Aprendizaje supervisado: regresión y clasificación en machine learning
Clase 6 de 20 • Curso de Fundamentos para AI y Machine Learning
Resumen
Objetivo del profesor
El objetivo de esta clase era introducir a los estudiantes al aprendizaje supervisado, explicando sus fundamentos, tipos principales, aplicaciones prácticas y consideraciones éticas. El profesor buscaba que los estudiantes comprendieran cómo funciona este tipo de machine learning, sus ventajas, limitaciones y su relevancia en aplicaciones del mundo real.
Habilidades desarrolladas
- Identificación de problemas: Distinguir entre problemas de regresión y clasificación
- Análisis crítico: Evaluar la calidad de datos y detectar posibles sesgos
- Pensamiento ético: Considerar las implicaciones sociales del uso de modelos supervisados
- Selección de algoritmos: Entender que no existe una solución única para todos los problemas
Conceptos clave
- [0:31] Aprendizaje supervisado: Tipo de machine learning que aprende de ejemplos etiquetados para hacer predicciones
- [0:56] Regresión vs Clasificación: Los dos tipos principales de problemas supervisados
- [0:59] Regresión: Predicción de valores numéricos (precio de casa, temperatura, ventas)
- [1:07] Clasificación: Predicción de categorías (spam/no spam, gato/perro)
- [2:35] Patrones ocultos: Capacidad de detectar relaciones que los humanos no pueden ver
- [3:14] Garbage in, garbage out: Principio que establece que datos de mala calidad producen resultados de mala calidad
- [4:10] No Free Lunch Theorem: No existe un modelo que funcione mejor para todos los problemas
- [4:23] Sesgo en datos: Los modelos perpetúan los sesgos presentes en los datos de entrenamiento
Palabras clave importantes
- Datos etiquetados
- Entrenamiento
- Predicciones
- Variables de entrada
- Calidad de datos
- Monitoreo constante
- Actualización de modelos
- Privacidad
- Modelos híbridos
Hechos importantes
- [1:14] Aplicaciones cotidianas: Netflix usa regresión para predecir calificaciones, Gmail usa clasificación para organizar correos
- [1:26] Sector financiero: Bancos usan regresión para límites de crédito y clasificación para aprobación
- [1:37] Medicina: Regresión para dosis de medicamentos, clasificación para detectar enfermedades
- [2:25] Casos médicos avanzados: Modelos detectan problemas cardíacos en electrocardiogramas antes que los médicos
- [3:40] Algoritmos de regresión: Regresión lineal, árboles de decisión, random forest, redes neuronales
- [3:49] Algoritmos de clasificación: Regresión logística, Naive Bayes, máquinas vectoriales de soporte, redes neuronales
- [5:08] Evolución actual: GPT fue entrenado con métodos supervisados a gran escala
Principales puntos de datos
- [1:17] Calificación ejemplo: Netflix predice 4.2 estrellas para una película
- [5:14] Tendencia actual: Modelos híbridos que combinan aprendizaje supervisado, no supervisado y reforzado