Comparación práctica de ChatGPT, Claude, Gemini y Microsoft Copilot

Clase 5 de 18Curso de Prompt Engineering

Resumen

Elegir bien tu asistente de IA marca la diferencia entre una respuesta genérica y una solución útil. Aquí aprenderás un método claro para comparar ChatGPT, Claude, Gemini y Microsoft Copilot con un mismo prompt sobre productividad del equipo, evaluar resultados con tus propios criterios y decidir qué modelo usar según el tipo de problema.

¿Cómo comparar ChatGPT, Claude, Gemini y Copilot con un método práctico?

Comparar en condiciones justas es clave. La forma más confiable es ejecutar el mismo prompt en el mismo momento y juzgar con criterios definidos por ti.

  • Abre cuentas gratis en las cuatro herramientas y colócalas en pestañas lado a lado.
  • Usa el mismo prompt: ¿Cómo mejorar la productividad del equipo?.
  • Define de antemano tres criterios que esperas ver en la respuesta.
  • Corre las pruebas el mismo día: los modelos cambian con frecuencia.
  • Observa formato, claridad, profundidad y accionabilidad.

¿Qué aprender del formato de las respuestas?

  • El formato no determina la calidad por sí solo.
  • Un mejor prompt unifica el formato: pide número de ítems, evita emojis, solicita enfoque práctico.
  • Ejemplo observado: ChatGPT y Claude ofrecieron seis ítems; Gemini, cuatro; Copilot, otro estilo. El formato se puede alinear, por eso importa tu criterio previo.

¿Qué criterios de evaluación usar para productividad del equipo?

  • Claridad: ideas concretas y entendibles.
  • Accionabilidad: pasos aplicables a tu contexto.
  • Contexto: referencias a tu flujo de trabajo o herramientas.
  • Profundidad vs brevedad: equilibrio según tu necesidad.
  • Consistencia de formato: listas con prioridad y foco.
  • Latencia y costo: tiempos de respuesta y, si aplica, plan de pago mensual.

¿Qué diferencia hay entre herramientas y modelos LLM?

No es lo mismo la aplicación que usas que el modelo que responde. ChatGPT, Claude y Gemini desarrollan modelos propios; Copilot usa modelos de OpenAI y añade orquestación.

  • ChatGPT: empresa OpenAI; modelos GPT (1–5). En la versión de pago verás modos de GPT‑5: bajo pensamiento, pensamiento y pro.
  • Claude: empresa Anthropic; modelos Opus y Sonnet. Sonnet es eficiente para el día a día; Opus es el más poderoso para retos complejos.
  • Gemini: empresa Google; modelos Gemini 2.5 Pro y Gemini 2.5 Flash. Flash es rápido; Pro ofrece mejor razonamiento, matemática y código.
  • Microsoft Copilot: usa GPT‑4 o puedes habilitar GPT‑5. Añade una capa llamada Prometheus que orquesta el LLM con datos de Microsoft.

¿Cómo impacta la integración en tus resultados?

  • En entornos empresariales, Copilot puede usar tus correos y OneDrive a través de Prometheus.
  • Para usuarios sin entorno empresarial, Copilot recurre a Bing cuando necesita información actualizada.
  • Si trabajas con Google Workspace, Gemini se integra en apps de Google. Para llevar contexto al chat, debes aportarlo explícitamente.

¿Qué opciones de modelos verás en la interfaz?

  • En Gemini: selector entre 2.5 Flash y 2.5 Pro.
  • En ChatGPT de pago: modos dentro de GPT‑5 con diferentes niveles de “pensamiento”.
  • En Claude: elección entre Opus 4.1 y Sonnet.
  • En Copilot: selección entre GPT‑4 y GPT‑5.

¿Cuándo usar un modelo rápido vs uno de razonamiento para tus prompts?

La diferencia principal es la planificación interna. Los modelos de razonamiento piensan pasos antes de responder; los rápidos contestan de inmediato.

  • Modelo rápido: respuesta inmediata basada en entrenamiento o búsqueda. Útil para preguntas directas.
  • Modelo de razonamiento: planifica con think step by step (cadena de pensamiento) y luego ejecuta. Útil para problemas complejos.
  • Trade‑off: mayor calidad y profundidad pueden implicar más tiempo y costo.

¿Cómo decidir el tipo de modelo según tu problema?

  • Pregunta: ¿requiere plan paso a paso o basta con una respuesta directa?.
  • Empieza con el modelo rápido. Si no llegas a la solución, prueba el de razonamiento.
  • Para productividad del equipo, prioriza: claridad de enfoque, pasos accionables y métricas de seguimiento.

¿Cómo escribir prompts efectivos según el modelo?

  • Para modelos rápidos: pide formato concreto y síntesis.
  • Para modelos de razonamiento: solicita análisis y pasos. Aunque muchos ya planifican, explicitar ayuda.
  • Estructura recomendada: rol, enfoque, contexto y límites.
  • Usa pro-prompts cuando necesites desgloses, evaluación de alternativas y recomendaciones priorizadas.

¿Cuál es el reto práctico para elegir el mejor modelo?

  • Identifica una tarea real de tu trabajo.
  • Escribe un prompt claro con rol, enfoque, contexto y límites.
  • Pruébalo en las cuatro herramientas el mismo día.
  • Evalúa con los criterios que definiste.
  • Elige el modelo que mejor se adaptó y conviértelo en tu go to para esa tarea.

¿Ya lo probaste con tu caso de productividad del equipo? Cuéntame en los comentarios qué herramienta y modelo te funcionaron mejor y por qué.