clave importantes

  • Inteligencia artificial (IA)
  • Machine learning (ML)
  • Deep learning
  • Sistemas basados en reglas
  • Sistemas expertos
  • Redes neuronales artificiales
  • Automatización
  • Adaptabilidad
  • Patrones
  • Datos estructurados vs no estructurados

Hechos importantes

[2:09] Diferencia clave: En programación tradicional se dice exactamente qué hacer; en ML se dan datos y ejemplos para que la máquina encuentre patrones

[3:14] Aplicaciones de ML: Útil cuando los problemas son demasiado complejos, las reglas cambian constantemente, o se necesitan insights de grandes cantidades de datos

[4:26] Características del Deep Learning: Usa redes neuronales profundas que pueden aprender representaciones muy complejas de los datos

[6:37] Enfoques complementarios: Los tres tipos no son competitivos sino complementarios, a menudo usados juntos en sistemas reales

Principales puntos de datos

[0:55] Ejemplo de termostato: Si temperatura < 20°, enciende calefacción

[3:19] Filtro de spam tradicional: Si email contiene "gratis" > 3 veces = spam

[5:09] Cuándo usar cada enfoque: - Reglas claras → IA tradicional - Patrones en datos estructurados → Machine Learning
- Audio, imágenes, texto en bruto → Deep Learning

[6:09] Ejemplos por industria: - Automotriz: reglas para semáforos, ML para consumo combustible, DL para reconocimiento objetos - Entretenimiento: algoritmos simples para categorías, ML para recomendaciones, DL para generar contenido